XII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA
“Los grupos no privilegiados en la provincia de Sevilla a lo largo de la historia. (Siglos XV-XX)”
Arahal, 24 de octubre de 2015
Í N D I C E
PRESENTACIÓN
José Antonio Filter
INTRODUCCIÓN
Joaquín Octavio Prieto Pérez
- PONENCIAS
– Los grupos no privilegiados en la sociedad sevillana del Antiguo Régimen
Juan José Iglesias Rodríguez
- COMUNICACIONES
– Sin noticias del pueblo llano: Carrión de los Céspedes (Sevilla), siglos XVI-XX
Adela Mariscal Galeano– Esclavos en Arahal
Antonio Nieto Vega– Las malas condiciones de vida de los presos pobres de la cárcel Real de Sevilla entre los siglos XVIII y XIX
Carlos Núñez del Pino– Las casas de vecinos de los años cuarenta y cincuenta, reflejo de la marginalidad en la posguerra sevillana
Clara Ortíz Canalejo– La disolución del régimen señorial en la villa de Mayrena del Alcor: reinvindicación del Concejo
Eusebio M. Pérez Puerto– Algunas referencias documentales sobre conocidos bandoleros de Estepa y su comarca
Ezequiel A. Díaz Fernández– Contribución al estudio de las raíces históricas del minifundismo en la villa aljarafeña de Umbrete
Francisco Amores Martínez– “De sevilla a nueva España: Juan Leonardo Malo Manrique, mercader de libros”
Francisco Javier Gutiérrez Núñez– Rebelión en las tablas. La “lucha social” en los textos de dramaturgos sevillanos del siglo XIX
Isabel M.ª González Muñoz– Notas sobre la vida en las clausuras sevillanas en el Siglo XVIII
Isidro Díaz Jiménez– Una huelga política y revolucionaria: Herrera 1932
Encarnación Escalera Pérez / Joaquín Octavio Prieto Pérez– Conflictividad social en Arahal en la segunda mitad del siglo XIX
Joaquín Ramón Pérez Buzón– En los márgenes de la vida religiosa ortodoxa: Los ermitaños de San Pablo de la Breña en morón de la Frontera (1749)
Jorge Alberto Jordán Fernández– La casa del jornalero como exponente socioeconómico
José Ángel Campillo de los Santos– Miguel Mañara, la Hermandad de la Santa Caridad y el deber de enterrar a los muertos. La virtud de la misericordia en la Sevilla del siglo XVII
José Gámez Martín– La huelga del año 1899 en “Las Minas de la Reunión” de Villanueva del Río y Minas
José Hinojo de la Rosa– Estudiantes de Morón en el “Colegio Mayor de Santa María de Jesús, Estudio General y Universidad de Sevilla” durante la Edad Moderna
José María Alcántara Valle– La conflictividad socio-laboral en Carmona a fines del Antiguo Régimen
José Manuel Navarro Domínguez– Las duras condiciones de vida de los trabajadores en la comarca de los Alcores a fines del Antiguo Régimen
José Manuel Navarro Domínguez– Al servicio de los privilegiados: la servidumbre en los padrones de Écija de 1793
Juan Crespillo López– Sobre la sublevación demócrata de 1857 en Arahal. Aproximación bibliográfica
Juan Diego Mata Marchena– Los mudéjares y la frontera de Sevilla: la revuelta general de 1264-1266
Juan Diego Mata Morillas– Las causas del bandolerismo en la provincia de Sevilla
Manuel Gavira Mateos / Carmen Gavira Gómez– Marginación y propiedad en el territorio de Doñana
Manuel Zurita Chacón– Los marginados en el Viso de los siglos XV y XVI: Jornaleros, mendigos, mujeres y esclavos
Marco Antonio Campillo de los Santos– Núcleos de chozas en la Vega Media del Guadalquivir durante la dictadura franquista
Ramón Barragán Reina– La colección de exvotos de la Ermita de San Benito Abad. Castilblanco de los Arroyos (Sevilla)
Yedra María García Sánchez