El I Encuentro de Arqueología del Guadiamar arranca esta tarde con más de 110 participantes

Oct 18, 2009

Compártelo en tus redes sociales

0028Las jornadas se desarrollarán hasta el próximo viernes en las localidades de Olivares y Albaida. El Encuentro pretende ofrecer, por tanto, un punto de unión e intercambio de ideas de todos los investigadores implicados en el conocimiento de esta zona de las provincias de Sevilla y Huelva en las que se concentra un patrimonio histórico y arqueológico extremadamente significativo al tiempo que poco conocido.

Será inaugurado esta tarde por el alcalde de Olivares, Isidoro Ramos.

En apenas unas horas dará comienzo en el Palacio del Conde-Duque de Olivares –Actual sede del Ayuntamiento- el I Encuentro de Arqueología del Guadiamar. Unas jornadas en la que se darán cita más de 110 participantes, entre universitarios, intelectuales y aficionados a la arqueología. El encuentro, puesto en marcha por la Delegación de Patrimonio y Turismo, e impulsado por el Servicio Municipal de Arqueología, se desarrollará hasta el próximo viernes en las localidades de Olivares y Albaida.

La intención es convertir este encuentro en un foco de conocimiento en el que se aglutinen todas las investigaciones sobre la cuenca del Guadiamar, un importante eje vertebrador de la población a lo largo de la historia. El I encuentro de Arqueología del Guadiamar pretende ofrecer, por tanto, un punto de unión e intercambio de ideas de todos los investigadores implicados en el conocimiento de esta zona de las provincias de Sevilla y Huelva en las que se concentra un patrimonio histórico y arqueológico extremadamente significativo al tiempo que poco conocido. Parte de ese patrimonio son los 70 yacimientos arqueológicos localizados en Olivares a partir de las diferentes prospecciones efectuadas por el Servicio Municipal de Arqueología, y que ahora se darán a conocer.

Los más de 60 alumnos universitarios que participarán a partir de hoy en las jornadas recibirán el correspondiente certificado de asistencia, lo que les permitirá obtener el número de créditos que se deriven del programa, siempre y cuando aprovechen las actividades previstas. Para ellos, el Ayuntamiento de Olivares pondrá a su disposición un microbús lanzadera que partirá diariamente desde El Prado de San Sebastián (antigua Facultad de Derecho) y que tendrá una capacidad máxima de 16 personas.

La inauguración de las jornadas será esta tarde a las 17.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. A la misma acudirán el alcalde de Olivares, Isidoro Ramos, el Delegado de Patrimonio y Turismo, Basilio Rodríguez y Enrique García Vargas, Coordinador Académico del Encuentro y miembro del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla.

Las jornadas continuarán a las 18 horas con los ponentes Antonio Caballos y Francisca Chaves Tristán, ambos de la Universidad de Sevilla. A las 19.30 horas. Será el turno de Enrique García con la conferencia “La Romanización del Antiguo Estuario del Guadalquivir”.

{button}

 

Artículos relacionados

Los Dominicos en Andalucía: una mirada histórica desde Utrera

Los Dominicos en Andalucía: una mirada histórica desde Utrera

Utrera acogió recientemente la XI Jornada de Historia Dominicana, un encuentro académico de alto nivel que reunió a expertos e investigadores en torno a la rica trayectoria de la Orden de Predicadores en el ámbito andaluz. Entre las ponencias presentadas, destacó la...

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad