La Casa de la Provincia acoge la exposición Nemesio. El magisterio del arte

Compártelo en tus redes sociales

La Casa de la Provincia de Sevilla inaugurará el próximo 18 de septiembre de 2025, a las 19:30 horas, la exposición Nemesio. El magisterio del arte, un homenaje a la trayectoria y legado artístico vinculado a Mairena del Aljarafe.

La muestra, organizada con la colaboración del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, la Fundación Colegio Aljarafe y la Diputación de Sevilla, permanecerá abierta al público hasta el 31 de octubre de 2025 en la sede de la Casa de la Provincia, situada en Plaza del Triunfo, 1 (41004 Sevilla).

El proyecto invita a recorrer la obra de Nemesio desde una perspectiva que combina la creación artística con su faceta de maestro, resaltando la influencia de su magisterio en generaciones de artistas y amantes del arte.

Con entrada libre, la exposición se perfila como una cita cultural ineludible para quienes deseen descubrir o redescubrir la fuerza creativa y pedagógica de Nemesio en el corazón de Sevilla.

La Casa de la Provincia acoge la exposición Nemesio. El magisterio del arte

Exposición “Nueva Desfiguración” inaugura la temporada en Sevilla

Compártelo en tus redes sociales

La Casa de la Provincia acoge una muestra colectiva que desafía la frontera entre abstracción y figuración, con la participación de más de una veintena de artistas emergentes.

Este miércoles 17 de septiembre, la Sala Triunfo de la Casa de la Provincia en Sevilla se convierte en el epicentro del arte contemporáneo con la inauguración de la exposición “Nueva Desfiguración. Más allá de lo abstracto y lo figurativo”, una propuesta de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla que permanecerá abierta al público hasta el 12 de octubre.

“Nueva Desfiguración” reúne obras seleccionadas por la Comisión de Extensión Universitaria de la Facultad de Bellas Artes, mostrando el talento de más de veinte artistas que han vuelto a replantear los límites de la representación artística. Bajo la curaduría de la artista, docente e investigadora Celia Morgado, la muestra propone experimentar con una plasticidad híbrida, en la que lo reconocible y lo irreconocible, la figura y la anti-figura, lo claro y lo difuso, se entrecruzan en composiciones libres y alejadas de los clásicos dualismos modernos.

Los visitantes podrán sumergirse en una experiencia visual que retrata cómo una nueva generación de creadores entiende la imagen desde una perspectiva desprejuiciada y abierta, reflejando así la evolución de la Facultad de Bellas Artes y el panorama artístico local. La exposición cuenta con entrada libre y está abierta de martes a sábado, en horario de mañana y tarde, además de los domingos y festivos por la mañana.

La muestra se presenta como uno de los principales atractivos culturales de la ciudad para este otoño, consolidando a la Casa de la Provincia como espacio de referencia para el arte emergente y el diálogo sobre los nuevos modos de percepción e interpretación visual.

Exposición "Nueva Desfiguración" inaugura la temporada en Sevilla

Convocatoria de presentacion de Artículos para el Anuario de Estudios Locales

Compártelo en tus redes sociales

La Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) tiene abierto el plazo de presentación de artículos para su Anuario de Estudios Locales que retoma de nuevo y que volverá a publicarse con carácter bienal.

El contenido de los artículos tienen que estar relacionados con la historia y el patrimonio local de los pueblos y ciudades de la provincia de Sevilla y ajustarse a las normas de presentación que se publican.

El plazo para la presentación de originales para el Anuario número 10 de ASCIL sigue abierto hasta el 31 de diciembre de este año 2025 y se presentará en diciembre de 2026.

También que los socios que aún no lo hayan hecho, pueden pasar por la Casa de la Provincia a recoger un ejemplar de las actas de las Jornadas de Olivares. Gracias y un abrazo

 

 

Olivares acogerá el Seminario Internacional del IV Centenario de Juan de Roelas

Compártelo en tus redes sociales

El municipio de Olivares será sede, los días 3, 4 y 5 de octubre de 2025, del Seminario Internacional con motivo del IV Centenario del fallecimiento del pintor Juan de Roelas (1625-2025), considerado una de las figuras esenciales para comprender el primer naturalismo en la pintura española.

El encuentro, dirigido científicamente por el profesor Benito Navarrete Prieto (Universidad Complutense de Madrid), reunirá a destacados especialistas de instituciones como el Museo del Prado, el Museo del Louvre, la Universidad de Cambridge o la Universidad de Sevilla. El congreso servirá también como homenaje al catedrático Enrique Valdivieso González (1943-2025), cuya trayectoria investigadora resultó clave para rescatar y valorar la obra de Roelas.

