El Mundo Taberbario. La Industria Vinaria, Sociología, Ciencia y Cultura de la Taberna, Patrimonio Cultural. Carmona del 23 al 26 de marzo de 2011. Como en las anteriores convocatorias, el contenido y la estructura del Congreso Nacional El Mundo Tabernario se desarrolla a través de las ponencias, cuyos títulos reflejan casi todos los aspectos que pueden tratarse en relación con la taberna: historia, sociología, etnografía, gastronomía, enología, industria y negocio, los aspectos médicos y sanitarios del consumo, así como, la taberna como centro de creación literaria, artística, etcétera; y las actividades complementarias, con las cuales se pretende ofrecer una muestra de diferentes aspectos sobre cultura y taberna (música, teatro, artes plásticas, literatura, etcétera), ilustrando así el objeto esencial del Congreso: la economía, la historia, la sociología y la cultura. Las actividades confirmadas, que se indican en este programa, pueden variar. De cualquier modificación en el programa se dará cuenta oportuna a los inscritos. El programa de III Congreso es el que sigue: Descargar programa – Boletín de inscipción.
Publicadas las actas de la XI Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética
El Instituto Histórico de la Provincia de Hispania de la Orden de Predicadores, en colaboración con la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, ha publicado las actas correspondientes a la XI Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética, celebrada...