La Sede Olavide en Carmona acoge un congreso sobre fuentes históricas en homenaje al profesor Antonio José López Gutiérrez

Nov 13, 2025

Compártelo en tus redes sociales

El evento, que se celebrará los días 20 y 21 de noviembre, reunirá a expertos de diversas universidades y archivos para debatir sobre documentos históricos y rendir tributo al docente de la UPO.

Los próximos 20 y 21 de noviembre de 2025 , la Sede Olavide en Carmona “Rectora Rosario Valpuesta”, ubicada en el Palacio de los Briones , será el escenario del “Congreso Fuentes y Documentos para la Historia”. Este encuentro académico se organiza como homenaje al Profesor Antonio José López Gutiérrez , de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.

El congreso contará con un denso programa de ponencias repartido en dos jornadas. La sesión inaugural comenzará el jueves 20 de noviembre a las 16:30. Durante esa tarde, se abordarán temas como “La vida en Avilés en el s. XVI” , las “Fuentes para la investigación de la Historia de la Enfermería” , los archivos locales de Tocina y Carmona y el estudio de las haciendas nobiliarias.

La jornada del viernes 21 de noviembre se desarrollará desde las 09:30 hasta las 14:00. Las ponencias de este día se centrarán en asuntos como la figura de Alfonso X , el archivo de Jerez de la Frontera , las fuentes para el estudio de las mujeres , las actas capitulares de la Catedral de Sevilla y los escribanos públicos en Alcalá de Guadaira.

El propio homenajeado, Antonio José López Gutiérrez, participará en la sesión de clausura con la conferencia “La Cancillería de Alfonso X”. El congreso finalizará a las 14:00 del viernes.

El evento está bajo la coordinación científica del GRUPO CEIRA y de José María Miura Andrades. Cuenta con la participación de ponentes de instituciones como la Universidad de Oviedo , la Universidad de Huelva , el Archivo Histórico Nacional , la Universidad de Sevilla y un nutrido grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide. Colaboran en la organización la Facultad de Humanidades , el Dpto. de Geografía, Historia y Filosofía , el Grupo de Investigación CEIRA (HUM-686) y el Proyecto EDGES.

Artículos relacionados

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad