El próximo jueves, 14 de marzo, el Presidente de la Diputación de Sevilla don Fernando Rodríguez Villalobos, inaugurará oficialmente, en la Casa de la Provincia, las X Jornadas de Historia y Patrimonio que organiza la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL), con el patrocinio de la Diputación Provincial de Sevilla y la colaboración del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Arzobispado de Sevilla, Fundación Cajasol y la Universidad de Sevilla.
Estas Jornadas dedicadas al Pasado y presente de la Diputación de Sevilla. Su proyección en los pueblos de la provincia se encuadran dentro de la celebración del Bicentenario de la creación en España de esta institución a nivel provincial. En ella participarán más de cien cronistas oficiales, investigadores locales, profesores y estudiantes universitarios que analizarán y profundizarán en el papel que la Diputación de Sevilla ha desempeñado a lo largo de sus dos siglos de vida.
Desde su creación en el año 1813, las Diputaciones fueron las encargadas del gobierno en las provincias, con una especial dedicación al fomento de la riqueza, el desarrollo de infraestructuras y la beneficencia. Su importancia cobró tal relevancia a lo largo de las dos últimas centurias que no puede entenderse la vida local sin tener presente el papel desempeñado por las Diputaciones Provinciales. Esta X Jornadas pretenden, por tanto, realizar un recorrido histórico de ese papel, desde su creación por la Constitución de Cádiz hasta sus funciones actuales como ente coordinador de municipios. Un auténtico Ayuntamiento de ayuntamientos que tiene ante sí evidentes retos de futuro.
Los próximos días 23 y 24 de marzo los municipios de Las Cabezas de San Juan y Lebrija acogerán a más de cien estudiantes y profesores universitarios, cronistas e investigadores locales para participar en las IX Jornadas de Historia y Patrimonio dedicadas a la comarca del Bajo Guadalquivir que organiza la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales y los Ayuntamientos sedes, con la colaboración del Centro de Profesores de Lebrija, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Diputación Provincial.
A este éxito de participación se le añade un alto número de ponencias y comunicaciones presentadas. Cerca de veinticinco trabajos relacionados con la historia y el patrimonio de los pueblos que integran esta comarca sevillana serán presentados y debatidos a lo largo de las sesiones académicas que se desarrollarán tanto en Las Cabezas como Lebrija, así como interesantes visitas guiadas por los monumentos de estas dos hermosas localidades de nuestra provincia.
Los Ayuntamientos de Las Cabezas de San Juan y de Lebrija han aceptado compartir la celebración de las IX JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA, que tendrá lugar los días 23 y 24 de marzo de 2012, dedicadas a la comarca del Bajo Guadalquivir.
Tanto la Universidad de Sevilla con la Universidad Pablo de Olavide reconocerán a sus alumnos que participen en las Jornadas con 2 créditos de libre configuración (20 horas lectivas), así como el Centro de Profesorado de la comarca a sus profesores.
El cartel y el programa definitivo serán presentados en la Casa de la Provincia el próximo día 10 de diciembre, coincidiendo con la presentación de las Actas de las VIII JORNADAS DE HISTORIA «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX» y la entrega de los PREMIOS ASCIL a la Investigación Local en la provincia de Sevilla 2011.
9,00 HORA: Recepción de participantes y entrega de documentación.
9,15 HORA: Inauguración Oficial de las Jornadas por el Sr. Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Herrera D. Custodio Moreno García.
Intervención de D. José Antonio Fílter Rodríguez, Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales.
Apertura de las sesiones académicas por D. Antonio González Polvillo, Profesor del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla y Director Científico de las Jornadas.
9,30 HORA: Sección I: La masonería en la Sierra Sur en el tránsito del Siglo XIX al XX.
Ponente: D. Leandro Álvarez Rey. Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla.
10,30 HORA: Descanso.
11,00 HORA: Lectura de comunicaciones relacionadas con los siglos XIX y XX en la Sierra Sur.
13,00 HORA: Visita guiada por la Villa de Herrera.
14,00 HORA: Copa de vino ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de Herrera.
LORA DE ESTEPA
16,00 HORA: Bienvenida del Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Lora de Estepa don Salvador Guerrero Reina.
Sesión II: República, Guerra Civil y Franquismo en la Sierra Sur.
Ponente: D. Joaquín Octavio Prieto Pérez.
Doctor en Historia. Profesor del IES Joaquín Turina de Sevilla.
17,30 HORA: Café ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Lora de Estepa.
18,00 HORA: Lectura de comunicaciones.
19,30 HORA: Visita guiada por Lora de Estepa.
20,30 HORAS: Fin de las sesiones de trabajo.
LA RODA DE ANDALUCÍA
9,00 HORA: Bienvenida de la Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de La Roda de Andalucía Dª. Milagros Prieto Prieto.
Sesión III: Subverción y poderes fácticos en la Sierra Sur en el siglo XIX.
Ponente: D. Antonio Rivero Ruiz. Historiador
10,30 HORA: Descanso.
11,00 HORA: Lectura de comunicaciones.
13,00 HORA: Visita guiada por La Roda de Andalucía.
14,00 HORA: Copa de vino ofrecida por el Excmo. Ayuntamiento de La Roda de Andalucía.
ESTEPA
16,00 HORA: Bienvenida del Excmo. Ayuntamiento de Estepa.
Sesión IV: El Patrimonio cultural y artístico de la Sierra Sur.
Ponente: D. Ezequiel Díaz Fernández.
Licenciado en Historia del Arte. Investigador.
17,00 HORA: Café ofrecido por el Excmo. Ayuntamiento de Estepa.
17,30 HORA: Visita guiada por el casco histórico de Estepa.
19,00 HORA: Fin de las sesiones de trabajo.
Clausura Oficial y entrega Certificados de Asistencia.
INFORMACIÓN:
www.ascil.es
www.cronistasdelaprovinciadesevilla.es
Ayuntamientos de:
La Roda de Andalucía. Tlfno: 954016006
Estepa. Tlfno: 955913437
Herrera. Tlfno: 954012869
Lora de Estepa. Tlfno: 954829011
Centro del Profesorado Osuna-Écija. Tlfno: 955820456
Coincidiendo con la entrega de los III PREMIOS ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL que tendrá lugar el próximo sábado, 11 de diciembre, a las 12,30 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, se presentarán las Actas de las VII Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla «El Aljarafe Barroco», celebradas la pasada primavera en los municipios aljarafeños de Albaida, Olivares y Salteras. Dichas actas con cerca de quinientas páginas contienen más de veinte trabajos de investigación sobre arte, historia y patrimonio de esta importante comarca sevillana y los pueblos que la integran.
En el mismo acto será presentado el Cartel y Programa de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla que tendrán lugar el próximo mes de marzo en las localidades de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa dedicadas a «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX».
La Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) abre sus puertas a la sociedad sevillana e invita a todas aquellas personas interesadas en acercarse a la cultura, la historia y el patrimonio de nuestra provincia a participar de este importante evento.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información