ITALIA COMO CENTRO: ARTE Y COLECCIONISMO EN LOS VIRREINATOS ESPAÑOLES DURANTE LA EDAD MODERNA
Día 9 de marzo de 2017
Facultad de Geografía e Historia.
Sala Carriazo
Día 9 de marzo de 2017
Facultad de Geografía e Historia.
Sala Carriazo
Este artículo ofrece una panorámica general del fenómeno de los Rosarios públicos y las coplas de aurora en tierras onubenses durante el siglo XVIII, concretamente en varias poblaciones representativas. El Rosario público o callejero constituye un paradigma de la religiosidad moderna española y crea una amplia tipología de cortejos con sus faroles y estandartes y, sobre todo, las coplas de aurora, cuyas letras hemos recuperado en este artículo.
El martes 22 de diciembre a las 19,00 h en el salón de actos del Ayuntamiento de La Puebla del Río (Avda Blanca Paloma, 2) tendrá lugar la presentación del libro El Concejo de La Puebla del Río en la Edad Moderna (1578-1590) del que son autores José González Arteaga y Juan Grau Galve, y que correrá a cargo de Carmen Barriga Guillén, jefa del Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación de Sevilla.
En este artículo se estudian a los tres grandes propagadores de la devoción del Rosario en Europa durante la época moderna: los frailes dominicos Fray Alano de la Roca, Fray Timoteo Ricci y Fray Pedro de Santa María Ulloa. Cada uno se convierte en referencia de una etapa histórica de la devoción del Rosario en Europa: Alano, la fundacional o kerigmática, Ricci la de la primera gran universalización o lepantina y Ulloa la de la popularización o “explosión” rosariana.
Con gusto te adjunto el último artículo que me han publicado. Es mi contribución al I Encuentro Nacional de Cofradías del Rosario que se celebró el año pasado en Caleruega.
Se trata de una nueva entrega actualizada sobre el fenómeno de los Rosarios públicos en España
Carlos José Romero Mensaque