La Junta Rectora de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales “ASCIL” en su reunión celebrada el pasado 23 de septiembre, tomó el acuerdo de nombrar a las personas e instituciones merecedoras del IX PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, en su edición 2017.
Dichos reconocimientos han recaído en las siguientes personas e instituciones:
• IX PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Don Juan Luis Ravé Prieto
• IX PREMIO ASCIL A LA MEJOR OBRA DE INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA “De Al-Andalus a Castilla: Un recorrido por El Viso bajomedieval”, editado por el propio autor, Marco Antonio Campillo de los Santos y la obra “Más allá de la ciudad barroca. La morfología urbana de la Écija contemporánea” de Clemente. M. López Jiménez, editado por la Diputación de Sevilla.
• IX PREMIO ASCIL AL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA a la Asociación Ben Baso.
Dichos galardones serán entregados en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, el próximo sábado, 2 de diciembre, a las 12,30 horas, coincidiendo con la presentación de las ACTAS DE LAS XIII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Las órdenes religiosas y militares en la provincia de Sevilla (siglos XIII-XX)”.
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla convoca a los investigadores locales para una nueva cita del Encuentro Provincial en su decimotercera edición, en la que una vez más contamos con la colaboración de la Escuela Universitaria de Osuna y la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL), a las que se suma, en esta ocasión, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, al que agradecemos su participación.
En cada nueva convocatoria de estos Encuentros, su Comisión Organizadora procura elegir materias que sean de interés y relevancia para todos aquellos que se dedican a la investigación de nuestro ámbito geográfico más cercano. Y así pretendemos que siga siendo este año, pues el objetivo es que el tema seleccionado: “Sobre el territorio: aspectos de la configuración histórica del espacio: fuentes para su estudio, organización y conflictividad”, suscite interesantes debates que a buen seguro enriquecerán los contenidos expuestos.
Todo ello, siguiendo, básicamente, con la estructura formal que viene siendo habitual en convocatorias anteriores, con una conferencia inaugural a cargo de Ginés Parra Ruiz (Universidad de Sevilla) y mesa redonda, en la que participarán Joaquín Cortés José (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía); Mario Ruiz Morales (Universidad de Granada); Patricia Craviotto Valle (Universidad de Sevilla), en la primera jornada que se celebrará en el salón de actos de la Casa de la Provincia. La segunda sesión comenzará con una visita guiada al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, donde, aparte de la bienvenida de sus responsables, se celebrarán las intervenciones de Concepción Camarero Bullón (Universidad Autónoma de Madrid) y José Gallardo Velázquez (Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía).
Asimismo, se presentará la edición de las Actas del XII Encuentro Provincial de Investigadores Locales, celebrado en octubre del pasado año, en homenaje al insigne profesor e investigador Antonio Herrera García.
Tampoco faltará en la próxima publicación que recogerá los contenidos de este Encuentro, la ponencia de Salvador Hernández sobre las novedades bibliográficas habidas en la provincia de Sevilla en este último año.
Agradecemos a todos los participantes su excelente predisposición para participar en este Encuentro y deseamos que sea de máximo provecho para todos los asistentes.
El próximo día 17 de febrero a las 20:30 horas tendrá lugar en la Iglesia Parroquial San Vicente Martir de Tocina la presentación de la revista TOCINA ESTUDIOS LOCALES.
Con motivo de la presentación de la Revista, D. Juan Carlos Jiménez Barrientos pronunciará una conferencia sobre la Prehistoria y la Historia Antigua de Tocina.
La Junta Rectora de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales “ASCIL” en su reunión celebrada el pasado 1 de octubre, tomó el acuerdo de nombrar a las personas e instituciones merecedoras del VIII PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, en su edición 2016.
Dichos reconocimientos han recaído en las siguientes personas e instituciones:
• VIII PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Don Francisco Amores Martínez
• VIII PREMIO ASCIL A LA MEJOR OBRA DE INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA “Cazalla de la Sierra. El país del aguardiente”. Editado por el propio autor, Salvador Jiménez Cubero con la colaboración de la Asociación Cultural de Cazalla “José María Osuna” y el Excmo. Ayuntamiento.
• VIII PREMIO ASCIL AL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA Asociación Cultural “Gertrudis Gómez de Avellaneda” de Constantina
Dichos galardones serán entregados en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, el próximo mes de diciembre, coincidiendo con la presentación de las ACTAS DE LAS XII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Los grupos no privilegiados en la provincia de Sevilla a lo largo de la historia (siglos XV-XX)”
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla y sus habituales colaboradores: la Escuela Universitaria de Osuna y la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, han pretendido que esta decimosegunda edición del Encuentro Provincial de Investigadores Locales sea una convocatoria especial. Al empeño que la Comisión Organizadora de estos Encuentros viene poniendo en conseguir el mejor nivel, tanto en los contenidos como en sus ponentes, se suma, en esta ocasión, el afecto, respeto y admiración por Antonio Herrera García, uno de los principales referentes de la actual investigación local en nuestra provincia y miembro, además, de la Comisión Organizadora, a quien hemos querido dedicar esta edición.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información