Adjunto remitimos las bases que regulan la convocatoria del concurso de monografías Nuestra América, correspondiente a la edición de 2018. Se otorga un premio y un accesit sobre temas de Historia, Literatura o Arte relacionados con aquellos países o zonas que hayan estado vinculados en algún momento a España y especialmente a Andalucía. El premio está dotado con 4.200 € y el accesit con 1.800 €, además de la publicación del trabajo.
Adjunto remitimos las bases que regulan la convocatoria del concurso de monografías Archivo Hispalense, correspondiente a la edición de 2018. Se otorgan cuatro premios y sus cuatro accesits sobre temas de historia, literatura, arte y ciencias sociales relativos a la provincia de Sevilla. Cada premio está dotado con 3.000 € y los accesits con 1.000 €, además de la publicación del trabajo.
El pasado sábado 2 de diciembre la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) presentó en el salón de actos de la Casa de la Provincia las Actas de las XIII Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla dedicadas a «Las órdenes religiosas y militares en la provincia de Sevilla (siglos XIII-XX)» que recogen las ponencias y comunicaciones presentadas al Congreso celebrado en la ciudad de Carmona en octubre de 2016.
En dicho acto también se entregaron los IX PREMIOS ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, que en esta ocasión han recaído en don Juan Luis Ravé Prieto en reconocimiento a toda una trayectoria de estudio, investigación y divulgación del patrimonio histórico y artístico en nuestra provincia, a la Asociación Ben Baso por su defensa y puesta en valor del patrimonio local, a don Clemente M. López Jiménez y don Marcos A. Campillo de los Santos que recibieron el premio a la mejor obra de investigación local en la provincia 2016-17 y al Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación Provincial por la edición de la obra premiada «Más allá de la ciudad barroca. La morfología urbana de la Écijacontemporánea», sumando ya esta institución cuatro galardones.
Un emotivo y entrañable acto de reconocimiento a personas e instituciones que en palabras de José Antonio Fílter, Presidente de ASCIL, «encarnan toda una gran trayectoria de servicio y trabajo en favor de la cultura y del patrimonio histórico-artístico en nuestra provincia. Ellos son todo un testimonio de militancia activa y comprometida por la CULTURA con mayúsculas. Todo un referente y un ejemplo a seguir.»
El pasado sábado 2 de diciembre la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) presentó en el salón de actos de la Casa de la Provincia las Actas de las XIII Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla dedicadas a «Las órdenes religiosas y militares en la provincia de Sevilla (siglos XIII-XX)» que recogen las ponencias y comunicaciones presentadas al Congreso celebrado en la ciudad de Carmona en octubre de 2016.
En dicho acto también se entregaron los IX PREMIOS ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, que en esta ocasión han recaído en don Juan Luis Ravé Prieto en reconocimiento a toda una trayectoria de estudio, investigación y divulgación del patrimonio histórico y artístico en nuestra provincia, a la Asociación Ben Baso por su defensa y puesta en valor del patrimonio local, a don Clemente M. López Jiménez y don Marcos A. Campillo de los Santos que recibieron el premio a la mejor obra de investigación local en la provincia 2016-17 y al Servicio de Archivo y Publicaciones de la Diputación Provincial por la edición de la obra premiada «Más allá de la ciudad barroca. La morfología urbana de la Écijacontemporánea», sumando ya esta institución cuatro galardones.
Un emotivo y entrañable acto de reconocimiento a personas e instituciones que en palabras de José Antonio Fílter, Presidente de ASCIL, «encarnan toda una gran trayectoria de servicio y trabajo en favor de la cultura y del patrimonio histórico-artístico en nuestra provincia. Ellos son todo un testimonio de militancia activa y comprometida por la CULTURA con mayúsculas. Todo un referente y un ejemplo a seguir.»
La Revista de Estudios Ilipenses se configura como una herramienta para la difusión de la cultura, la historia y las artes de Alcalá del Río.
Se abre el plazo de entrega de artículos para el cuarto número de la revista que se publicará a finales del año 2017.
Para todos los interesados en publicar en la revista, se adjuntan a continuación, las normas de publicación.
Normas para la presentación de los artículos:
1.- Los artículos, que versarán sobre asuntos relacionados con Alcalá del Río, independientemente de su temática, deben ser trabajos inéditos y que reúnan cierto carácter científico. 2.- La extensión de los artículos no excederá las diez páginas (DNI A-4) escritas por una sola cara, a doble espacio, incluyendo notas, gráficos, cuadros e ilustraciones. Estos se enviarán en archivos independientes, no insertos en el texto, para facilitar la labor de edición. 3.- Los artículos se presentarán mediante soporte informático, utilizando el procesador de textos Microsoft Word o compatibles con el mismo, con el tipo de letra Times New Roman, tamaño 12. 4.- Los autores de los trabajos deberán indicar en el mismo su nombre y apellidos. 5.- Los artículos se remitirán por correo electrónico antes de la fecha límite a la siguiente dirección: institutodeestudiosilipenses@gmail.com 6.- La fecha límite para la recepción de los artículos será el 15 de septiembre de 2017.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información