El 26 de octubre de 2024 tuvo lugar en el salón municipal de La Palma del Condado (Huelva) la X edición de las Jornadas de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética. La Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, con el patrocinio de la Hermandad de la Santa Cruz de calle Cabo y Nuestra Señora del Rosario de esta localidad onubense y la colaboración del Ayuntamiento, ha podido hacer realidad un nuevo encuentro científico en pro del mejor conocimiento de la Orden de Predicadores y su legado en estas tierras del sur de España.
El tema principal de esta Jornada es el Santísimo Rosario, uno de los grandes pilares institucionales y devocionales de la Orden de Predicadores. El Rosario tal como hoy lo conocemos es el resultado de una larga historia de oración, devoción, asociacionismo, así como de una muy interesante iconografía que ha marcado la historia del catolicismo desde el Medievo hasta la actualidad. Aun con antecedentes monásticos de singular importancia, es la Orden de Predicadores quien otorga al Rosario desde fines del siglo XV su estructura actual y, muy especialmente, su carácter popular y misional. En este sentido, la Cofradía dominicana y, posteriormente, las hermandades diocesanas, han otorgado al Rosario su singular protagonismo en Andalucía.
La primera ponencia corrió a cargo del profesor Romero Mensaque, conocido especialista en la historia del Rosario en España, que nos presenta, tras una amplia introducción general sobre el Rosario y la Observancia en la Orden —especialmente la etapa barroca— el caso concreto de la Provincia Bética y la ciudad de Sevilla en los años finales del siglo XVII donde Rosario y Observancia se constituyen en un binomio fundamental y representativo tanto para la Orden en sí como para su feligresía laica y pueblo en general con la figura paradigmática del Presentado Fray Pedro de Santa María Ulloa.
A continuación, el académico e historiador cordobés D. Juan Aranda Doncel estudió la trayectoria a lo largo del siglo XVIII de la Cofradía del Rosario, establecida en el convento dominicano de San Pablo el Real de Córdoba desde comienzos del siglo XVI, aportando noticias inéditas del máximo interés. Notas distintivas de esta cofradía van a ser la elevada cifra de hermanos, la solemnidad de los actos religiosos celebrados y la construcción de la suntuosa capilla barroca labrada con ricos mármoles.
La doctora doña Lucrecia Jijena, de la Universidad Dominica del Tucumán (Argentina) se constituye en la primera investigadora americana que participa en estas Jornadas y lo hace analizando la devoción al Rosario como elemento fundamental de la espiritualidad y carisma de la Tercera Orden Dominicana en el Río de la Plata durante los siglos XVII y XVIII. Los terciarios, procedentes en su mayoría de España – también de Andalucía – y cargados con las tradiciones propias de estas tierras, se constituyeron en actores y referentes del imaginario religioso mediante una singular gestión que se materializó en acciones piadosas y de beneficencia, el rezo cotidiano, procesiones, misas, capellanías, mandas pías y demás legados a fin de inmortalizar la presencia mariana dentro de la sociedad colonial.
La llegada de la devoción al Rosario a la ciudad de Málaga se remonta a finales del siglo XV, fecha en la que se fundó el convento de los dominicos por parte de la facción reformada de la Orden. A partir de este momento se produce su verdadera explosión que acaba con la creación de cofradías por toda la ciudad en el siglo XVII. El doctor Retana Rojano centra su ponencia en la Congregación del Rosario de la Parroquia San Juan de Málaga, que se remonta a las primeras décadas del siglo XVIII y se puede documentar hasta bien entrado el siglo XIX.
La profesora doña Mercedes Fernández Martín nos acerca a uno de sus grandes temas de estudio: la estampa religiosa. En esta ocasión se ocupa de la iconografía de la Virgen del Rosario analizando las veinticinco estampas sobre este tema que se conservan en la Colección «Antonio Correa» de la Calcografía Nacional.
Mostrar la relación de tipo iconográfico y estético entre el grabado y las imágenes de la Virgen -sobre todo pinturas- que presiden los simpecados de las congregaciones dedicadas al rezo público del Rosario, circunscribiéndonos a la ciudad de Sevilla es el trabajo que presenta D. Juan Carlos Martínez Amores, quien analiza cinco casos de simpecados -más concretamente las representaciones marianas que contienen- pertenecientes a otras tantas congregaciones o hermandades y sus vínculos con determinados grabados a los que han servido de modelo, o bien son dichas representaciones las que reproducen una estampa concreta.
D. Jacobo Martín Rojas, profesor y Hermano Mayor de la Cofradía de la Santa Cruz de La Palma, presenta una breve biografía sobre una mujer de la localidad, Gertrudis Teba Moreno, que promovió el rezo del Santo Rosario como una dominica más. A través de la atenta lectura de su Diario se da a conocer las visiones que tuvo sobre los distintos atentados del papa Juan Pablo II, las apariciones de la Virgen, la presencia en su propia carne de los estigmas de Cristo y otros datos relevantes de su consagración a Dios.
Esta Jornada ha representado un nuevo eslabón en el proyecto que comenzó en 2015 para la investigación y divulgación sobre la presencia de la Orden de Predicadores en lo que fue la antigua Provincia Bética y un acicate para continuar con la colaboración desinteresada de tantos profesores e investigadores y el apoyo de instituciones, hermandades como la de la Santa Cruz de calle Cabo de La Palma del Condado y, por supuesto, de la propia Provincia de Hispania de los dominicos españoles.
Carlos J. Romero Mensaque, O.P.