1AS JORNADAS DE ESTUDIO EN MALUENDA (ZARAGOZA): LA PINTURA GÓTICA EN LOS TERRITORIOS DE LA CORONA DE ARAGÓN EN TIEMPOS DE DOMINGO RAM
• 19-20 mayo de 2018
• 19-20 mayo de 2018
Este artículo ofrece un estado actual de la cuestión sobre la devoción del Rosario en la ciudad de Zaragoza durante la Modernidad (siglos XV-XVIII) . Para ello se analiza la evolución de las constituciones de la Cofradía del Rosario establecida en
el Convento de Predicadores. Posteriormente se destaca la figura del Cardenal Xavierre, dominico zaragozano, en la conformación del rezo tras la Batalla de Lepanto. Igualmente damos noticia de la singular devoción al Rosario en los ámbitos monacales de la ciudad. Finalmente estudiamos el fenómeno de los Rosarios públicos, tan importante en la Zaragoza del siglo XVIII.
La historia de la historiografía española, consolidada como territorio de especialidad desde los primeros años noventa del pasado siglo, dedicó una atención prioritaria al período que ocupa aproximadamente la segunda mitad del siglo XX. Bajo la dirección de Juan José Carreras Ares, un grupo de profesores de la Universidad de Zaragoza, entre los que cabe destacar a Ignacio Peiró Martín y Gonzalo Pasamar, delinearon investigaciones a largo plazo de cuyos resultados devino la situación actual de los estudios historiográficos en España.
En los últimos años, y en particular desde la Universidad de Zaragoza, aunque esta vez bajo impulso de la segunda generación del grupo, se han puesto en marcha los primeros estudios acerca del pasado reciente de la historiografía española. El presente estudio pretende, desde esta perspectiva, aportar una ampliación del enfoque hacia la historia local y la historiografía internacional comparada, y una experimentación con las técnicas de la historia social e intelectual aplicadas al análisis de las comunidades historiográficas.