La programación combina rutas patrimoniales en Olivares, visitas a la Colegiata y al entorno del Palacio del Conde-Duque, junto a conferencias y ponencias académicas en el Teatro Municipal. Entre los temas a tratar figuran la relación de Roelas con los jesuitas, su influencia sobre Velázquez y Murillo, la construcción de la iconografía de la Inmaculada Concepción, así como el estudio técnico de sus obras y la difusión internacional de su legado.

El congreso cuenta con la organización y colaboración del Ayuntamiento de Olivares, la Universidad de Sevilla, la Diputación Provincial, el Museo de Bellas Artes y el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, entre otras entidades.

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del formulario oficial. Los asistentes podrán optar por acreditación con certificado de asistencia o certificado académico convalidable por créditos ECTS para estudiantes universitarios.

Lugar: Teatro Municipal de Olivares
Fechas: 3, 4 y 5 de octubre de 2025
Contacto e información: 647 863 355 – www.turismo-olivares.esturismo@olivaresweb.es

Arahal, siglos de historia narrados en la obra de Manuel Jesús García Amador

Compártelo en tus redes sociales

El municipio sevillano de Arahal cuenta desde ahora con una nueva obra de referencia para adentrarse en su pasado. El investigador y escritor inconmensurable Manuel Jesús García Amador presenta su nueva obra «Arahal a través de la historia» el próximo miércoles 17 de septiembre de 2025 a las 19 horas en la Casa del Aire de Arahal. Una obra que ofrece un recorrido ameno y documentado por los orígenes, evolución y transformaciones sociales, culturales y económicas de la localidad.

arahal a traves de su historia

El volumen se presenta como una herramienta de divulgación histórica destinada tanto a investigadores como a vecinos interesados en conocer mejor las raíces de su pueblo. Con un lenguaje claro y cercano, García Amador combina el rigor académico con la vocación de hacer accesible la historia local a todos los públicos. “Mi objetivo era acercar la historia de Arahal a sus vecinos, que cualquier persona pudiera leerla y sentirse reflejada en sus páginas”, explica el autor. El libro se perfila, además, como una herramienta útil para docentes, estudiantes y todas aquellas personas que quieran adentrarse en la historia local de forma amena y documentada.

A lo largo de sus páginas, el autor rescata episodios poco conocidos, analiza el papel de Arahal en diferentes etapas de la historia y pone en valor el patrimonio material e inmaterial que conforma la identidad arahalense. Desde la herencia agrícola y arquitectónica hasta las tradiciones festivas, el libro traza un mosaico de la vida en la localidad a lo largo de los siglos. Además, la obra se apoya en una bibliografía especializada y se nutre de expedientes de fuentes oficiales, hemerotecas, censos y estadísticas, junto con documentos del Archivo General del Arzobispado y actas capitulares del Archivo Municipal de Arahal.

La obra ha despertado gran expectación en el ámbito cultural de la comarca, donde se valora la importancia de contar con estudios que preserven la memoria colectiva y fortalezcan el sentido de pertenencia. “Arahal a través de su historia” no solo es un compendio de datos y hechos, sino también una invitación a mirar el presente desde el conocimiento del pasado. “La historia local es fundamental para entender quiénes somos. Arahal tiene un patrimonio material e inmaterial riquísimo, y este libro pretende contribuir a su difusión y conservación”, subraya García Amador. Con este trabajo, Manuel Jesús García Amador consolida su trayectoria como investigador comprometido con la historia local, abriendo nuevas puertas para futuras generaciones de estudiosos y curiosos.

Con esta obra, Arahal gana no solo un relato de su pasado, sino también una herramienta para proyectar su futuro con raíces firmes y memoria viva. «Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasada, origen y cultura es como un árbol sin raíces» (Marcus Garvey).

Publicadas las actas de la XI Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética

Compártelo en tus redes sociales

El Instituto Histórico de la Provincia de Hispania de la Orden de Predicadores, en colaboración con la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, ha publicado las actas correspondientes a la XI Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética, celebrada recientemente.

Bajo el título “Dominicos en Andalucía: priores, conventos e iconografía”, la edición ha sido coordinada por los historiadores Juan Aranda Doncel y Carlos J. Romero Mensaque, y recoge una valiosa compilación de estudios dedicados a la presencia dominica en el sur de España, con especial atención a sus figuras rectoras, la evolución de los conventos y su representación iconográfica.

La obra, impresa en Córdoba por Ediciones Litopress y con ISBN 979-13-990332-4-3, se convierte en un nuevo referente para investigadores, historiadores y amantes de la tradición dominicana. La portada del volumen reproduce una fotografía de la capilla del Rosario de Utrera, obra de Juan Pavón de Zárate datada en 1685.

El documento completo ya puede consultarse en formato PDF. Asimismo, el Instituto Histórico Provincial de la Orden de Predicadores ha puesto a disposición del público las actas de jornadas anteriores a través de su página web oficial.

XI Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad