Presentación del número 13 de Tocina Estudios Locales

Compártelo en tus redes sociales

El próximo jueves, 8 de mayo de 2025, a las 20,30 horas, en el Auditorio Municipal de Tocina-Los Rosales tendrá lugar la presentación del número 13 de la Revista TOCINA ESTUDIOS LOCALES. REVISTA DE INVESTIGACIÓN LOCAL que dirige José María Carmona.
En dicho acto intervendrá José Antonio Filter que pronunciará la conferencia titulada ” A propósito de la investigación local. Las personas que la cuentan y la escriben”.

II Concurso Villa de Pilas de Investigación Histórica

Compártelo en tus redes sociales

El Ayuntamiento de Pilas ha convocado el II Concurso Villa de Pilas de Investigación Histórica, que organiza el Área de Cultura y Fiestas Mayores a través del Archivo Municipal de Pilas, con la intención de fomentar la labor investigadora y promover el conocimiento más exhaustivo de la Historia de la villa de Pilas. Las bases del concurso se pueden consultar en el siguiente enlace:

https://www.pilas.es/es/actualidad/noticias/II-Concurso-de-Investigacion-Historica-Villa-de-Pilas/?urlBack=

Presentación del libro titulado Milenario del Reino de Sevilla (1023 – 2023)

Compártelo en tus redes sociales

Presentación del libro titulado Milenario del Reino de Sevilla (1023 – 2023).

La presentación correrá a cargo de: Casimiro Fernández Linares, Diputado del área de Cultura y Ciudadanía, Araceli López Serena directora de la Editorial Universidad de Sevilla y los coordinadores del libro, Manuel García Fernández y Emilio González Ferrín.

El acto tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 20:00 h, en la Casa de la Provincia – Plaza del Triunfo, 3 – Sevilla, 2025.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Esperamos contar con su asistencia.

Sevilla acoge una exposición única sobre tres siglos de carteles taurinos de la Maestranza

Compártelo en tus redes sociales

La ciudad de Sevilla será el escenario de una exposición excepcional que recorrerá tres siglos de historia de la tauromaquia a través de sus carteles. Bajo el título “Carteles de toros de la Maestranza de Sevilla”, la muestra reúne una valiosa colección perteneciente a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

Organizada por la Fundación de Estudios Taurinos con la colaboración de la Diputación de Sevilla, la exposición será inaugurada el viernes 28 de marzo de 2025 a las 12:30 horas en la Casa de la Provincia, situada en la Plaza del Triunfo, 1. Permanecerá abierta al público hasta el 11 de mayo de 2025.

Los visitantes podrán admirar carteles originales que han formado parte del imaginario popular sevillano y español, testigos gráficos del arte del toreo y su evolución estética y cultural a lo largo de más de 300 años.

Horario de visita:

  • De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h
  • Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h
  • Lunes: cerrado

La exposición promete ser un punto de encuentro para los aficionados al toreo, historiadores del arte y curiosos interesados en la tradición gráfica y cultural andaluza.

Sevilla acoge una exposición única sobre tres siglos de carteles taurinos de la Maestranza

Presentación de los libros “Historia de Villamanrique de la Condesa”

Compártelo en tus redes sociales

El jueves 6 de marzo a las 20 horas tendrá lugar en el Ayuntamiento de Villamanrique de la Condesa la presentación de dos nuevos tomos de los libros “Historia de Villamanrique de la Condesa”. Volúmenes IV y V.

El lunes 10 de marzo a las 19 horas la presentación tendrá lugar en la Casa de la Provincia (Sevilla)

Presentación del libro “Fuentes en sus calles. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego”

Compártelo en tus redes sociales

El próximo viernes 7 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, Francis J. González –cronista de la villa y miembro de ASCIL– presentará un denso trabajo de investigación local en el que ha venido trabajando en los últimos años: «Fuentes en sus calles. Una aproximación al nomenclátor histórico del callejero fontaniego».

Un libro, cuyo volumen acumula casi 400 páginas, en el que profundiza en las rotulaciones de las calles y su evolución a lo largo de los últimos siglos sustentado en el estudio y análisis de una abundante documentación dispar y heterogénea, con el objetivo de ofrecer al lector una publicación lo más completa y útil posible, que ha afrontado con encomiable rigor científico y a la vez con una entusiasta voluntad divulgativa, con el propósito de que llegue a cualquier persona que desee –de alguna u otra forma– tomar parte en la historia particular de Fuentes de Andalucía.

«Fuentes en sus calles» sumerge de lleno al lector en el viario fontaniego, ofreciendo un recorrido por las calles y plazas de Fuentes de Andalucía y desentrañando el porqué de sus nombres a lo largo del tiempo. Una investigación no sólo explica la nomenclatura de las calles, sino que también proporciona una justificación histórica del urbanismo fontaniego a través de un riguroso estudio, en el que el autor realiza una verdadera «arqueología urbanística».

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad