La presente exposición que se organiza en este acogedor templo de san Andrés viene a conmemorar los 375 años de la fundación de la comunidad de religiosas.
Las monjas mercedarias que desde el año 1637 se establecieron en la antigua ermita, después convento de san Andrés, han reunido a lo largo de estos siglos un patrimonio digno de ser admirado por todos los vecinos y foráneos de Marchena. Para ello y dentro del sencillo y humilde templo se ha configurado una sencilla exposición que muestra lo más significativo y valioso del patrimonio cultural que atesora. En ella se exhiben piezas de diversos estilos y técnicas que van desde el siglo XV hasta el siglo XX. Una muestra que en este recién inaugurado Año de la Fe, servirá para valorar la fe, devoción, arte y cultura de una comunidad religiosa de clausura.
La exposición cuenta con un comisariado formado por don Juan Luis Ravé, doña María Teresa Ruiz y don Manuel Antonio Ramos, profesores conocedores de la historia y patrimonio cultural del convento. Ellos serán a su vez, quienes participen en un ciclo de conferencias que servirá de complemento a la mencionada exposición.
Así mismo, se ha publicado un catálogo maquetado por don Jesús-Lino Rodríguez que ofrece una introducción histórica del convento junto con la descripción formal de cada una de las piezas expuestas.
Dadas las circunstancias que atravesamos, no ha sido posible ofrecer una exposición con todas las piezas restauradas. No obstante, y con la pericia restauradora de doña Paloma Maza Lara se ha procedido a la restauración de una interesante tabla de Jesús nazareno del círculo de Luis de Morales. Este trabajo junto a otras piezas restauradas con anterioridad, servirán para reflexionar sobre el cuidado que merece tan vasto patrimonio. El buen hacer de la comunidad como guardiana de su patrimonio y el mecenazgo de instituciones y particulares ha permitido que lleguen hasta nosotros.
En definitiva, una exposición dedicada a mostrar la fe, vida, historia, arte y cultura de estas monjas establecida en la localidad y que durante 375 años de vida comunitaria dentro de esos muros han ofrecido frutos materiales y espirituales a la villa de Marchena. Una oportunidad única para unirse al gozo de su comunidad por los años vividos y pidiendo esperanzados que continúen con esa encomiable tarea.
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena (Sevilla) organizará desde el día 14 al 27 de octubre, la exposición ‘TANTUM ergo SACRAMENTUM. Fe, Arte y Cultura en Marchena’, con motivo del V Centenario de la fundación de las Hermandades Sacramentales y con el fin de mostrar las diferentes formas de mirar, valorar y apreciar en su justa medida el Sacramento de la Eucaristía. Con la colaboración directa del Excmo. Ayuntamiento de Marchena, la Excma. Diputación de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta, así como con la ayuda del Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad; y la colaboración desinteresada de un buen número de empresas patrocinadoras, el grupo parroquial de San Juan Bautista prevé celebrar de esta manera la efeméride que se cumple este año 2011, los 500 años del nacimiento de las primeras Hermandades Sacramentales.
La muestra que presenta un recorrido museográfico por las naves del templo, reúne piezas de orfebrería, pintura, escultura, e incluso patrimonio musical, desde los siglos XV al XXI, en torno al Santísimo Sacramento y la Eucaristía. Las piezas han sido cedidas con el deseo de engrandecer al Sacramento por instituciones del ámbito civil y principalmente del religioso como las distintas comunidades de religiosas y religiosos de la villa, las parroquias, las hermandades y cofradías, así como piezas provenientes de colecciones privadas.
Entre los objetivos de la misma, además de reunir «joyas» del arte religioso local, se pretende dar un valor educativo a la exposición, ya que se desea acercar a la comunidad escolar el valor de la Eucaristía. Durante las jornadas de la muestra, diferentes grupos escolares de primaria y secundaria conocerán el valor e interés de la celebración eucarística en la vida cristiana, así como disfrutar de sus diferentes facetas artísticas. En este sentido, hay que recordar que la exposición ha sido coordinada por el doctor en Historia del Arte Manuel Antonio Ramos Suárez y con el trabajo del Grupo Parroquial de San Juan Bautista. Con ella se cierra un ciclo de actividades que la Parroquia de San Juan ha venido desarrollando durante el año y que ha puesto en valor el Santísimo Sacramento y su devoción. Por último, la organización ha elaborado un libro-catálogo de excelente calidad en el que se recogen diversos estudios introductorios sobre el hecho eucarístico realizado por especialistas en esta temática, y el extenso catálogo profusamente ilustrado donde se pormenorizan cada una de sus piezas de forma amplía la exposición, con información histórica y artística detallada de las piezas. Los ejemplares estarán a disposición de los visitantes que lo deseen como un recuerdo de esta cita con la Historia, el Arte y la Fe en Marchena.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información