La Junta Rectora de ASCIL otorgó el pasado 9 de octubre de 2025 los XV PREMIOS ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA.
Dichos reconocimientos han recaído en las siguientes personas, obra e instituciones:
XV PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA a don Jesús Miguel Palomero Páramo, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.
XV PREMIO ASCIL A LA MEJOR OBRA DE INVESTIGACIÓN LOCAL SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA 2025 a “Fuentes en sus calles. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego” de Francis J. González Fernández.
XV PREMIO ASCIL AL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, a la Fundación Sevillana Endesa y al Ayuntamiento de Pilas.
V PREMIO ASCIL A LA DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN a doña Carmen González García, periodista, directora y redactora de Aión Sur y redactora de El Pespunte.
El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el 13 de diciembre de 2025 en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, coincidiendo con la presentación de las publicaciones de los mejores Trabajos Fin de Master (TFM) premiados en la última convocatoria.
El próximo martes 7 de octubre, a las 20:00 horas, el Centro Cultural El Arquillo de Aznalcázar será escenario de una nueva cita dentro de las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural, que se celebran en la localidad a lo largo de este mes de octubre.
En esta ocasión, la programación incluye la charla titulada “Los exámenes de los pilotos de la Carrera de Indias. Acerca del piloto de Aznalcázar Juan de Grajeda y León”.
La conferencia estará a cargo de María Belén García López, archivera, y Antonio José López Gutiérrez, profesor de la Universidad Pablo de Olavide, quienes abordarán un episodio fundamental de la historia marítima y su conexión con un personaje destacado de Aznalcázar.
El evento, organizado con la colaboración de la Diputación de Sevilla y el programa Ciudades Cervantinas, forma parte de un ciclo que busca poner en valor el patrimonio cultural e histórico del municipio, acercando al público aspectos singulares de su pasado y su legado.
El próximo miércoles 8 de octubre, a las 11:30 horas, la Universidad Pablo de Olavide celebrará en el salón de grados del edificio 7 la presentación del libro “Pablo de Olavide (1725-1803). El ilustrado”, obra del profesor y escritor Luis Perdices de Blas.
El acto contará con la presencia de Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide y presidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, quien será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes.
La obra rescata la figura de Pablo de Olavide, uno de los grandes protagonistas de la Ilustración en España, recordado por su labor reformista, su impulso a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y su papel en la modernización del pensamiento y la sociedad del siglo XVIII.
Con esta presentación, la Universidad Pablo de Olavide y su Fundación de Municipios refuerzan su compromiso con la difusión de la historia, la cultura ilustrada y el legado del personaje que da nombre a la institución.
La Universidad Pablo de Olavide acogerá el próximo miércoles 8 de octubre la jornada festiva con motivo del Día de las Nuevas Poblaciones, una cita que reunirá a municipios andaluces y castellanos vinculados históricamente al proyecto colonizador impulsado en el siglo XVIII por Pablo de Olavide.
El evento tendrá lugar en la Plaza de América y el Pasaje de la Ilustración del campus universitario, en horario de 10:30 a 19:00 horas, con un variado programa de actividades culturales y gastronómicas.
Entre las propuestas destacan la presentación de un libro, actuaciones de música en directo y teatro, así como la instalación de stands informativos con productos típicos de los municipios participantes. El público asistente podrá además disfrutar de la degustación de guisos tradicionales elaborados según recetas propias de las Nuevas Poblaciones.
La jornada contará con la presencia del Rector y Presidente de la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, quien inaugurará el acto oficial a las 10:30 horas en el Pasaje de la Ilustración.
Participan en esta edición los municipios de Aldeaquemada, Arquillos, Baeza, Cañada Rosal, Carboneros, Dos Hermanas, Fuente Carreteros, Fuente Palmera, Guarromán, La Carlota, La Carolina, La Luisiana, Montizón, Prado del Rey, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Elena y Sevilla, entre otros.
Con esta celebración, la Universidad Pablo de Olavide y la Fundación de Municipios Pablo de Olavide reafirman su compromiso con la difusión del legado histórico, cultural y social de las Nuevas Poblaciones, al tiempo que fortalecen los lazos entre territorios que comparten este patrimonio común.
La Diputación de Sevilla acogerá el próximo lunes 6 de octubre a las 19:30 horas la presentación del libro Los Saavedra y el condado de Castellar: un linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI, obra del investigador Francisco Javier García Domínguez.
El acto, que tendrá lugar en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 3), contará con la intervención de Jaime García Bernal, profesor de la Universidad de Sevilla, encargado de introducir la obra y contextualizar la relevancia histórica de este linaje nobiliario en la Sevilla de los siglos XV y XVI.
El presidente de la Diputación de Sevilla ha mostrado su satisfacción por acoger un evento que pone en valor el estudio de la nobleza sevillana y sus vínculos con la historia local y regional.
La entrada será libre hasta completar aforo, permitiendo al público acercarse a una investigación que rescata del pasado a una de las familias más influyentes de la Sevilla renacentista.
Aznalcázar acogerá el próximo viernes 3 de octubre una nueva cita dentro de las V Jornadas de Historia y Patrimonio Cultural, que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre de 2025.
La sesión se celebrará a las 20:00 horas en el Centro Cultural El Arquillo y contará con la intervención del doctor en Historia del Arte Juan Antonio Silva Fernández. Su ponencia llevará por título “Aportaciones a la historia del arte en la Aznalcázar del siglo XVIII: la campana mayor de la iglesia de San Pablo y la Virgen de la Esperanza”.
El encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Aznalcázar con la colaboración de la Diputación de Sevilla y el programa Ciudades Cervantinas, busca poner en valor el rico legado histórico y artístico del municipio, así como acercar la investigación a la ciudadanía.
Con esta charla se inaugura un nuevo ciclo de actividades culturales en la localidad, que refuerza su compromiso con la conservación y difusión de su patrimonio.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información