En este artículo vamos a trazar una breve panorámica de esta hermandad en el siglo XVIII comenzando por el estudio de sus reglas ya que nos permiten una primera aproximación a su naturaleza e instituto fundacional y dentro de él la muy especial significación del título de Nuestra Señora de la Paz. En segundo lugar, se dedicará un apartado a la importancia del rosario como elemento difusor de la devoción y culto a la Virgen y su imbricación en la religiosidad sevillana de la época. Finalmente daré a conocer un interesante libro poético en honor de la Virgen de la Paz que, aunque sin fecha, debe datar de la primera mitad del siglo XVIII donde quedan patente la asentada devoción a la Virgen y la imbricación de esta con el rosario.
LEER ARTÍCULO COMPLETOEntradas recientes
- Jornadas de Historia y Memoria 2023 en La Puebla del Río
- La Asociación Cultural Gaspar de Guzmán, Conde Duque de Olivares presenta las III Jornadas de Historia
- VIII Jornadas de Historia Dominicana de Andalucía «Religiosidad y Patrimonio»
- III Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural de Aznalcázar 2023
- Presentación del Libro «El País de la Desmemoria», de Juan Miguel Baquero