Artículos de investigación

LA QUE MÁS VECES SALIÓ

LA QUE MÁS VECES SALIÓ

El Silencio es la cofradía que en más ocasiones ha cumplido su estación de penitencia de nuestra Semana Santa   La ‘Madre y Maestra’ de todas las hermandades sevillanas, además de ser una de las más antiguas de la ciudad, es la que mayor continuidad histórica ha...

NOTICIA BICENTENARIA DE MONTESIÓN (1821)

NOTICIA BICENTENARIA DE MONTESIÓN (1821)

Hace 200 años, durante el Trienio Liberal, permaneció establecida en su capilla pese al cierre y exclaustración del convento dominico   En 1821 tampoco salieron los pasos a la calle por Semana Santa. Pero hace dos siglos no fue por amenaza de contagios...

LUZ INMORTAL DE SAN BERNARDO

LUZ INMORTAL DE SAN BERNARDO

Buena parte del prestigio que atesora esta hermandad se debe a la idiosincrasia y popularidad de su barrio   En plena guerra civil española comenzó la reconstrucción patrimonial de esta hermandad, después de haber perdido sus dos imágenes titulares en el ataque...

LA HINIESTA: LA PRIMERA EN LA CALLE

LA HINIESTA: LA PRIMERA EN LA CALLE

Hubo un tiempo en el que la Hiniesta era la cofradía que inauguraba nuestra Semana Santa Mucho antes de que se fundase la hermandad de La Paz, y para ello tenemos que remontarnos a los albores del pasado siglo XX, llegó a convertirse la Hiniesta en la iniciadora del...

BARCAS ARENERAS EN EL RÍO GENIL

BARCAS ARENERAS EN EL RÍO GENIL

En los años cincuenta del siglo XX y obtenidas las autorizaciones administrativas oportunas, los hermanos José y Antonio García Castilla promovieron la explotación de áridos del río Genil, mediante barcas de remos; una  actividad que mantuvieron hasta el año 1972. En...

COMERCIOS ECIJANOS I Y II

COMERCIOS ECIJANOS I Y II

CALLE MAS Y PRAT. I En la fotografía que ilustra este trabajo podemos contemplar  una de las calles más populares de la ciudad de Écija a la que se accede por la Plaza de España (el salón). En dicha instantánea observamos el edificio perteneciente al famoso Bazar...

ESTABLECIMIENTOS LOCALES II

ESTABLECIMIENTOS LOCALES II

No suele concederse a los establecimientos públicos ecijanos el valor ambiental que dan a la ciudad, entre ellos, los dedicados al ramo de confección, alimentación, ferretería. En nuestra ciudad han desaparecido, en las últimas décadas, muchos de estos...