La Casa de la Provincia acogerá el próximo martes 28 de octubre, a las 19:30 horas, la inauguración de la exposición “La pintura del lugar”, del artista Mané Pérez Tapias. El acto contará con la presencia del presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos, quien presidirá la apertura oficial.
La muestra permanecerá abierta al público del 29 de octubre de 2025 al 30 de enero de 2026, ofreciendo una amplia selección de obras que exploran la relación entre espacio, memoria y territorio a través del lenguaje pictórico característico de Pérez Tapias.
Las visitas podrán realizarse de martes a sábado, en horario de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrada.
Con esta exposición, la Diputación de Sevilla reafirma su compromiso con la promoción del arte contemporáneo andaluz y la difusión del talento de creadores locales en el emblemático espacio de la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 1).
La Casa de la Provincia de Sevilla acoge desde hoy la exposición Confidencias, del artista Enrique Acosta Naranjo, una muestra que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre de 2025 en la primera planta del emblemático espacio cultural. La inauguración oficial tendrá lugar este 22 de octubre a las 19:30 horas.
En Confidencias, Acosta Naranjo invita al espectador a un diálogo visual cargado de simbolismo y color, donde la figura humana y la geometría conviven en una atmósfera de introspección y encuentro. La obra del artista se caracteriza por una intensa búsqueda de equilibrio entre forma, emoción y concepto, rasgos que se consolidan en esta nueva exposición.
La muestra cuenta con la colaboración de la Diputación de Sevilla, la Fundación Caja Rural del Sur y la Casa de la Provincia, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la promoción del arte contemporáneo y los creadores andaluces.
Los visitantes podrán disfrutar de esta propuesta artística hasta finales de noviembre, con entrada libre, en el horario habitual de la Casa de la Provincia.
El Salón de los Espejos del Círculo Lucentino será escenario el próximo sábado 22 de noviembre de la XII Jornada de Historia Dominicana de la Antigua Provincia Bética, un encuentro académico que reunirá a investigadores y especialistas para profundizar en la huella histórica y cultural de la Orden de Predicadores en Andalucía y otros territorios.
El acto inaugural se celebrará a las 10:00 horas, seguido de dos sesiones académicas en las que se abordarán temas que van desde la historia de los conventos dominicos hasta su influencia en la espiritualidad, el arte y la vida social.
Entre las ponencias destacan “Los dominicos y la iglesia de San Pedro Mártir de Lucena: notas para su historia”, a cargo de Francisco López Salamanca, cronista oficial de Lucena; “El convento de San Jacinto de Sevilla y su función parroquial en la segunda mitad del siglo XX”, por Carlos J. Romero Mensaque (Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos); y “Francisco Salzillo: vivencia espiritual y obra escultórica para el convento de Santo Domingo el Real de Murcia”, de José Alberto Fernández Sánchez (Academia Andaluza de la Historia).
La segunda sesión, a partir de las 12:00, incluirá intervenciones sobre el patrocinio nobiliario en comunidades religiosas, los dominicos exclaustrados en Lucena, la conservación del convento de Santa Bárbara de Baza y la presencia de dominicos cordobeses en Filipinas. La jornada concluirá con una ponencia dedicada al papel de la Archicofradía de Jesús Nazareno en la restauración del templo de San Pedro Mártir, también presentada por López Salamanca.
La clausura y presentación de las actas está prevista a las 13:45 horas, y por la tarde se ofrecerá una visita guiada por la ciudad de Lucena para los asistentes.
El evento está organizado por la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, con la colaboración del Instituto Histórico de la Provincia Hispania de la Orden de Predicadores, la Archicofradía de Jesús Nazareno y el Círculo Lucentino.
La Junta Rectora de ASCIL otorgó el pasado 9 de octubre de 2025 los XV PREMIOS ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA.
Dichos reconocimientos han recaído en las siguientes personas, obra e instituciones:
XV PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA a don Jesús Miguel Palomero Páramo, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
XV PREMIO ASCIL A LA MEJOR OBRA DE INVESTIGACIÓN LOCAL SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA 2025 a “Fuentes en sus calles. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego” de Francis J. González Fernández.
XV PREMIO ASCIL AL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, a la Fundación Sevillana Endesa y al Ayuntamiento de Pilas.
V PREMIO ASCIL A LA DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN a doña Carmen González García, periodista, directora y redactora de Aión Sur y redactora de El Pespunte.
El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el 13 de diciembre de 2025 en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, coincidiendo con la presentación de las publicaciones de los mejores Trabajos Fin de Master (TFM) premiados en la última convocatoria.
El próximo martes 7 de octubre, a las 20:00 horas, el Centro Cultural El Arquillo de Aznalcázar será escenario de una nueva cita dentro de las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural, que se celebran en la localidad a lo largo de este mes de octubre.
En esta ocasión, la programación incluye la charla titulada “Los exámenes de los pilotos de la Carrera de Indias. Acerca del piloto de Aznalcázar Juan de Grajeda y León”.
La conferencia estará a cargo de María Belén García López, archivera, y Antonio José López Gutiérrez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, quienes abordarán un episodio fundamental de la historia marítima y su conexión con un personaje destacado de Aznalcázar.
El evento, organizado con la colaboración de la Diputación de Sevilla y el programa Ciudades Cervantinas, forma parte de un ciclo que busca poner en valor el patrimonio cultural e histórico del municipio, acercando al público aspectos singulares de su pasado y su legado.
El próximo miércoles 8 de octubre, a las 11:30 horas, la Universidad Pablo de Olavide celebrará en el salón de grados del edificio 7 la presentación del libro “Pablo de Olavide (1725-1803). El ilustrado”, obra del profesor y escritor Luis Perdices de Blas.
El acto contará con la presencia de Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide y presidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, quien será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.
La obra rescata la figura de Pablo de Olavide, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración en España, recordado por su labor reformista, su impulso a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y su papel en la modernización del pensamiento y la sociedad del siglo XVIII.
Con esta presentación, la Universidad Pablo de Olavide y su Fundación de Municipios refuerzan su compromiso con la difusión de la historia, la cultura ilustrada y el legado del personaje que da nombre a la institución.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información