La Universidad Pablo de Olavide celebra el Día de las Nuevas Poblaciones con una jornada festiva

Compártelo en tus redes sociales

La Universidad Pablo de Olavide acogerá el próximo miércoles 8 de octubre la jornada festiva con motivo del Día de las Nuevas Poblaciones, una cita que reunirá a municipios andaluces y castellanos vinculados históricamente al proyecto colonizador impulsado en el siglo XVIII por Pablo de Olavide.

El evento tendrá lugar en la Plaza de América y el Pasaje de la Ilustración del campus universitario, en horario de 10:30 a 19:00 horas, con un variado programa de actividades culturales y gastronómicas.

Entre las propuestas destacan la presentación de un libro, actuaciones de música en directo y teatro, así como la instalación de stands informativos con productos típicos de los municipios participantes. El público asistente podrá además disfrutar de la degustación de guisos tradicionales elaborados según recetas propias de las Nuevas Poblaciones.

La jornada contará con la presencia del Rector y Presidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, quien inaugurará el acto oficial a las 10:30 horas en el Pasaje de la Ilustración.

Participan en esta edición los municipios de Aldeaquemada, Arquillos, Baeza, Cañada Rosal, Carboneros, Dos Hermanas, Fuente Carreteros, Fuente Palmera, Guarromán, La Carlota, La Carolina, La Luisiana, Montizón, Prado del Rey, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Elena y Sevilla, entre otros.

Con esta celebración, la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación de Municipios Pablo de Olavide reafirman su compromiso con la difusión del legado histórico, cultural y social de las Nuevas Poblaciones, al tiempo que fortalecen los lazos entre territorios que comparten este patrimonio común.

La Universidad Pablo de Olavide celebra el Día de las Nuevas Poblaciones con una jornada festiva

Presentación en Sevilla del libro Los Saavedra y el condado de Castellar: un linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI

Compártelo en tus redes sociales

La Diputación de Sevilla acogerá el próximo lunes 6 de octubre a las 19:30 horas la presentación del libro Los Saavedra y el condado de Castellar: un linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI, obra del investigador Francisco Javier García Domínguez.

El acto, que tendrá lugar en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 3), contará con la intervención de Jaime García Bernal, profesor de la Universidad de Sevilla, encargado de introducir la obra y contextualizar la relevancia histórica de este linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI.

El presidente de la Diputación de Sevilla ha mostrado su satisfacción por acoger un evento que pone en valor el estudio de la nobleza sevillana y sus vínculos con la historia local y regional.

La entrada será libre hasta completar aforo, permitiendo al público acercarse a una investigación que rescata del pasado a una de las familias más influyentes de la Sevilla renacentista.

Presentación en Sevilla del libro Los Saavedra y el condado de Castellar: un linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI

Aznalcázar celebra las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural con una ponencia sobre arte del siglo XVIII

Compártelo en tus redes sociales

Aznalcázar acogerá el próximo viernes 3 de octubre una nueva cita dentro de las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural, que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre de 2025.

La sesión se celebrará a las 20:00 horas en el Centro Cultural El Arquillo y contará con la intervención del doctor en Historia del Arte Juan Antonio Silva Fernández. Su ponencia llevará por título “Aportaciones a la historia del arte en la Aznalcázar del siglo XVIII: la campana mayor de la iglesia de San Pablo y la Virgen de la Esperanza”.

El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Aznalcázar con la colaboración de la Diputación de Sevilla y el programa Ciudades Cervantinas, busca poner en valor el rico legado histórico y artístico del municipio, así como acercar la investigación a la ciudadanía.

Con esta charla se inaugura un nuevo ciclo de actividades culturales en la localidad, que refuerza su compromiso con la conservación y difusión de su patrimonio.

Aznalcázar celebra las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural con una ponencia sobre arte del siglo XVIII

XI Jornadas de Historia de El Viso del Alcor: los visueños y la Batalla de Lepanto, protagonistas en 2025

Compártelo en tus redes sociales

El Viso del Alcor se prepara para sumergirse de lleno en su pasado con la celebración de las XI Jornadas de Historia 2025, que este año llevarán por título “Los visueños en Lepanto. Historia de nuestros héroes”.

El evento, con entrada gratuita, tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre y ofrecerá conferencias, talleres y representaciones históricas que acercarán a vecinos y visitantes a la trascendencia de la Batalla de Lepanto y al papel que desempeñaron los hombres de la localidad.

Conferencias en el Centro Cultural Convento de la Merced

El viernes 17 de octubre, a partir de las 18:00 h, se abrirá el ciclo con la ponencia “El Viso en la segunda mitad del siglo XVI”, a cargo de José Ángel Campillo. Le seguirá, a las 19:00 h, la charla “Los visueños de Lepanto” de Isidro J. Sánchez, y a las 20:00 h se presentará la “Muestra de Vestuario de la Representación” con María Luisa Lara y Mónica Santos.

Talleres y actividades en la Plaza Sacristán Guerrero

El sábado 18 de octubre, de 11:00 a 14:00 h, la plaza se llenará de propuestas participativas:

  • Taller de cerámica y barro con Pájaros de Barro.
  • Taller de música de la mano de Artesonado.
  • Taller de danza impartido por Estudio Danza Johana.
  • Taller de esgrima antigua con Fuente del Sol.

Recreación histórica en las calles del Viso

La jornada culminará por la tarde con la representación histórica “Héroes de Lepanto. La bula papal, un tesoro visueño”. A las 17:00 h los actores y actrices desfilarán hasta la Capilla del Rosario, donde a las 18:00 h dará comienzo la recreación.

Con esta programación, El Viso del Alcor invita a toda la ciudadanía a revivir su historia y a rendir homenaje a los héroes locales que participaron en una de las batallas más emblemáticas del siglo XVI.

Organiza: XI Jornadas de Historia de El Viso del Alcor.
Entrada gratuita.

“¡No te lo pierdas! Vive la historia como nunca antes.”

XI Jornadas de Historia de El Viso del Alcor

La Biblioteca Pública de Gelves acoge la presentación del libro Tío Chicharito

Compártelo en tus redes sociales

El próximo miércoles 8 de octubre de 2025, a las 19:30 horas, la Biblioteca Pública de Gelves será escenario de la presentación del libro Tío Chicharito, la más reciente obra del escritor y periodista Rafael Fernando Sánchez Pareja.

La cita estará conducida por Lolina Muñoz y Muñoz, quien acompañará al autor en este recorrido por la vida de José María Pérez Díaz, conocido popularmente como “Tío Chicharito”, un gelveño nacido en el siglo XIX que, desde la humildad, supo labrarse un lugar en la memoria colectiva del municipio.

El libro retrata a un hombre hecho a sí mismo, que pasó de vender aceitunas con un burro a convertirse en propietario del Cortijo del Cañuelo, símbolo de esfuerzo, ingenio y arraigo local. Entre la historia y la leyenda, Tío Chicharito recoge también su faceta personal, marcada por su matrimonio con Dolores González Rodríguez y, tras enviudar, por la compañía de Antonia Villarán Pinto, “La Capataza”.

Sánchez Pareja, licenciado en Periodismo y miembro de la Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL), es autor de títulos como La generación perdida de los Bécquer (2018) o Japón. La historia genealógica jamás contada (2023). Con esta nueva obra vuelve a reivindicar las raíces de Gelves, recuperando personajes que forman parte de su patrimonio humano y cultural.

La entrada al acto es libre hasta completar aforo.

La Biblioteca Pública de Gelves acoge la presentación del libro Tío Chicharito

Aznalcázar celebra las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural en octubre de 2025

Compártelo en tus redes sociales

El Ayuntamiento de Aznalcázar, en colaboración con la Diputación de Sevilla, ha presentado la programación de las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural, que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre de 2025 en distintos espacios del municipio.

El ciclo arranca el viernes 3 de octubre con la charla “Aportaciones a la historia del arte en la Aznalcázar del siglo XVIII”, que tendrá lugar en El Arquillo a las 20:00 horas. Le seguirá el martes 7, también en El Arquillo, la conferencia “Los exámenes de los pilotos de la Carrera de Indias. El piloto de Aznalcázar Juan de Grajeda y León”.

La tercera cita será el jueves 9 de octubre, con la ponencia “Las actividades ganaderas de Aznalcázar durante la Baja Edad Media (siglo XV)”.

La programación combina también propuestas culturales. El viernes 10, el Salón de Actos acogerá el concierto de música andaluza contemporánea “Vientos del Sur”. Un día más tarde, el sábado 11 de octubre, la Plaza del Cabildo será escenario de una exhibición de esgrima antigua.

El miércoles 15 de octubre, la Biblioteca municipal abrirá sus puertas a un público familiar con el cuentacuentos cervantino “En un lugar de la Mancha…”. Finalmente, las jornadas concluirán el jueves 16 de octubre con la representación teatral “La Pícara de Cervantes”, que se pondrá en escena en el Salón de Actos a las 20:00 horas.

Estas jornadas, que alcanzan ya su quinta edición, consolidan a Aznalcázar como referente en la difusión y puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y artístico del municipio, ofreciendo una programación variada que aúna investigación, tradición y artes escénicas.

Aznalcázar celebra las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural en octubre de 2025
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad