
Noticias
EL BARQUERO DE CANTILLANA, EL PERSONAJE AL QUE ECLIPSÓ CURRO JIMÉNEZ
El Guadalquivir ya no discurre en Cantillana por donde Andrés López Muñoz cruzaba a personas con su barca en el siglo XIX. Pero la leyenda mantiene su imagen de bandolero, inventada por la literatura romántica e incrementada por la serie de televisión. Para esclarecer...
ANUARIO 2020 ASOCIACIÓN COMARCAL PRO MEMORIA DEMOCRÁTICA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR
ANUARIO 2020 de la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir. Es el recorrido por el año que termina.
EL BARQUERO DE CANTILLANA – CONFERENCIA
El próximo domingo 3 de enero, a las 12,30 horas, en la Casa de la Cultura, el cronista municipal de #Cantillana, el profesor Antonio García Benítez impartirá la conferencia denominada "El barquero de Cantillana", con motivo del 200 aniversario de su nacimiento. Si...
ANTONIO PEREA SÁNCHEZ: EL DRAMA DEL HOMBRE Y EL GENIO DEL ARTISTA
Con motivo del centenario del nacimiento de Antonio Perea Sánchez, Carlos José Romero Mensaque, hermano e historiador de nuestra hermandad, publica un completo y riguroso artículo, dedicado a nuestro imaginero. Este estudio, por su larga extensión, se publicará en dos...
CRONISTAS DE LA VILLA, «LA MEMORIA» DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE SEVILLA
En pleno siglo XXI hablar del término cronista oficial de un pueblo podría resultar «de otros tiempos», como la Edad Media «cuando todos los reyes tenían sus cronistas para contar sus hazañas», pero la labor que realiza esta figura en un determinado pueblo está...
EN EL PARAÍSO DE LOS ALTARES. TRAYECTORIA, PRIVILEGIO E IDIOSINCRASIA DE LAS ÉLITES ECLESIÁSTICAS EN EL ANTIGUO RÉGIMEN, XVI-XVII
4 y 5 de Marzo de 2021: Congreso Internacional Universidad Autónoma de Madrid Campus de Cantoblanco, Fac. Filosofía y Letras Sala de conferencias La Monarquía de España se configuraba en los siglos modernos como una “composite monarchy”, en palabras de J. Elliott....
ASCIL LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2021
Nuestros mejores deseos para esta Navidad y nuestra invitación a mirar hacia adelante con esperanza. Feliz Navidad y Feliz 2021
ASCIL CUMPLE SU COMPROMISO EDITORIAL: DOS NUEVAS PUBLICACIONES VEN LA LUZ EN ESTE MES DE DICIEMBRE
En estos días, vísperas de Navidad y fiel a su tradicional cita de fin de año, la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) saca a la luz dos nuevas publicaciones: el Anuario de Estudios Locales (2020, n. 7), que inaugura la segunda...
EXPOSICIÓN DE MAQUETAS,CHAQUETILLAS Y CARTELES DE TOROS, MANUEL PÉREZ «EL LOLO»
Palacio de Benamejí - Museo Histórico Municipal de Écija Desde el día 10 al 30 de diciembre de 2020 Horario habitual del Museo
JAVIER ORTIZ ARZA, CIPRIANO LÓPEZ LORENZO Y ANTONIO SÁNCHEZ JIMÉNEZ, PREMIOS ‘ARCHIVO HISPALENSE’ 2020 DE LA DIPUTACIÓN
La Diputación de Sevilla ha hecho público el fallo del Jurado del Premio ‘Archivo Hispalense’ 2020, un concurso que convoca la Institución Provincial a través del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía, para incentivar la investigación...
ESPAÑA Y LA EVANGELIZACIÓN DE ESPAÑA Y FILIPINAS (siglos XV-XVII)
El tema que anuncia el Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas para la edición de la monografia de 2021 es amplio, como habitualmente hace, para dar cabida a trabajos de muchos campos y áreas de conocimiento. El marco geográfico de la...
CARRIONERAS EN LA HISTORIA: MARÍA DE LA CRUZ RODRÍGUEZ DE LA PAZ
Esta es la historia de María de la Cruz Rodríguez de Paz (1733-1810). Una mujer que vivió a caballo entre el Antiguo Régimen y la Ilustración, contemporánea de Olympe de Gouges (la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, 1791) y que vivió...
Artículos de investigación
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA HERMANDAD DEL CRISTO DE LA CORONA Y NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LA PARROQUIA DEL SAGRARIO EN SEVILLA
Carlos José Romero Mensaque La actual Hermandad y Cofradía de este título es el estadio final de todo un proceso histórico en el que ambos titulares, desde el siglo XVII, gozaron de gran predicamento devocional: por un lado, el Cristo de la Corona y Cruz a cuestas,...
BARCAS ARENERAS EN EL RÍO GENIL
En los años cincuenta del siglo XX y obtenidas las autorizaciones administrativas oportunas, los hermanos José y Antonio García Castilla promovieron la explotación de áridos del río Genil, mediante barcas de remos; una actividad que mantuvieron hasta el año 1972. En...
COMERCIOS ECIJANOS I Y II
CALLE MAS Y PRAT. I En la fotografía que ilustra este trabajo podemos contemplar una de las calles más populares de la ciudad de Écija a la que se accede por la Plaza de España (el salón). En dicha instantánea observamos el edificio perteneciente al famoso Bazar...
ESTABLECIMIENTOS LOCALES II
No suele concederse a los establecimientos públicos ecijanos el valor ambiental que dan a la ciudad, entre ellos, los dedicados al ramo de confección, alimentación, ferretería. En nuestra ciudad han desaparecido, en las últimas décadas, muchos de estos...
PARA BAÑARSE EN EL RÍO GENIL SE NECESITABA AUTORIZACIÓN MÉDICA
Hablar de los múltiples beneficios que aporta y que nos ha aportado el río Genil a través de los siglos es obvio. Ya alrededor de los siglos I a III de nuestra era se puede documentar la importancia de Astigi, como centro productor y envasador de aceite en el Imperio...
LA FERIA DE FUENTES DE 1890, SUSPENDIDA POR LA AMENAZA DEL CÓLERA
La Feria de Fuentes de Andalucía remonta sus orígenes al siglo XVII, en aquellas primitivas Fiestas de la Ermita en honor a la Virgen de Consolación, de la Hermandad de la Humildad. En 1890 el ayuntamiento –a iniciativa de un grupo de vecinos– decidió engrandecer y...
Jornadas
Galerías de Imágenes