ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

DESCUBIERTO EL DOCUMENTO FUNDADOR DE LA DEVOCIÓN AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN CASTILLEJA DE LA CUESTA EN 1761

1955El historiador Juan Prieto Gordillo ha logrado recientemente poner fecha de inicio a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la localidad de Castilleja de la Cuesta.

En concreto, se trata del 2 de septiembre de 1761, cuando en su testamento doña María Ana Pérez de Garayo Ochoa de Lecea Ladrón de Guevara, viuda de don Ignacio Chacón Medina y Zalazar, caballero de la orden de Calatrava, y hermana de la condesa de Lebrija, doña Rafaela Pérez de Garayo, establece el dinero necesario para la celebración de una serie de misas dedicadas al Corazón de Jesús en el templo parroquial santiaguista.

Dicho documento testamentario fue realizado ante el notario público de la collación de San Miguel de Sevilla, don Nicolás Muñoz Naranjo, y en dicha escritura, además de describirse sus bienes muebles e inmuebles, y preverse la entrega de éstos a sus respectivos herederos, se incluye también una serie de ‘últimas voluntades’ entre las que se encuentran las citadas misas a celebrar en la Parroquia de Santiago Apóstol, ya que doña María Ana residía en estos años en su hacienda de la calle de la Granada (actual Príncipe de Asturias) de Castilleja.

En concreto, una de las cláusulas del testamento de la citada señora, hallado en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, establece que “Es mi voluntad que durante la vida de don Alonso Sánchez Calvo, presbítero, se le den en cada un año 24 arrobas de aceite y que los dichos mis sobrinos (don Luis de Zúñiga y Garayo, doña Catalina Ortiz de Zúñiga y Garayo, doña Nicolasa de Zúñiga y Garayo y Francisca Chacón Torres de Navarra) tengan la obligación de mandar decir una misa cantada el viernes después de la octava del Corpus en la iglesia parroquial de Señor Santiago de la villa de Castilleja de la Cuesta al Sagrado Corazón de Jesús por mi alma y por mi intención, mando de estipendio para dicha misa 12 reales de vellón”.

Dicha cláusula se convierte así en el punto de partida de las celebraciones en la localidad de la festividad en honor del Sagrado Corazón de Jesús, quedando plenamente recogida de manera documental dicha circunstancia. Se trata, por lo tanto, de uno de los pocos orígenes religioso-festivos que hasta la fecha han podido ser documentados en toda la provincia a través de los siglos.

88 años antes de lo que se creía
Este descubrimiento sitúa el origen de esta devoción en Castilleja 88 años antes de lo que se creía, ya que hasta el momento las primeras noticias sobre dicha celebración en la localidad databan de 1849 con la fundación de la asociación local del Apostolado de la Oración, dedicado a dicho culto.

El hallazgo viene a completar la documentación existente en torno a la Parroquia de Santiago Apóstol de la localidad, con la que esta devoción ha mantenido una estrechísima vinculación desde su origen, siendo agregado dicho templo al Apostolado de la Oración el 2 de diciembre de 1886.

El artículo completo sobre la investigación llevada a cabo por Prieto Gordillo puede leerse ya en la web oficial de la Hermandad Sacramental de Santiago Apóstol, en la dirección www.hermandaddesantiago.es

DOCUMENTO DEL MES: LA DOTE: EL ALGO QUE DA LA MUJER AL MARIDO POR RAZÓN DE SU CASAMIENTO

1309Las Partidas (4,11,1) habían definido la dote como «el algo que da la mujer al marido por razón de casamiento…, con entendimiento de se mantener, e ayuntar al matrimonio con ella»; pero cuando los textos legales posteriores y los documentos de aplicación del derecho hablan de dotes se refieren a las donaciones que los padres, conjuntamente y de sus bienes comunes, hacen a sus hijas en atención a su próximo matrimonio, a cuenta de sus derechos sucesorios, con el fin de colaborar en el mantenimiento de la nueva familia y de garantizar la subsistencia de la hija, y sus posibles descendientes, para el caso de que enviudara.

