El Viso del Alcor se prepara para sumergirse de lleno en su pasado con la celebración de las XI Jornadas de Historia 2025, que este año llevarán por título “Los visueños en Lepanto. Historia de nuestros héroes”.
El evento, con entrada gratuita, tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre y ofrecerá conferencias, talleres y representaciones históricas que acercarán a vecinos y visitantes a la trascendencia de la Batalla de Lepanto y al papel que desempeñaron los hombres de la localidad.
Conferencias en el Centro Cultural Convento de la Merced
El viernes 17 de octubre, a partir de las 18:00 h, se abrirá el ciclo con la ponencia “El Viso en la segunda mitad del siglo XVI”, a cargo de José Ángel Campillo. Le seguirá, a las 19:00 h, la charla “Los visueños de Lepanto” de Isidro J. Sánchez, y a las 20:00 h se presentará la “Muestra de Vestuario de la Representación” con María Luisa Lara y Mónica Santos.
Talleres y actividades en la Plaza Sacristán Guerrero
El sábado 18 de octubre, de 11:00 a 14:00 h, la plaza se llenará de propuestas participativas:
Taller de cerámica y barro con Pájaros de Barro.
Taller de música de la mano de Artesonado.
Taller de danza impartido por Estudio Danza Johana.
Taller de esgrima antigua con Fuente del Sol.
Recreación histórica en las calles del Viso
La jornada culminará por la tarde con la representación histórica “Héroes de Lepanto. La bula papal, un tesoro visueño”. A las 17:00 h los actores y actrices desfilarán hasta la Capilla del Rosario, donde a las 18:00 h dará comienzo la recreación.
Con esta programación, El Viso del Alcor invita a toda la ciudadanía a revivir su historia y a rendir homenaje a los héroes locales que participaron en una de las batallas más emblemáticas del siglo XVI.
Organiza: XI Jornadas de Historia de El Viso del Alcor. Entrada gratuita.
“¡No te lo pierdas! Vive la historia como nunca antes.”
El próximo miércoles 8 de octubre de 2025, a las 19:30 horas, la Biblioteca Pública de Gelves será escenario de la presentación del libro Tío Chicharito, la más reciente obra del escritor y periodista Rafael Fernando Sánchez Pareja.
La cita estará conducida por Lolina Muñoz y Muñoz, quien acompañará al autor en este recorrido por la vida de José María Pérez Díaz, conocido popularmente como “Tío Chicharito”, un gelveño nacido en el siglo XIX que, desde la humildad, supo labrarse un lugar en la memoria colectiva del municipio.
El libro retrata a un hombre hecho a sí mismo, que pasó de vender aceitunas con un burro a convertirse en propietario del Cortijo del Cañuelo, símbolo de esfuerzo, ingenio y arraigo local. Entre la historia y la leyenda, Tío Chicharito recoge también su faceta personal, marcada por su matrimonio con Dolores González Rodríguez y, tras enviudar, por la compañía de Antonia Villarán Pinto, “La Capataza”.
Sánchez Pareja, licenciado en Periodismo y miembro de la Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL), es autor de títulos como La generación perdida de los Bécquer (2018) o Japón. La historia genealógica jamás contada (2023). Con esta nueva obra vuelve a reivindicar las raíces de Gelves, recuperando personajes que forman parte de su patrimonio humano y cultural.
La entrada al acto es libre hasta completar aforo.
El Ayuntamiento de Aznalcázar, en colaboración con la Diputación de Sevilla, ha presentado la programación de las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural, que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre de 2025 en distintos espacios del municipio.
El ciclo arranca el viernes 3 de octubre con la charla “Aportaciones a la historia del arte en la Aznalcázar del siglo XVIII”, que tendrá lugar en El Arquillo a las 20:00 horas. Le seguirá el martes 7, también en El Arquillo, la conferencia “Los exámenes de los pilotos de la Carrera de Indias. El piloto de Aznalcázar Juan de Grajeda y León”.
La tercera cita será el jueves 9 de octubre, con la ponencia “Las actividades ganaderas de Aznalcázar durante la Baja Edad Media (siglo XV)”.
La programación combina también propuestas culturales. El viernes 10, el Salón de Actos acogerá el concierto de música andaluza contemporánea “Vientos del Sur”. Un día más tarde, el sábado 11 de octubre, la Plaza del Cabildo será escenario de una exhibición de esgrima antigua.
El miércoles 15 de octubre, la Biblioteca municipal abrirá sus puertas a un público familiar con el cuentacuentos cervantino “En un lugar de la Mancha…”. Finalmente, las jornadas concluirán el jueves 16 de octubre con la representación teatral “La Pícara de Cervantes”, que se pondrá en escena en el Salón de Actos a las 20:00 horas.
Estas jornadas, que alcanzan ya su quinta edición, consolidan a Aznalcázar como referente en la difusión y puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y artístico del municipio, ofreciendo una programación variada que aúna investigación, tradición y artes escénicas.
La Casa de la Provincia de Sevilla inaugurará el próximo 18 de septiembre de 2025, a las 19:30 horas, la exposición Nemesio. El magisterio del arte, un homenaje a la trayectoria y legado artístico vinculado a Mairena del Aljarafe.
La muestra, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, la Fundación Colegio Aljarafe y la Diputación de Sevilla, permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre de 2025 en la sede de la Casa de la Provincia, situada en Plaza del Triunfo, 1 (41004 Sevilla).
El proyecto invita a recorrer la obra de Nemesio desde una perspectiva que combina la creación artística con su faceta de maestro, resaltando la influencia de su magisterio en generaciones de artistas y amantes del arte.
Con entrada libre, la exposición se perfila como una cita cultural ineludible para quienes deseen descubrir o redescubrir la fuerza creativa y pedagógica de Nemesio en el corazón de Sevilla.
La Casa de la Provincia acoge una muestra colectiva que desafía la frontera entre abstracción y figuración, con la participación de más de una veintena de artistas emergentes.
Este miércoles 17 de septiembre, la Sala Triunfo de la Casa de la Provincia en Sevilla se convierte en el epicentro del arte contemporáneo con la inauguración de la exposición “Nueva Desfiguración. Más allá de lo abstracto y lo figurativo”, una propuesta de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla que permanecerá abierta al público hasta el 12 de octubre.
“Nueva Desfiguración” reúne obras seleccionadas por la Comisión de Extensión Universitaria de la Facultad de Bellas Artes, mostrando el talento de más de veinte artistas que han vuelto a replantear los límites de la representación artística. Bajo la curaduría de la artista, docente e investigadora Celia Morgado, la muestra propone experimentar con una plasticidad híbrida, en la que lo reconocible y lo irreconocible, la figura y la anti-figura, lo claro y lo difuso, se entrecruzan en composiciones libres y alejadas de los clásicos dualismos modernos.
Los visitantes podrán sumergirse en una experiencia visual que retrata cómo una nueva generación de creadores entiende la imagen desde una perspectiva desprejuiciada y abierta, reflejando así la evolución de la Facultad de Bellas Artes y el panorama artístico local. La exposición cuenta con entrada libre y está abierta de martes a sábado, en horario de mañana y tarde, además de los domingos y festivos por la mañana.
La muestra se presenta como uno de los principales atractivos culturales de la ciudad para este otoño, consolidando a la Casa de la Provincia como espacio de referencia para el arte emergente y el diálogo sobre los nuevos modos de percepción e interpretación visual.
La Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) tiene abierto el plazo de presentación de artículos para su Anuario de Estudios Locales que retoma de nuevo y que volverá a publicarse con carácter bienal.
El contenido de los artículos tienen que estar relacionados con la historia y el patrimonio local de los pueblos y ciudades de la provincia de Sevilla y ajustarse a las normas de presentación que se publican.
El plazo para la presentación de originales para el Anuario número 10 de ASCIL sigue abierto hasta el 31 de diciembre de este año 2025 y se presentará en diciembre de 2026.
También que los socios que aún no lo hayan hecho, pueden pasar por la Casa de la Provincia a recoger un ejemplar de las actas de las Jornadas de Olivares. Gracias y un abrazo
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información