El pasado 26 de octubre de 2024, el salón municipal de La Palma del Condado (Huelva) acogió la X edición de las Jornadas de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética. Este evento, organizado por la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos y patrocinado por la Hermandad de la Santa Cruz de la Calle Cabo, con la colaboración del Ayuntamiento local, se consolidó como un espacio de referencia para el estudio del legado de la Orden de Predicadores en Andalucía.
Bajo el tema central del Santísimo Rosario, pilar fundamental de la devoción dominicana, el encuentro reunió a destacados investigadores nacionales e internacionales. Las ponencias abordaron aspectos históricos, iconográficos y devocionales del Rosario desde el siglo XV hasta la actualidad, destacando su impacto en Andalucía y América Latina.
Entre los ponentes se destacaron Carlos J. Romero Mensaque, coordinador del evento, quien presentó un estudio sobre el Rosario en la Provincia Bética a fines del siglo XVII; Juan Aranda Doncel, que exploró la Cofradía del Rosario en Córdoba; y la argentina Lucrecia Jijena, primera investigadora americana en participar, quien analizó la influencia del Rosario en el Río de la Plata.
El evento también incluyó reflexiones sobre la iconografía rosariana, con un análisis de obras de la colección Antonio Correa, y una ponencia dedicada a Gertrudis Teba Moreno, figura local que promovió la devoción al Rosario. Las conclusiones de estas jornadas destacaron la importancia del Rosario como vehículo de espiritualidad y cohesión social, reafirmando su relevancia histórica y cultural.
La jornada fue valorada como un éxito, marcando un nuevo hito en el compromiso por investigar y divulgar la herencia dominicana en el sur de España.
DESCARGAR LIBRO EN PDF

El próximo viernes 29 de noviembre de 2024, a las 19:00 horas, se inaugurará en la Casa de la Provincia, ubicada en la plaza del Triunfo 4, Sevilla, la exposición “La Vida es Bella”. La muestra, que estará abierta al público hasta el 9 de marzo de 2025, reúne dibujos, pinturas y escritos de la artista Bella Moreno.
El evento contará con la presencia del Presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, quien invita a todos los interesados a disfrutar de esta propuesta artística única.
Con “La Vida es Bella”, los asistentes podrán sumergirse en el universo creativo de Moreno, donde las emociones y las imágenes se entrelazan en un diálogo estético profundo. La exposición promete ser un punto de encuentro cultural para la ciudad.

El próximo jueves 28 de noviembre, a las 20:00 horas, la Casa de la Provincia de Sevilla (ubicada en la Plaza del Triunfo, 4) será el escenario de la inauguración de la exposición “Gerardo Delgado: Estando ya mi casa sosegada”.
El evento contará con la presencia del Presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, y del Alcalde de Olivares, Isidoro Ramos García, quienes invitan al público a descubrir esta muestra artística que promete destacar el talento y la trayectoria de Gerardo Delgado.
La exposición constituye una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural de la provincia, fomentando el acercamiento al arte y la creatividad.

Presentación del libro: “Las corporaciones locales de la provincia de Sevilla”
El próximo 19 de diciembre a las 18:30 horas, se llevará a cabo la presentación del libro titulado “Las corporaciones locales de la provincia de Sevilla: Principio y fin del Frente Popular: del 20 de febrero al 11 de septiembre”. Este evento tendrá lugar en el Distrito Norte, con la participación del autor, Joaquín Octavio Prieto Pérez.
La obra profundiza en el contexto histórico de las corporaciones locales durante el periodo del Frente Popular en Sevilla, ofreciendo una perspectiva única sobre los eventos que marcaron la política y la sociedad de la época.
El evento es organizado por la Federación Andaluza de Memoria Democrática (FAMD) y cuenta con la colaboración de la Asociación Pro Cultura. Se invita a toda la comunidad interesada en la historia y la memoria democrática a participar en esta actividad cultural.


