
El 12 de julio le enviaremos el enlace al vídeo de las conferencias así como un un dosier con información sobre los ponentes, textos introductorios de las ponencias y una bibliografía adicional.
Los vídeos, exclusivos para los alumnos inscritos en esta modalidad, estarán disponibles hasta el 2 de agosto; durante este periodo podrán ser visionados cuantas veces desee. Transcurrido éste, los vídeos dejarán de estar disponibles.
MÁS INFORMACIÓN
En los últimos meses he tenido la oportunidad de conocer «in situ» diversas localidades de la actual provincia de Badajoz a fin de procurar un primer acercamiento al estudio de la devoción al Rosario y sus distintas manifestaciones y cofradías. Previamente había consultado un libro fundamental: Hermandades y cofradías en Badajoz y su partido a finales de la Edad Moderna, de Esteban Mira Caballos 1, a fin de conocer el estado de la cuestión sobre asociacionismo rosariano presente en las distintas localidades pacenses a fines del siglo XVIII, lo cual, a su vez, me ha facilitado la consulta de algunos fondos en el Archivo Diocesano de Badajoz y la Biblioteca del Marqués de la Encomienda en Almendralejo, especialmente su colección de microfilmes sobre documentación de diversos archivos españoles, entre ellos el de la diócesis de Badajoz.
VER ARTÍCULO COMPLETO
13, 14 y 15 de noviembre de 2017
Facultad de Geografía e Historia
Universidad de Sevilla
Aula Diego Angulo
DESCARGAR PROGRAMACIÓN
El 17 de julio de 1274 concluía el II Concilio de Lyon, sínodo ecuménico de extraordinaria importancia por cuanto se abordaron temas como las cruzadas en Tierra Santa, la unión con la Iglesia ortodoxa y el sistema de elección papal, pero donde también los padres conciliares mostraron una gran preocupación por algunas costumbres que estaban generalizándose entre los fieles. Una de ellas era la blasfemia, que, bien considerada, suponía más que un comportamiento, una auténtica actitud de negación de la fe profesada. Entre los asistentes al Concilio, destacaba una importante representación de la Orden de Predicadores en lo que respecta a teólogos y obispos.
LEER ARTÍCULO COMPLETO
A cargo de D. Salvador Hernández González
Día 16 de junio 2017
18:00 h.
Salón de Actos
Casa de la Cultura
Cazalla de la Sierra