CICLO DE CONFERENCIAS Y MESAS REDONDAS SOBRE LOS CONVENTOS DE SEVILLA
Días 12 y 13 de diciembre de 2017 en la Real Academia de Sevillana de Buenas Letras.
Días 12 y 13 de diciembre de 2017 en la Real Academia de Sevillana de Buenas Letras.
Este domingo se ha cumplido un año desde que la Asociación Amigos de Écija presentase por la Ventanilla Única del Ayuntamiento de Écija, un escrito dirigido al Delegado Provincial de la Consejería de Cultura en Sevilla, así como al Departamento de Protección del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, el dicho escrito se solicitaba la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de los dos últimos conventos de clausura que quedan en la ciudad: el de Santa Florentina, de las Madres Dominicas, y el de Santa Inés, de las Monjas Clarisas.
No hay respuesta a esta petición un año después, según señalan desde la asociación, cuya intención es dotar de una protección a ambos conventos, tanto el inmueble como su contenido, para evitar casos como los ocurridos en el convento de San José, conocido popularmente como «Las Teresas», donde la marcha de la comunidad religiosa que en él residía, también ha supuesto el traslado a otros municipios de los bienes muebles, entre ellos obras de arte, que acogía, aún siendo este un BIC.
Para avalar su petición, Amigos de Écija redactaba sendos informes en los que se recogía la solicitud para que se iniciase «el procedimiento oportuno para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía, como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento» tanto el convento de Santa Florentina, como el Real Monasterio de Santa Inés del Valle.
Al mismo tiempo las instancia solicitaban para ambos casos «adscribir a dicho inmueble, por constituir parte esencial de la historia de dicho edificio, los bienes Muebles que se encuentran en el mismo, así como establecer una zona de protección al entorno al convento».
En el caso concreto del convento de Santa Florentina, la asociación recuerda que se trata del más antiguo de Écija y unos de los primeros de Andalucía dentro de la Orden de las Dominicas. Además resalta «su estructura arquitectónica y su original espadaña angular y su rica colección de pinturas, retablos, escultura, orfebrería etc, constituye un magnífico ejemplo, cuyos valores históricos y monumentales deben ser protegidos» a lo que añade un anexo con más información detallada.
El mismo tratamiento ha recibido el convento de Santa Inés, del que señalan de su historia su relación con la realeza «la reina Isabel la Católica se hospedó en él cuando estuvo recaudando fondos para la guerra de Granada, haciendo numerosas donaciones, con las que se llevaron a cabo la sillería del coro […],1511, libros corales y se trajo el agua para el servicio de la comunidad» esta visita tiene una presencia especial en el convento, donde aún se conserva la celda que ocupó la soberana castellana. También la emperatriz María de Austria y la infanta Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, tuvieron a bien legar bienes al monasterio, algunos tan valiosos como una espina de la corona de Cristo.
Con toda esta información la asociación ecijana pretende conseguir la declaración de BIC de ambos conventos, que se sumarían al de la Santísima Trinidad y Purísima Concepción «Las Marroquíes», y al convento de San José «Las Teresas», ambos desalojados recientemente, un objetivo que después de un año aún no tiene respuesta por parte de la Junta de Andalucía.
Ciberecija. 23 de marzo de 2016
El próximo miércoles 24 de abril de 2013 a las 8 de la tarde tendrá lugar en la Casa de la Provincia de Sevilla, (Plaza del Triunfo, 3) la presentacíon del libro LOS CONVENTOS DE LA ORDEN DE LOS MÍNIMOS EN LA PROVINCIA DE SEVILLA. HISTORIA, ECONOMÍA Y ARTE (SIGLOS XVI-XIX), del que es autor Jorge Alberto Jordán Fernández y que correrá a cargo de Manuel Martín Riego, profesor del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla y de P. Josep María Prunés Casterás de la Orden de los Mínimos.
Nuestro compañero en las tareas investigadoras, Jorge Alberto Jordán Fernández, tesorero de la ASCIL, ha sido premiado en el Concurso de Monografías Archivo Hispalense por su trabajo «Los conventos de Mínimos en la provincia de Sevilla (siglos XVI-XIX), con el accesit en la sección de Historia de dicho concurso.
Jorge Alberto Jordán «ahonda en su obra la Orden religiosa de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula, que ha sido de las más ignoradas por los estudios históricos sobre este tipo de instituciones, aunque llegó a contar con ochenta conventos en toda España. Este trabajo realiza una síntesis y puesta al día de diversos aspectos históricos en relación con los diez conventos que la Orden tuvo en la provincia de Sevilla durante la Edad Moderna entre otros, en Aznalcázar, Écija, Arahal o la Puebla de Cazalla».
Nuestra felicitación y enhorabuena a Jorge Jordán por este prestigioso reconocimiento a su dilatada labor investigadora y la satisfacción de ASCIL por contar entre su nómina con investigadores de esta categoria.