Bienvenidos a ASCIL
En dicha Asamblea se dió lectura por parte del Secretario de la Junta Rectora, Andrés Trevilla, del acta de la asamblea anterior, siendo aprobada por unanimidad. A continuación el Presidente de ASCIL, José Antonio Fílter, presentó el informe de gestión de la Junta correspondiente al año 2011, siendo aprobado también por unanimidad de los asistentes, al igual que el estado general de cuentas presentado por el Tesorero, Jorge A. Jordán. Al finalizar la Asamblea los asistentes posaron para la foto de familia en la escalera central de la Casa de la Provincia. ![]() Estimados amigos/as:
![]()
Tanto la Universidad de Sevilla con la Universidad Pablo de Olavide reconocerán a sus alumnos que participen en las Jornadas con 2 créditos de libre configuración (20 horas lectivas), así como el Centro de Profesorado de la comarca a sus profesores. El cartel y el programa definitivo han presentados en la Casa de la Provincia el pasado día 10 de diciembre, coincidiendo con la presentación de las Actas de las VIII JORNADAS DE HISTORIA "La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX" y la entrega de los PREMIOS ASCIL a la Investigación Local en la provincia de Sevilla 2011. Mediante el banner superior podrán inscribirse a las próximas Jornadas rellenando un sencillo formulario y siguiendo las indicaciones que se muestran en el mismo.
![]()
Intervendrán además del autor: Miguel Angel Curiel Reinoso, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Hinojos. Juan Ignacio Reales Espina, Presidente de la Pontificia Real e Ilustre Hermandad Matriz de Almonte. Daniel Pineda Novo, escritor y prologuista de la obra, miembro de las Reales Academias de Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga Cándido Guerrero Soriano, editor de la obra. Juan Moreno Tocino, Consejero Delegado de INES ROSALES SAU, patrocinador de la edición. Lugar.- Salón de la Casa de la Cultura de Hinojos. C/ Avda. del Valle, S/n. Hinojos. ![]()
Entrada hasta completar aforo. ![]()
Jorge Alberto Jordán "ahonda en su obra la Orden religiosa de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula, que ha sido de las más ignoradas por los estudios históricos sobre este tipo de instituciones, aunque llegó a contar con ochenta conventos en toda España. Este trabajo realiza una síntesis y puesta al día de diversos aspectos históricos en relación con los diez conventos que la Orden tuvo en la provincia de Sevilla durante la Edad Moderna entre otros, en Aznalcázar, Écija, Arahal o la Puebla de Cazalla". Nuestra felicitación y enhorabuena a Jorge Jordán por este prestigioso reconocimiento a su dilatada labor investigadora y la satisfacción de ASCIL por contar entre su nómina con investigadores de esta categoria. ![]()
![]() |