Los archivos son imprescindibles para conocer la historia y en los 26.000 tomos que atesora el Archivo Histórico Provincial de Sevilla está toda su historia desde el siglo XVI. La conocida y la que permanece oculta a la espera de que algún investigador dé con ella. En sus 13 kilómetros de estanterías, correspondiente a 15 depósitos, hay información valiosísima de todos sus personajes ilustres. Por estos documentos sabemos los deberes y obligaciones del contrato de aprendizaje entre Diego Velázquez y Francisco Pacheco. Conocemos los testamentos de Magallanes, Miguel de Mañara o Hernán Cortés, el marqués del Valle de Oaxaca fallecido en Castilleja de la Cuesta. Tenemos noticias de cuando Miguel de Cervantes era comisario de rey para el abastecimiento de las armadas; o supimos gracias a Heliodoro Sancho Corbacho que el Señor del Gran Poder había sido tallado en 1620 por Juan de Mesa. Corría el año 1930 y este hallazgo cambio la historia de la Semana Santa al tiempo que redescubría al imaginero cordobés.

Pero más allá de estas pompas y nombres ilustres. El archivo ofrece información del día a día de la ciudad. De sus todas sus clases. Del paisaje y del paisanaje. De las venturas y desventuras. De las costumbres. De la cotidianidad y sus avatares. De la vida de una ciudad que fue capital del mundo. Pero toda esta ingente cantidad de documentos y legajos necesita de unas laboriosas y complejas tareas de restauración y un proceso de digitalización para que sea accesible y para una mayor difusión. Para ello hacen falta recursos y personal que actualmente no hay. Aunque las administraciones cada vez son más conscientes de estas carencias.

Seguir leyendo noticia completa: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/13-kilometros-documentos-guardan-toda-historia-sevilla_0_2002596324.html?utm_source=whatsapp.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=mobile_web

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad