La revista Cuadernos de Çafra acaba de publicar un nuevo artículo dedicado al convento dominico del Rosario de Zafra, centrado en el periodo posterior a las exclaustraciones del siglo XIX. El trabajo ofrece una puesta al día del conocimiento histórico sobre este cenobio durante su etapa dominica, abordando aspectos fundamentales como su fundación, los religiosos que lo habitaron y la sucesión de priores que lo dirigieron.
Sin embargo, el núcleo del estudio se centra en las profundas transformaciones que sufrió el convento tras la primera y segunda exclaustración (1820 y 1848), así como en el papel desempeñado por los frailes dominicos que, aun habiendo sido secularizados, permanecieron vinculados a su cuidado. El artículo también recoge la llegada de la comunidad claretiana en 1861 y los posteriores intentos de la Orden de Predicadores por recuperar el inmueble tras la restauración de la Provincia Bética en 1897, incluyendo los recursos presentados ante Roma en las primeras décadas del siglo XX.
Este trabajo constituye una valiosa aportación para el conocimiento de la historia religiosa y patrimonial de Zafra y del devenir de las órdenes religiosas en la España contemporánea.
