La Asociación para la Conservación y Difusión del Patrimonio La Guardia de La Puebla del Río presenta el número 5 de la Revista El Sabio Alfonso. Una edición miscelánea sobre historia y patrimonio de La Puebla del Río y su entorno que se publica periódicamente cada año. El acto de presentación tendrá lugar el próximo 21 de mayo a las 20.00 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento.
El pasado sábado 3 de Mayo, la Capilla de la Santa Vera-Cruz de Olivares acogió la presentación oficial del libro “Santísimo Cristo de la Salud: devoción, arte e historia”. Este interesante libro conmemorativo del 250 aniversario de la hechura y llegada a Olivares del Santísimo Cristo de la Salud, ha sido coordinado por Manuel Ramón Reyes de la Carrera y David Molina Cañete, profundizándose en diez capítulos distintos aspectos relacionados con el Santísimo Cristo de la Salud, siendo redactados por investigadores e historiadores del arte y prologado por la catedrática Dª Teresa Laguna Paúl. Juan Antonio Arenillas Torrejón nos traza la historia de la capilla y la casa hermandad de la Santa Vera Cruz, vinculada a la fundación de la hermandad en la capilla del Hospital de Nuestra Señora de la Antigua. José Luis Romero Torres se encarga de profundizar en el significado de la advocación de la Salud, planteando la hipótesis de que el crucificado cambiara su advocación a resultas de la epidemia de 1709. En el siguiente capítulo Jesús Porres Benavides configura en su estudio una interesante trayectoria por los crucificados de la escuela sevillana del siglo XVIII. David Molina Cañete se centra en la historia material del Cristo de la Salud, desde el estudio de los documentos que nos hablan de su encargo y llegada a Olivares, hasta el análisis morfológico y su vinculación con la obra del escultor Blas Molner. Francisco Amores Martínez centra su estudio en la, hasta hoy, enigmática figura del pintor y dorador José Caro Ponce, a quien se le pagó la hechura del Cristo de la Salud. El siguiente capítulo dedicado al retablo donde recibe culto la imagen, a cargo de Juan Antonio Silva Fernández, aporta noticias de su configuración actual, conformada por una interesante simbiosis renacentista y barroca de dos obras de distinta cronología. Manuel Ramón Reyes de la Carrera estudia los pormenores del paso que realizara el tallista olivareño Luis Jiménez Espinosa ofreciendo una interesante biografía de este tallista además de conocer la historia material de este retablo itinerante. El patrimonio material del Cristo de la Salud es abordado por David Chillón Raposo, ofreciendo una minuciosa catalogación de todo su ajuar de orfebrería. Antonio René Díaz Pérez expone los aspectos devocionales del crucificado, parte indisoluble de la Hermandad fundada a mediados del siglo XVI. Para terminar Martín Carlos Palomo García realiza un pormenorizado catálogo de los retablos cerámicos devocionales que plasman la imagen del crucificado de la Salud de Olivares.
El próximo martes, 20 de mayo de 2025, a las 19:00 h., se inaugura en la Casa de la Provincia, la exposición “Tetuán, mi cuna. Sevilla, mi hogar” de Ahmed Ben Yessef.
La Diputación de Sevilla, a través de su Servicio de Archivo y Publicaciones del Área de Cultura y Ciudadanía, convoca el concurso anual de monografías “Archivo Hispalense”, correspondiente al año 2025.
En este certamen se premian trabajos inéditos de investigación sobre temas de Historia, Literatura, Arte y Ciencias Sociales relativos a Sevilla y su provincia. Cada premio está dotado con 5000 € y su correspondiente accésit de 3.000 €, además ambos galardones incluyen la publicación de los trabajos premiados.
Le agradeceríamos si pudiera compartir y difundir esta información con aquellas personas que pudieran estar interesadas en participar en el concurso, contribuyendo así a su mayor alcance y éxito.
El plazo para la presentación de originales finalizará el próximo 11 de julio de 2025. Adjuntamos las bases y el modelo de solicitud, que también pueden consultarse en nuestra web:
El próximo jueves, 15 de mayo de 2025, a las 12 h., se inaugura en la Casa de la Provincia la exposición “10 años del Concurso de Pintura al Aire Libre Ciudad de Arahal, 2015-2025”, Ayuntamiento de Arahal.
La SOCIEDAD ANDALUZA DE ESTUDIOS DOMINICANOS con la colaboración del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de la Provincia Hispania inició en 2015 unas Jornadas de Historia que reúne a prestigiosos investigadores en torno al estudio de la realidad dominicana en el espacio geográfico de la antigua Provincia Bética (1515-2017) que abarca Andalucía, la provincia de Badajoz en Extremadura, la zona sur de Castilla-La Mancha y la región de Murcia. El objetivo primordial de estas Jornadas es dar a conocer la historia y el rico patrimonio artístico de los conventos de frailes, monjas contemplativas y de las fraternidades laicales (antiguos terciarios), los centros de estudio, las eximias personalidades y su legado espiritual y literario, las grandes devociones y cualesquiera otras facetas que han dejado impronta en la sociedad.
El 17 de mayo de 2025 celebramos la Jornada en Utrera (Sevilla), ciudad de muy rico patrimonio histórico y artístico y que fue sede de un convento de frailes, otro de monjas y una comunidad de terciarios de la Orden de Predicadores. Gracias al patrocinio del Instituto Histórico y la colaboración de la parroquia de Santiago el Mayor, Ayuntamiento de Utrera y Hermandad de los Gitanos esta Jornada será una realidad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información