Acto de presentación del libro titulado La vocación del arte. Reseñas, reflexiones y otros textos críticos. (Primer título de la colección Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz).
Participan en dicho acto: Casimiro Femández Linares, diputado del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla. Araceli López Serena, directora de la Editorial Universidad de Sevilla. Alberto Marina
López y María José Pérez Jiménez, editores de la presente edición y Pablo Badillo O’Farrell e Inmaculada Murcia Serrano, editores de los dos siguientes volúmenes de la serie.
El acto que tendrá lugar el jueves 20 de febrero a las 20,00 h en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 4. Sevilla. 2025).
La entrada es libre hasta completar aforo. Esperamos contar con su asistencia.
Los próximos 14 y 15 de febrero, en la Casa de la Cultura de Pilas, tendrán lugar las XXIII Jornada sobre Historia de Pilas. Una nueva edición con la que se quiere seguir indagando sobre la historia, la cultura, el patrimonio y la identidad de nuestro municipio sevillano.
Este año, esta importante cita se torna más especial, si cabe, después de que el historiador Bartolomé Miranda Díaz confirmara el pasado verano la estancia en Pilas de Miguel de Cervantes Saavedra el día 3 de agosto de 1593, como comisario real de abastos, para recaudar “doce fanegas de trigo y ocho de cebada para contribuir al aprovisionamiento de las galeras del rey”, según recoge un documento inédito que se conserva en el Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Sanlúcar la Mayor.
Véase el programa completo en la imagen que se adjunta
ASCIL convoca las XX JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA con el tema “La educación en la provincia de Sevilla a lo largo de la historia”.
Dichas jornadas se celebrarán en el municipio de Villamanrique el próximo 29 de marzo de 2025.
Utrera acogerá la XI Jornada de Historia Dominicana “Priores, conventos e iconografía”
El próximo 17 de mayo de 2025, la ciudad de Utrera será sede de la XI Jornada de Historia Dominicana, un evento académico que reunirá a destacados investigadores y especialistas en la Parroquia de Santiago el Mayor. Organizada por la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos en colaboración con el Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de la Provincia Hispania, esta jornada se centrará en el estudio del rico legado de los dominicos en la antigua Provincia Bética.
Un recorrido histórico por la influencia dominicana
Con el título “Priores, conventos e iconografía”, la jornada abordará temas como el papel de los priores en los conventos dominicanos, la iconografía vinculada a Santo Tomás de Aquino y la relación histórica de Utrera con la Virgen del Rosario. Entre los ponentes destacados se encuentran:
Juan Aranda Doncel, quien hablará sobre los priores del convento de San Pablo el Real de Córdoba en el siglo XVIII.
Antonio Cabrera Rodríguez, historiador local, que ofrecerá una visión historiográfica sobre la Utrera dominicana y la Virgen del Rosario.
Miguel Fernando Gómez Vozmediano, de la Universidad de Castilla-La Mancha, que analizará las fundaciones manchegas en la Provincia Bética.
María Teresa Ruiz Barrera, experta en iconografía, con un estudio sobre Santo Tomás de Aquino en Sevilla.
Un evento con raíces históricas y académicas
Desde su inicio en 2015, las Jornadas de Historia Dominicana han explorado diferentes aspectos del patrimonio, espiritualidad y legado artístico de la Orden de Predicadores en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. Utrera, con su importante tradición dominicana, será el escenario ideal para este encuentro, que también contará con la colaboración del Ayuntamiento de Utrera, la parroquia de Santiago y la Hermandad de los Gitanos.
Programa destacado
El evento comenzará a las 10:00 con la presentación oficial, seguida de sesiones académicas a cargo de expertos en historia, arte y antropología dominicana. Tras un descanso, se retomarán los trabajos con ponencias sobre arte y religiosidad dominica en conventos de Córdoba, Sevilla y Extremadura.
Participación abierta al público
La jornada está dirigida tanto a especialistas como al público interesado en la historia y el arte dominicano. Este evento representa una oportunidad única para descubrir el impacto cultural y espiritual de la Orden de Predicadores en la región.
Para más información, los interesados pueden contactar con la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos o la Parroquia de Santiago en Utrera.
La Semana Santa de Sevilla, una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad, será el tema central del III Seminario “Visiones de la Semana Santa de Sevilla”, organizado por la UNED Sevilla. Este evento, que se llevará a cabo del 13 de febrero al 6 de marzo de 2025, tiene como objetivo ofrecer un análisis multidisciplinario de esta celebración única, explorando su historia, arte y significado cultural.
Un enfoque académico y multidisciplinar
El seminario contará con la participación de destacados expertos en Antropología Social, Historia, Arte y Literatura, quienes abordarán las diversas dimensiones de la Semana Santa sevillana. Entre los ponentes se encuentran Salvador Rodríguez Becerra, Catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla, y Rocío Plaza Orellana, Profesora Titular de la Universidad de Sevilla, entre otros.
El programa incluye cuatro sesiones, cada una dedicada a un aspecto específico de la Semana Santa:
13 de febrero: Análisis comparativo del modelo sevillano con otras tradiciones andaluzas, a cargo de Salvador Rodríguez Becerra.
20 de febrero: La Semana Santa durante la ocupación francesa, con Rocío Plaza Orellana.
27 de febrero: La bibliografía morada y el impacto del Boletín de las cofradías, presentado por Rafael Jiménez Sampedro.
6 de marzo: El papel de la mujer en la Semana Santa, con una mirada a la figura de Angelita Yruela, por Carmen Castilla Vázquez.
Modalidades de asistencia y matrícula
El seminario se realizará en horario de 19:00 a 21:00 horas en la sede de la UNED Sevilla, con la posibilidad de asistir tanto de forma presencial como online, ya sea en directo o en diferido. La inscripción es gratuita para quienes no requieran certificado, mientras que quienes deseen obtenerlo deberán abonar un coste de 30 euros. El seminario tiene una duración total de 10 horas lectivas y está en trámite para otorgar 0.5 créditos ECTS.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este seminario también busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo el conocimiento, la inclusión y la preservación del patrimonio cultural.
Información e inscripciones
Los interesados pueden obtener más información o inscribirse a través del correo electrónico extension@sevilla.uned.es o contactando al teléfono 954129590. La sede de la UNED Sevilla se encuentra en Jericó nº10, 41007 Sevilla.
Este seminario se presenta como una oportunidad única para conocer en profundidad la riqueza cultural y artística de la Semana Santa sevillana desde diversas perspectivas académicas y culturales.
El próximo jueves, 30 de enero, a las 19:30 horas, tendrá lugar la presentación del libro Donde habita la memoria: Retratos de Aznalcázar, del reconocido autor Antonio García Barbeito. El evento se celebrará en La Casa de la Provincia, ubicada en la Plaza del Triunfo, 1, en Sevilla.
La obra, publicada por la editorial Almuzara, se centra en los recuerdos y paisajes del municipio de Aznalcázar, ofreciendo un emotivo retrato de su historia y sus habitantes. Durante la presentación, el Cronista Oficial de Aznalcázar, Diego A. León, será el encargado de acompañar al autor y ofrecer una visión complementaria de este interesante libro.
El evento está organizado en colaboración con la Diputación de Sevilla y promete ser una cita ineludible para los amantes de la literatura y la historia local. La entrada es libre hasta completar aforo.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información