El día 23 de noviembre, esta previsto realizar la presentación de un nuevo trabajo de nuestra gran amiga Rosa María García Barja titulado «Sangre de ababol», escritora con un vasto currículum que la acredita como una de las mejores escritoras de España actualmente y que las grandes firmas debieran considerar.
Miembro de la Asociación Cultural y Literaria La Avellaneda. Formó parte de la Antología Poetas Siglo XXI de Fernando Sabido. Prologuista de varias obras y rapsoda en más de cien recitales. Finalista con tres relatos en el certamen del Consorcio de Transportes de Sevilla “Viaje en autobús en 500 palabras” resultando ganadora del tercer premio 2007.
- Ganadora del segundo premio en el mismo certamen, año 2008.
- Finalista en el certamen convocado por el Portal del Escritor “No más turrón por favor” 2007, y publicado por la editorial Grupo Búho en 2008.
- Primer premio Carta abierta a un maltratador organizado por la asociación AFAMMER, Aragón, año 2008.
- Formo parte del libro de relatos “Atmósferas, 100 relatos para el mundo” a favor de la Asociación Vicente Ferrer.
- Formo parte de la antología “La mujer en la poesía Hispano-marroquí”Fundación Dos orillas.
- Finalista certamen de relato “Mujeres Viajeras” Madrid. 2009
- Primer premio de relato en Mazagón, Huelva organizado por la asociación de mujeres MARZAGA. Agosto 2009.
- Primer premio de relato Romanillos de Medinaceli, Soria. Agosto 2009.
- Finalista relato corto en la Fundación de Derechos Civilesen Madrid, noviembre 2009.
- Finalista en I Concurso mundial de Eco-poesía, Tumbes, Perú, septiembre 2010.
- Ganadora del certamen de microrrelatos “Amor en un minuto” convocado por La Cadena SER, Madrid Sur, febrero 2011.
- Accésit Certamen de Poesía Pepa Cantarero, Baños de la Encina, Jaén. Agosto 2011.
- Mi relato “Como espigas de trigo” forma parte del libro: De, para por…las mujeres de Sierra de Segura. Noviembre 2011.
- La editorial sevillana Ediciones en Huida, publica mi libro de relatos cortos “Entre la cal y el tiempo” noviembre 2011.
- Finalista relatos “Cada loco con su tema” México 2013
- Tercer premio microrrelato, Facultad de Física, Sevilla 2013
- Primer premio de microrrelato en el Ateneo de Mairena, mayo, 2013
- Primer premio relatos Mujeres Viajeras, noviembre 2013
- Primer premio micro relato Diego Urdiales. Arnedo, La Rioja, abril 2014
- Segundo premio relato corto “Turismo del vino,” Navarra, abril 2014
- Primer premio de micro relato Ateneo de Mairena del Aljarafe, mayo 2014.
- Finalista relato corto RENFE, junio 2014
- Mención honorífica III Certamen de Poesía de Zafarraya, septiembre 2014
- Finalista en el I certamen Internacional de aforismos. Editorial Talento. Mayo 2015.
- Finalista relato corto Biblioteca de Godella, Valencia. Mayo 2015
- Finalista relato corto Valle de Alcudia, agosto 2015.
- Tercer premio Relatos Mujeres Viajeras, Madrid, septiembre 2015
- Finalista micro relato de terror Hipujo Libros, diciembre 2015
- Seleccionada para antología Micro terrores, diciembre 2015
- Tercer premio relato corto, Ayuntamiento de Aranda de Duero, mayo 2016
- Finalista Premio Don Manuel de Narrativa Corta. Mayo, 2016
- Relato seleccionado para publicación en antología. Ateneo socio cultural de Laguna de Duero. Mayo, 2016.
- Primer premio de relato corto, Ayuntamiento de Melilla, diciembre, 2016
- Primer premio de poesía, “Alma de mujer” Bujalance, Córdoba. 3/ 2017.
- Seleccionado un micro relato para la antología del Gusanito Lector, mayo, 2017.
- Primer premio de relato, Andrés Gutierrez Cerezo. Burgos, junio 2017
- Accesit a uno de mis relatos concedido por el Ateneo de Cádiz, junio, 2017
- Finalista II Certamen sobre el Alzheimer, Ajuntament de Salou. Septiembre, 2017.
- Finalista III CONCURS DE MICRORELATS DE GODELLA, octubre, 2017
- Publico mi libro de estro-relatos “La despensa del alma” Ed. Círculo rojo. Octubre, 2017
- Primer premio de poesía Luis Chamizo, Casa de Extremadura en Zaragoza. Noviembre, 2017.
- Finalista en el certamen de cartas de amor de Ayuntamiento de Calafell. Abril 2019
- Accesit Espigas de Romanillos. Soria. Agosto 2019
- Colaboro con SOLIDARIOS, Proyecto de voluntariado que comenzó con el libro de relatos “Los años necesarios” (2018) y acabamos de publicar nuestro segundo libro “Al trasluz de la memoria”. (2019)
- Finalista certamen de micro relatos “El miedo y su ausencia” Asociación ASACO, Madrid, marzo 2021.
- Primer premio relato “Casa de Jaén” en Málaga diciembre 2021
- Primer premio de relato Villa de Alcorisa, Teruel. Septiembre 2022
- Primer premio internacional de relato breve “Cuando puedas” Madrid, marzo 2023
- Primer premio Carta a ti misma, Alcázar de San Juan, marzo 2024
- Tercer premio micro relato Cerba, (bodeguero-ratonero español) Jerez de la Frontera, septiembre 2024
Por otro lado, se ha aprovechado esta ocasión para exponer una serie de maquetas construidas también por nuestro amigo Pepe Campoy que a lo largo del tiempo ha desarrollado una inquietud por esta afición aplicando el rigor historico a esta muestras de cuyo esfuerzo le agradecemos.
La ciudad de Llerena acoge este 22 y 23 de noviembre las III Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, bajo el lema “Poder, organización y personas”. Este encuentro, organizado por el Instituto de Historia de la Intolerancia, el Ayuntamiento de Llerena y la Sociedad Extremeña de Historia, reúne a destacados especialistas en historia del derecho y la inquisición.
El evento se centra en la estructura, funcionamiento y evolución del Tribunal de Distrito de la Inquisición, que durante más de tres siglos desempeñó un papel clave en el entramado social y político de la Extremadura del Antiguo Régimen. En las ponencias, se analizarán tanto los aspectos organizativos como el impacto humano, destacando a figuras como inquisidores, fiscales y otros oficiales que conformaban esta poderosa institución.
El programa incluye conferencias, debates y visitas guiadas a lugares históricos de la ciudad, como la Judería y la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada. La apertura contará con la conferencia “¿Hubo Inquisición antes de la Inquisición? El proceso de los ensabanados de Llerena de 1477”, a cargo del académico José Antonio Escudero. También se abordarán temas como los conflictos jurisdiccionales y las bases económicas del Tribunal.
La inscripción está abierta al público en general, ofreciendo créditos académicos para profesionales y estudiantes. Estas Jornadas representan una oportunidad única para profundizar en el conocimiento de uno de los capítulos más influyentes y controvertidos de la historia española.
Descargar Programación