Los Protocolos Notariales se convierten en una fuente de información básica para el estudio de de la función de la dote en la institución del matrimonio, desde sus dos vertientes, la social y la económica, ambas estrechamente relacionadas. También otras instituciones, como la Casa Hospital de la Misericordia de Sevilla, o instituciones judiciales, han dejado testimonio documental de la importancia de la dote para la mujer desde la edad media hasta su desaparición como institución en época muy reciente, a finales del siglo XX.

La carta de dote es un documento jurídico presentado ante notario que la mujer lleva en el momento de contraer matrimonio. Permite analizar la procedencia social de las mujeres, pertenecientes habitualmente a la pequeña nobleza urbana, a familias de artesanos, trabajadores o pequeños propietarios agrícolas. Su estudio arroja datos sobre la base económica aportada al matrimonio según el grupo social al que pertenece la mujer. Los elementos principales que componen la dote son una cantidad en metálico y el resto en objeto, reflejados de manera genérica como ajuar, ropas, joyas y preseas de casa. Para conocer el detalle de estos objetos hay que acudir a las cartas de recibo o reconocimiento de dotes, las cuales indican además el precio de cuantos utensilios se empleaban en el hogar. La carta de reconocimiento de dote más antigua que conservamos en los Protocolos Notariales de Sevilla se encuentra en el Registro notarial de Fernán García, de 1442, en el que Pedro Martínez de Carmona, vecino de Triana, reconoce, tras doce años de casados, la dote que aportó al matrimonio Marina Alfonso. Esta dote estuvo valorada en 3300 maravedíes, el ajuar de casa, varios animales de labor y cuatro cahíces de tierra.

También los inventarios de bienes nos permiten obtener una información cuantitativa y cualitativa de los distintos componentes del ajuar doméstico de las mujeres. Es el caso de la declaración de Inventario que hace el marqués de Iscar sobre los bienes que llevó a su poder la señora marquesa de Iscar, su esposa difunta, en el año 1829. El marquesado de Íscar fue uno de los títulos más representativos de la Sevilla dieciochesca y decimonónica. En este caso la dote de un miembro de la nobleza permite estudiar un modelo de vivienda andaluza de alto nivel económico y social.

Para el otro extremo de la escala económica, existían instituciones encargadas de gestionar los bienes que diferentes personas, a través patronatos, fundaciones, capellanías o dotaciones, destinaban a dotar doncellas pobres o huérfanas. Los expedientes informativos sobre doncellas y los libros de doncellas dotadas de la Casa Hospital de la Misericordia de Sevilla reflejan esta función desde 1533 hasta 1848.

Por último, muchas mujeres se vieron obligadas a pleitear contra sus maridos, cuando éstos hacían un mal uso de los bienes dotales. Los fondos judiciales proporcionan muchos datos sobre la institución dotal, ya sea en los expedientes de divorcios, o en los inventarios de bienes, o en pleitos entre herederos, al no estar conformes con la partición de bienes hecha en una testamentaría. Valga como ejemplo el pleito interpuesto en 1831 por María Josefa Ramírez contra el coronel retirado Hilario Santos Ramírez, su marido, sobre disipación de dote.

UN DOCUMENTO ANTIGUO SOBRE EL PATRONAZGO DE LAS NIEVES DE LOS PALACIOS

Publicado en ABC de Sevilla, viernes 5 de agosto de 2016, pág. 28.

Concerniente al patronazgo que la Santísima Virgen de las Nieves viene regentando históricamente sobre Los Palacios, había sido muy escueta la información que hasta el momento poseíamos, mínimamente aportada por varios expedientes de la segunda mitad del siglo XVIII, y otros tantos fechados en el transcurso del XIX. Conocíamos que una pequeña efigie gótica de talla era la representación escultórica de la primitiva imagen titular de la parroquia –pues la actual es de vestir–, dedicada precisamente al título de Santa María la Blanca, desde que se edificara el templo hacia 1440 por mandato del duque de Arcos, don Juan Ponce de León. Sin embargo, el descubrimiento del acuerdo adoptado por el Concejo municipal de Los Palacios, el 9 de febrero de 1653, en el que figura invocada como patrona –según expresa el acta– «la gloriosa Virgen, Santa María de las Nieves», documenta con rigor la alta distinción que los moradores de la población le habían otorgado ya, con anterioridad a aquel momento de tanta penuria de mediados del siglo XVII, en el que tantos estragos causó la pestilencia entre los habitantes. En razón de la protección milagrosa que la Virgen Blanca hubo de proporcionar al vecindario en momentos adversos, es muy posible que la corporación la hubiese proclamado patrona, incluso antes de que visitasen el pueblo los Reyes Católicos (1490), y hasta el mismísimo Cristóbal Colón, acogido como huésped por el cura y cronista, don Andrés Bernáldez en 1496, después de que el conquistador regresase de su segundo viaje a América.

Este interesantísimo manuscrito se conserva en el Archivo parroquial de San Juan Bautista de Marchena, cuyo municipio fue durante varios siglos cabeza del estado de Arcos y, en cuyo templo llegaron a solemnizarse importantes funciones religiosas, a las que acudían los representantes de cada uno de los lugares del señorío. Una de aquellas convocatorias colectivas tuvo lugar el domingo 26 de febrero de 1653, día en el que la casa de Arcos renovó su adhesión a la defensa de la pureza inmaculada de la Virgen María, por haber sido concebida sin mancha de pecado original. Al margen de los valores religiosos del documento que analizamos, queremos resaltar así mismo la significación política que representó aquel gesto de apoyo institucional, brindado por la casa de Arcos a la monarquía hispánica, que tanto se involucró en requerir al Papa la definición del dogma concepcionista, entre la gran oleada de votos que se suscribieron aquel mismo año de 1653 en numerosos pueblos de Andalucía, a raíz de la iniciativa promovida desde la Corte. A aquella misma fecha corresponde también, por ejemplo, la invocación inmaculista rogada por el pueblo de Almonte a la Virgen del Rocío.

0026
VER ARTÍCULO COMPLETO

El acta remitida por el Ayuntamiento de Los Palacios no puede confundirse con el nombramiento oficial del patronazgo, porque se trata de una petición implorada por la corporación municipal a la Virgen de las Nieves, así como a todos los santos del cielo, con el propósito de que ayudase a conservar vivo este misterio de la fe católica entre los pobladores del estado de Arcos. El entonces duque, don Rodrigo Ponce de León, solicitó a cada uno de los cabildos civiles que se oficiara simultáneamente en la iglesia principal de cada pueblo, con independencia de la celebración en Marchena, otro acto litúrgico de gran boato, en el que se invocara la virtud virginal de María. Según el testimonio que hemos descubierto, componían el Concejo, Justicia y Regimiento de Los Palacios, el corregidor don Juan Esteban Pachón, los alcaldes Nicolás Martín Moreno y Andrés López Gallardo, el Alguacil mayor Diego Lozano Cortés, y los regidores Hernando Moreno, Alonso Muñoz Parrales, Domingo Hurtado y Francisco Falcón, junto a otros tantos concejales más. Es muy llamativo que uno de los testigos comparecientes ante el escribano palaciego que autentificó el acuerdo, fuese el vecino de Villafranca de la Marisma, Francisco Begines. En aquellos años del Barroco aún no se había producido la unión de ambas localidades. No obstante, a nivel eclesiástico sí dependían conjuntamente del mismo templo parroquial, situado en la jurisdicción de la antigua villa de Los Palacios.

Hasta 1836, una vez que desaparecieron los señoríos, no se consumó la unidad política entre Villafranca y Los Palacios, que continuó conservando el reinado espiritual de Nuestra Señora de las Nieves. El gran esfuerzo de su vecindad por formar un solo pueblo –fundamentado en el hermanamiento y no en la independencia–, no se ha perdido, pues fue el acontecimiento más importante de toda la Historia local. Como tampoco quedó relegado al olvido el compromiso religioso y la perseverancia de aquellas mujeres y hombres que mantuvieron intacto el legado cultural recibido de sus antepasados, cuyo símbolo más logrado aún lo encarna hoy, cuando se conmemora el 180º aniversario de la unión (1836-2016), la resplandeciente blancura inmaculada de su Madre de las Nieves.

JULIO MAYO ES HISTORIADOR Y ARCHIVERO MUNICIPAL DE LOS PALACIOS Y VILLAFRANCA

Fuente: http://sevilla.abc.es/provincia/sevi-documento-antiguo-sobre-patronazgo-nieves-palacios-201608051851_noticia.html

EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS: EL VALOR DEL DOCUMENTO Y LA ESCRITURA EN EL GOBIERNO DE AMÉRICA. JORNADAS

0792El Archivo General de Indias, fundado por Carlos III en 1785, conserva los documentos producidos y recibidos por la monarquía y sus instituciones para el gobierno y la administración del Nuevo Mundo.

Entre sus fondos se pueden encontrar desde la documentación relativa a la conquista de los nuevos territorios (las cartas de Colón, los mapas y planos de exploración, etc.), al entramado administrativo que la Corona va tejiendo en ellos. Todo esto pasando por documentación que nos informa no solo de la gestión administrativa en América, sino de sus gentes y su cultura.
La creación de este archivo de la administración indiana en Sevilla quiso, sin duda, representar la importancia del Descubrimiento y el papel de la Monarquía en su gobierno.

Las presentes Jornadas pretenden reflexionar sobre el valor del documento y la escritura en este nuevo escenario, analizando la producción, circulación, recepción y conservación de los documentos escritos por y para las Indias, en especial, la conservada en el Archivo General de Indias.

MÁS INFORMACIÓN

XI ENCUENTRO PROVINCIAL DE INVESTIGADORES LOCALES: LA FOTOGRAFÍA, DOCUMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN

0786La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla convoca una nueva edición de los Encuentros Provinciales de Investigadores Locales, con la colaboración de la Escuela Universitaria de Osuna y la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL).

El contenido elegido para esta convocatoria ha sido la fotografía como documento para la investigación, tema de gran interés y utilidad para los estudiosos del ámbito local, para cuyo debate y análisis contaremos con los puntos de vista de destacados especialistas, investigadores y profesionales del tratamiento y conservación de este tipo documental.

Como en años anteriores se han organizado una conferencia inaugural sobre el tema propuesto y dos mesas redondas, en las que se expondrán, por un lado, la visión de profesionales de distintos centros especializados en fotografía y, por otro, la de investigadores usuarios de esta tipología documental en el ámbito local; a lo que sumaremos la aportación de una empresa fotográfica en representación de los pueblos de la provincia.

La segunda sesión del Encuentro estará dedicada al apartado bibliográfico, con la presentación de los repertorios bibliográficos de Écija y su comarca, Fuentes de Andalucía, La Campana, Cañada Rosal y La Luisiana, además de la ponencia sobre las novedades bibliográficas de la provincia de Sevilla de los años 2014-2015.

Como siempre, el éxito de este undécimo Encuentro dependerá, en buena medida, de la presencia de asistentes (estudiantes, técnicos o investigadores) de los diferentes municipios de nuestra provincia. Por ello, les animamos a que participen en estas jornadas, con la confianza de que los contenidos elegidos por la comisión organizadora colmen las expectativas de todos.

MÁS INFORMACIÓN

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad