La nobleza en el reino de Sevilla: Pautas e instrumentos para su estudio en las edades media y moderna
Juan Cartaya Baños
Beatriz Pacheco: Cronistas y documentos en torno a la dama noble en la Sevilla medieval
Juan Luis Carriazo Rubio
COMUNICACIONES
La vida cotidiana en una villa de señorío en el Aljarafe sevillano,
Carrión de los Céspedes (Siglos XVI-XIX)
Adela Mariscal Galeano
Caridad y poder en la Sevilla moderna: La santa casa de la Misericordia
Ana Gloria Márquez Redondo
Don Pedro Girón, el “Grande Osuna”
Ana María Cabello Ruda
Relación del linaje con la toponimia de los doscientos caballeros
en la repoblacion de la Sevilla del siglo XIII
Clara Ortíz Canalejo
La nobleza como elemento clave en el proceso repoblador de la Campiña Sur de Sevilla
Antonio Ruiz Pérez
Subasta de los bienes del Duque de Osuna en la villa de Mayrena del Alcor
Eusebio M. Pérez Puerto
Aproximación a las portadas nobles y señoriales de Estepa
Ezequiel A. Díaz Fernández
“Nobles” en los cabildos del concejo de villa de Estepa (1557-1618)
Ezequiel A. Díaz Fernández
La presencia de la aristocracia sevillana en la villa de Umbrete durante los siglos XVII y XVIII
Francisco Amores Martínez
El señorío de Fuentes. Una aproximación a su historia
Francis J. González Fernández
Notas sobre patrocinio y mecenazgo en la Osuna del antiguo régimen
Francisco Javier Gutiérrez Núñez / Salvador Hernández González
“Que yo soy libre y no casado”. El mito historiográfico del matrimonio
del IV Conde de Ureña
Francisco Ledesma / Francisco Pérez Vargas
Retrato de un hombre original. (Pedro de Alcántara Téllez-Girón
y Velasco Guzmán y Tovar, Virrey de Nápoles y Duque de Osuna)
Isabel Mª González Muñoz
Sevilla entre 1465-1474. Las banderías nobiliarias
Jesús M. García Ayoso
El marquesado de Estepa. Paradigma de los nuevos señoríos
Joaquín Octavio Prieto Pérez
Dos denuncias por usurpación señorial en el término de la villa de Paradas Joaquín Ramón Pérez Buzón
El “nacimiento” del Estado de Estepa a través de sus actas capitulares
(1557-1562) Jorge Alberto Jordán Fernández
El legado de Doña Beatriz Ramírez de Mendoza, IV Condesa del Castellar y VII Señora de El Viso del Alcor José Ángel Campillo de los Santos
La magnificencia del rito: la Procesión de la Espada de San Fernando en la Catedral de Sevilla. Iglesia, monarquía y nobleza
José Gámez Martín
El impacto de la guerra de la independencia en el sistema señorial: El caso de la Comarca de los Alcores José Manuel Navarro Domínguez
Los Señoríos de los Alcores a fines del antiguo régimen José Manuel Navarro Domínguez
“… La maldad de los grandes y la pobreza del joven príncipe”. La difícil implantación de la Santa Hermandad en el Reino de Sevilla José Manuel Triano Milán
Los señoríos de frontera en la banda morisca durante el reinado de Alfonso X El Sabio José María Alcántara Valle
“El primer Marqués de Pilares” de Ramón Auñón Villalón. Un ensayo genealógico Juan Diego Mata Marchena
Toponimia y señoríos: Villamanrique de Zúñiga Manuel Zurita Chacón
Los Arias de Saavedra: Alfaqueques mayores de Castilla y señores de El Viso y Castellar Marco Antonio Campillo de los Santos
Fray Antonio de San Pedro. De judaizante a venerable lego mercedario en la Osuna del siglo XVII. Biografía y representaciones artísticas M.ª Teresa Ruiz Barrera
Don Francisco Rodríguez García, un humanista ursaonense del XIX Rafael Sánchez Pérez
El patrimonio monumental de Osuna en el “Catalogo monumental
de la Provincia de Sevilla” de Adolfo Fernández Casanova (1907–1909) Salvador Hernández González
El legado de los Condes de Cantillana Yedra María García Sánchez
Crónica fotográfica del Congreso
Antonio Céspedes Mimbrero
PRESENTACIÓN
José Antonio Filter / Fernando Rodríguez Villalobos
INTRODUCCIÓN
Julio Ponce Alberca / Joaquín Octavio Prieto Pérez
PONENCIAS
La División Provincial y los orígenes de las Diputaciones Provinciales
Eloy Arias Castañon
El patrimonio documental y artístico en la provincia
Carmen Barriga Guillén
El siglo XX de la Diputación de Sevilla: Cambio y continuidad
Julio Ponce Alberca
COMUNICACIONES
Los protocolos de bienes del Archivo de la Diputación de Sevilla:
Memoria corporativa e instrumentos de gobierno y gestión
Pablo Alberto Mestre Navas
Los depósitos pictóricos de la Diputación en la provincia de Sevilla
José Manuel Navarro Domínguez
La población de Lebrija según el censo de Floridablanca
María Teresa Ruiz Barrera
La cesión del Palacio Arzobispal de Umbrete a la Diputación Provincial (1936 – 1946).
De asilo de ancianos a escuela de niñas
Francisco Amores Martínez
Obras y proyectos de la Diputación Provincial de Sevilla en los caminos vecinales
Andrés Trevilla García
Marco jurídico de los galardones de la Diputación de Sevilla y sus municipios:
una perspectiva relacionista
Margarita Parrilla Amador / Marta Pulido Polo
Don Fernando de Coca. Bacteriólogo, político y masón
Manuel Gavira Mateos
La división terrirorial de Javier de Burgo de 1833 y sus repercusiones en el municipio de Carrión de los Céspedes
Adela Mariscal Galeano
Don Manuel Jimenez León. Diputado Provincial y mentor de su pueblo natal: El Viso del Alcor
José Ángel Campillo de los Santos
Por los vericuetos de la Sevilla cultural a través de las páginas de Revista Archivo Hispalense
Isabel González Muñoz
La obra cultural de la Diputación: La Revista Archivo Hispalense
Marco Antonio Campillo de los Santos
El papel de la Diputación en el fenómeno económico de la provincia.
La campaña de la extinción de la langosta 1876-78
José Manuel Navarro Domínguez
La colección pictórica de temática religiosa de la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla:
La compleja herencia de la desamortización
Salvador Hernández González
La ayuda financiera de la Diputación a la Roda de Andalucía durante los primeros años del franquismo
Joaquín Octavio Prieto Pérez / Encarnación Escalera Pérez
El papel de la Diputación de Sevilla en la conservación del patrimonio religioso durante la Guerra Civil
Yedra Mª García Sánchez
Crónica fotográfica del Congreso
Antonio Céspedes Mimbrero
La masonería en el Bajo Guadalquivir y la represión franquista
Leandro Alvarez Rey
El General Riego y Las Cabezas de San Juan
Fco. Domingo Román Ojeda
Lebrija en la Edad Moderna. Entre las inversiones del capital urbano y las contribuciones a los gastos de la monarquía
Mercedes Gamero Rojas
Patrimonio Artístico en el Bajo Guadalquivir durante los siglos XVIII y XIX
Fernando Quiles García
COMUNICACIONES
Toponimia histórica: Lebrixa en manuscritos del XVIII
Manuel Zurita Chacón
La Cátedra de Humanidades de Lebrija tras la Guerra de la Independencia
José Manuel Navarro Domínguez
La población de Lebrija según el censo de Floridablanca
María Encarnación Escalera/Joaquín Octavio Prieto Pérez
Evolución de la población de El Coronil
José Angel Campillo de los Santos
La economía agrícola en Las Cabezas de San Juan según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada
Mª Encarnación Escalera Pérez/Joaquín Octavio Prieto Pérez
La reapertura del Convento de Consolación de Utrera después de la invasión francesa
Jorge Alberto Jordán Fernández
Los Diputados a Cortes por el distrito electoral de Utrera durante la Monarquía de Alfonso XIII (1903-1923)
Antonio López Villa
El movimiento obrero en Lebrija en las primeras décadas del siglo XX
José Manuel Navarro Domínguez
Queridas señoritas. Maestras en Lebrija entre 1900-1930
Juan Diego Rueda Andrade
Don Antonio Caro Bellido. Cronista Oficial de Lebrija
Rafael Sánchez Pérez
El «escultismo andaluz» en Lebrija (1982-2000)
Isabel María González Muñoz
Memoria social: Análisis del callejero de Lebrija desde una perspectiva de género
Benito Doblado Jiménez
Un acercamiento al neogótico en Utrera. La Hermandad Sacramental y la Parroquia de Santa María de la Mesa
Daniel Expósito Sánchez/Pedro M. Martínez Lara
Los maestros mayores del Arzobispado hispalense en la segunda mitad del siglo XVIII en el Bajo Guadalquivir
Carlos F. Nogales Márquez
Recuperación del patrimonio eclesiástico en los templos afectados por la Guerra Civil en el Bajo Guadalquivir
Yedra Mª García Sánchez
Devoción, nobleza y privilegio. El oratorio privado como modelo de religiosidad en la Utrera del siglo XVIII
José Gámez Martín
Arquitectura y urbanismo en torno al Concento de la Purísima Concepción de Lebrija en el siglo XVIII
Francisco Amores Martínez
Devoción franciscana en Lebrija. Pasado y presente de su patrimonio artístico
María Teresa Ruiz Barrera
La devoción al Rosario en Lebrija. Unas notas históricas
Carlos José Romero Mensaque
Aproximación a la romanización en la Sierra Norte de Sevilla
Salvador Ordóñez Agulla
La arquitectura defensiva en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla: los castillos en núcleos urbanos
Magdalena Valor-Piechotta
La evolución del paisaje en la Sierra Norte de Sevilla durante el antiguo régimen
Mercedes Gamero Rojas
La Sierra Morena de Sevilla en los Siglos XIX y XX
Antonio Serrano Vargas
COMUNICACIONES
La Real Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes en Constantina. Datos para su historia
Mª Teresa Ruiz Barrera
La madera: riqueza forestal y lingüística en la Sierra Norte de Sevilla
Antonio J. Perea Ortega
El control de unas elecciones desde el Gobierno Civil. Las elecciones de 1863 en el distrito de Constantina
José Manuel Navarro Domínguez
Juan del Hierro. De Alanís a Villaverde pasando por Roma
Manuel Morales Morales
La espiral de oro de Villanueva del Río y Minas
José Hinojo de la Rosa
Los sucesos de 1904 en Villanueva
Manuel Gavira Mateos
La población de Constantina en el último tercio del Siglo XVIII
Encarnación Escalera y Joaquín Octavio Prieto
Breve crónica de Villanueva del Rio
Antonio Céspedes Mimbrero
El Real de la Jara, breve aportación de acontecimientos históricos en la memoria
Baldomero Fernández Ronquillo
El patrimonio arqueológico de la Sierra Norte de Sevilla en el catálogo arqueologíco y artístico de la provincia de Sevilla (1939-1953)
Jesús Salas Álvarez
La obra renacentista de la parroquia de Nuestra Señora de Consolacion de Cazalla de la Sierra: nuevas aportaciones documentales
Salvador Hernández González
El oratorio de los Ortega en la Villa de Aznalcóllar
Carlos Francisco Nogales Márquez
Aspectos de la explotación minera de Guadalcanal en 1556
Juan Carpio Elías
Un linaje de Cazalla de la Sierra. La familia Guzmán y el marquesado de San Bartolomé del Monte (Siglos XVIII-XIX)
Francisco Javier Gutiérrez Núñez
La emigración de constantinenses a Indias en la Edad Moderna
Helena Angulo Blanco
Aproximación a los oratorios de la comarca de la Sierra Norte
Rosalía María Vinuesa Herrera
Las monjas clarisas de los monasterios de Constantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla de la Sierra
Antonio González Polvillo
Unos estatutos del Siglo XIX de la hermandad de Ntra. Sra. de la Yedra de Constantina
Germán Calderón Alonso
El poblado minero de la M.Z.A en Villanueva del Río y Minas
Carmen María Ruiz Rojas
La Villa de Constantina según el padrón de 1864
José Ángel Campillo de los Santos
La evolución del sector agropecuario en la Villa de Alanís en el tránsito del antiguo al nuevo régimen (1750-1850)
Marco Antonio Campillo de los Santos
Historia natural, naturalmente, historia. La Prehistoria de Constantina en el Siglo XIX
M.T. Henares Guerra
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información