I Premio de Dramaturgia Alfonso Jiménez Romero

Compártelo en tus redes sociales

Premio de Dramaturgia Alfonso Jiménez Romero

 

EDICIONES DEL BUFÓN, fiel a su compromiso con las dramaturgias periféricas, para dar cabida a los autores y autoras y apoyar a los creadores de todos y cada uno de los pueblos de nuestra provincia, convoca la primera edición del Premio de Dramaturgia Alfonso Jiménez Romero.

Bases:

  • Podrán participar todos los dramaturgos y dramaturgas nacidas en la provincia de Sevilla, o que estén empadronados en la misma o puedan acreditar un vínculo estable con la provincia en los últimos dos años.
  • Cada autor o autora solo podrá presentar una obra al Premio AJR. Las obras serán de larga extensión, es decir, entre un mínimo de 20-25 páginas y un máximo 80 páginas, respetando el tamaño y tipo de fuente estándar.
  • Las obras presentadas habrán de ser inéditas.
  • El jurado otorgará dos distinciones: el texto galardonado con el primer premio recibirá 1.200€ y un segundo texto, destacado como accésit, que recibirá 500€. Ambas obras serán publicadas en un volumen conjunto por Ediciones del Bufón.
  • El plazo de admisión de originales estará abierto desde el 7 de octubre de 2024 hasta el 15 de diciembre de 2024.
  • Ediciones del Bufón designará un jurado compuesto por personalidades del mundo de la cultura y el teatro.
  • El jurado anunciará su veredicto el 1 de marzo de 2025 y se podrá consultar en la web de la editorial: www.edicionesdelbufon.com
  • Las obras distinguidas en el Premio AJR serán publicadas el 1 de agosto de 2025. El acto de lanzamiento del libro se celebrará, ese mismo día, en el Teatro del Bufón (Morón de la Frontera).
  • Los originales se enviarán vía email a la siguiente dirección:
    elbufon@edicionesdelbufon.com El envío se consignará de la siguiente forma: en el asunto rezará “I Premio de Dramaturgia AJR” y se incluirá, en un mismo correo, dos archivos independientes: uno llamado OBRA (que contendrá la pieza escrita, en cuya primera página aparecerá el título de la misma y un seudónimo) y otro titulado PLICA (donde constará el seudónimo, así como los datos personales del autor o autora, junto a una breve ficha biográfica).

*La participación en el Premio AJR implica la aceptación de las presentes bases. Consulta las bases completas en www.edicionesdelbufon.com

XIII Jornadas de Temas Moronenses

Compártelo en tus redes sociales

Jornadas de Temas Moronenses

 

XIII Jornadas de Temas Moronenses
8 a 29 de noviembre de 2024
Casa de la Cultura. Sala Paco Guardado

8 de noviembre, viernes. 19:00 horas

  • Presentación de las Jornadas
    Alfonso Luna López. Concejal de Cultura
  • Del papel al píxel: reconstrucción virtual del urbanismo castillero en Morón de la Frontera y su patrimonio humilde
    Juan Antonio Entrenas Hornillo
  • Tras la huella del maestro Diego de Riaño. Nuevas aportaciones a las hipótesis sobre autoría de las obras palaciales del castillo de Morón de la Frontera (Sevilla) en tiempos de los Girones
    Juan Diego López Valencia
  • Entre Morón y Osuna: análisis de un cabildo municipal en el siglo XVI
    Juan Diego Mata Morillas
  • Pajareando por el castillo de Morón de la Frontera
    Guillermo Krumrain Ramos
  • Modera: Juan Diego Mata Marchena

15 de noviembre, viernes. 19:00 horas

  • Patrimonio redescubierto: estrategias para la puesta en valor de piezas arqueológicas en Morón de la Frontera
    Daniel Rondán Sánchez
  • Estudio y levantamiento digital de la Cilla de la Cruz Dorada
    Miguel Ángel Camacho Rivero
  • Digitalización tridimensional para el registro, conservación y divulgación de las colecciones de la Casa de la Cultura de Morón de la Frontera
    Juan Salvador Sanabria Fernández
  • Desafíos en la conservación de edificios patrimoniales en Morón. El rol crucial de la cal en la revalorización de la arquitectura moderna.
    Carmen Mª Muñoz González
  • Modera: Juan Antonio Entrenas Hornillo

22 de noviembre, viernes. 19:00 horas

  • Misterios y leyendas de Morón de la Frontera
    Germán Ramos Campos
  • Mujeres haciendo. Un acercamiento a las identidades de las mujeres que viven y trabajan en el mundo rural del Alto Guadaíra
    Rocío García Torres
  • El largo camino de las niñas de Morón para acceder con normalidad a la segunda enseñanza
    Gabriel Giráldez Fernández
  • Mujeres que escriben: periodistas, articulistas, poetas y narradoras en la hemeroteca moronense durante la primera mitad del siglo XX
    Juan Diego Mata Marchena
  • Modera: Carmen Mª Muñoz González

29 de noviembre, viernes. 19:00 horas

  • Análisis territorial de la cuenca del arroyo Navacerrada, TM de Morón (Sevilla): sus moradores, propietarios, las características de la propiedad y usos en el siglo XIX (1850-1880)
    Ricardo Barroso Pérez
  • Las bibliotecas de Morón de la Frontera como ejemplo de espacio de dinamización social
    Lucrecia Morón Sánchez
  • Aportaciones de algunos datos novedosos del Fernando Villalón ganadero
    Eduardo Javier Pastor Rodríguez
  • Por la Gracia de Antonio: análisis de la obra donada por el pintor de la generosidad
    Carmen Montero Oliva y Pedro Luis Vázquez García
  • Modera: Ada Mª Vázquez García
  • Presentación de las Actas de las XII Jornadas de Temas Moronenses. El Patrimonio cultural (5 a 29 de octubre de 2021)
  • Clausura de las Jornadas
    Alfonso Luna López. Concejal de Cultura

XXV Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su Provincia

Compártelo en tus redes sociales

XXV SIMPOSIO SOBRE HERMANDADES DE SEVILLA Y SU PROVINCIA

 

El próximo sábado, día 23 de noviembre de 2024, a partir de las 10:00 h., tendrá lugar en la Capilla de Santa María de Jesús (sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, acceso por c/ San Gregorio 26) el XXV Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia, contándose con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Fundación Cajasur y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla.

Este encuentro académico, dirigido por el vicepresidente de la institución cofradiera y catedrático de Historia del Arte D. José Roda Peña, reunirá un total de ocho ponencias, que han sido presentadas por otros tantos doctores, graduados, investigadores y profesores universitarios.

El Simposio se celebrará presencialmente y será también retransmitido en streaming por el canal YouTube del Consejo. Siendo el aforo limitado, la inscripción, que asciende a 10 euros, podrá formalizarse presencialmente (abono de la matrícula en efectivo) en la sede del Consejo (c/ San Gregorio, 26) en horario de tarde o de manera telemática (transferencia bancaria) antes del 20 de noviembre, cumplimentando en este último caso el formulario que se difundirá por las redes sociales y la página web del Consejo.

Dicha matrícula da derecho a recibir un certificado acreditativo de asistencia y la edición impresa de las actas.

Los ponentes y la temática abordada en esta vigésimo quinta edición del Simposio son los siguientes:

* D.ª María Teresa Ruiz Barrera: Trayectoria histórico-artística de una Orden Tercera. De la Casa Grande a San Buenaventura (1616-1973).
* D. Darío Ojeda Cordero y D. Alejandro Román López: Nuevas aportaciones sobre las figuras secundarias del antiguo misterio de la Hermandad del Calvario de Sevilla.
* D. Antonio Joaquín Santos Márquez: El ajuar de plata y oro de la Virgen de Valme de Dos Hermanas.
* D. Francisco Manuel Delgado Aboza: Unos años complicados: la Hermandad de la Cena de Sevilla a comienzos del siglo XX.
* D.ª Amparo Rodríguez Babío: Un “Libro Ynventario” de la Hermandad de las Ánimas Benditas de Santa Ana (Triana).
* D. Álvaro Cabezas García: Evolución de las representaciones pictóricas de la Divina Pastora en las hermandades de Sevilla durante la primera mitad del siglo XVIII.
* D. Pedro Manuel Martínez Lara: Persuasión y símbolo. La cruz de carey y plata del Nazareno de La O y la formulación de la imagen devocional en el Barroco sevillano.
* D. José Roda Peña: Juan de Mesa y el Cristo de la Buena Muerte de Sevilla en el centenario de la fundación de su cofradía universitaria (1924-2024).

 

PROGRAMA

10:00 Palabras de bienvenida.

D. Francisco Vélez de Luna. Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla.
D. José Roda Peña. Director del Simposio.

10:05 D.ª María Teresa Ruiz Barrera: Trayectoria histórico-artística de una Orden Tercera. De la Casa Grande a San Buenaventura (1616-1973).

10:30 D. Darío Ojeda Cordero y D. Alejandro Román López: Nuevas aportaciones sobre las figuras secundarias del antiguo misterio de la Hermandad del Calvario de Sevilla.

10:55 D. Antonio Joaquín Santos Márquez: El ajuar de plata y oro de la Virgen de Valme de Dos Hermanas.

11:20 Pausa.

11:50 D. Francisco Manuel Delgado Aboza: Unos años complicados: la Hermandad de la Cena de Sevilla a comienzos del siglo XX.

12:15 D.ª Amparo Rodríguez Babío: Un “Libro Ynventario” de la Hermandad de las Ánimas Benditas de Santa Ana (Triana).

12:40 D. Álvaro Cabezas García: Evolución de las representaciones pictóricas de la Divina Pastora en las hermandades de Sevilla durante la primera mitad del siglo XVIII.

13:05 D. Pedro Manuel Martínez Lara: Persuasión y símbolo. La cruz de carey y plata del Nazareno de La O y la formulación de la imagen devocional en el Barroco sevillano.

13:30 D. José Roda Peña: Juan de Mesa y el Cristo de la Buena Muerte de Sevilla en el centenario de la fundación de su cofradía universitaria (1924-2024).

13:55 Clausura.

VIII Jornadas de Historia Mercedaria

Compártelo en tus redes sociales

El próximo jueves 31 de octubre se desarrollará en el convento de san Andrés de Marchena las VIII Jornadas de Historia Mercedaria. Serán los ponentes el Dr. don Ángel Martín Roldán y la Dra. doña María Teresa Ruiz Barrera.

VIII Jornadas de Historia Mercedaria

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad