ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

PRESENTACIÓN DEL LIBRO JUAN DEL CASTILLO, UN PINTOR EN LA SEVILLA DEL SIGLO XVII

1901Acto de presentación del libro titulado Juan del Castillo, un pintor en la Sevilla del siglo XVII, del que es autora Lina Malo Lara.

La presentación correrá a cargo de Enrique Valdivieso González y Magdalena Illán Martín, tendrá lugar el miércoles 11 de abril, a las 20:00 h, en la Casa de la Provincia – Plaza del Triunfo, 3 – Sevilla, 2018.

«TIPOLOG\u00cdA INMACULISTA EN LA SEVILLA DEL SIGLO XVII. SU ESPLENDOR CON MURILLO»

1887El próximo domingo 8 de abril, dentro del ciclo de conferencias «Ver un cuadro», que patrocina la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Sevilla, a las 12, 00 de la mañana, en la sala XIII, pronunciará su conferencia «Tipología inmaculista en la Sevilla del siglo XVII. Su esplendor con Murillo», doña María Teresa Ruiz Barrera, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla.

CONFERENCIA «LA RELIGIOSIDAD DE MURILLO EN LA SEVILLA DEL SIGLO XVII»

1780El jueves 23 de noviembre a las 20 horas, en la Sala Mudéjar del Palacio del Conde Duque de Olivares estará presente la figura de Murillo de la mano del conferenciante Juan Luis Ravé Prieto.

«LA RELIGIOSIDAD DE MURILLO EN LA SEVILLA DEL SIGLO XVII»

Murillo, en contra de lo que parece no lo tuvo fácil, vivió momentos muy convulsos, la crisis económica y social del pleno barroco, las rebeliones de los Países Bajos, Portugal y Cataluña, las hambrunas inundaciones periódicas y la gran crisis demográfica de 1649. En su biografía los tintes negros son más abundantes que los luminosos, aunque vive en una familia acomodada, será huérfano desde los 10 años, padre de 11 hijos que no le sobreviven más que 2 o 3, viudo joven que no se vuelve a casar, envidias y recelos profesionales, tiene que sobrevivir en una ciudad que se está encerrando en sí misma, que está dejando de ser lo que era, el puerto y puerta de las indias.

Ante las dificultades, Murillo opta por una mirada positiva, esperanzada y muchas veces optimista, por eso el siglo XX, el siglo del existencialismo, y del pesimismo no le ha tratado bien, de ser uno de los pintores más cotizados del siglo XIX, pasó a ser uno más… Y mientras las vanguardias artísticas y culturales descubrían y ensalzaban al Greco y a Zurbarán por expresionistas o cubistas, a Murillo no se le perdonaba sus ganas de vivir y su sentido religioso y esperanzado de la vida. Hasta que D. Diego Angulo, ya en 1983, hizo su revisión crítica, y más recientemente se le ha vuelto a considerar uno de los más importantes pintores europeos del siglo XVII.

JUAN LUIS RAVÉ PRIETO

Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Hispalense, profesor de Enseñanza Secundaria y Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla. Ha intervenido en trabajos dedicados a la investigación y conservación del patrimonio histórico como el Inventario Histórico Artístico de la Provincia de Sevilla y en el asesoramiento en la protección y puesta en valor de diversos Bienes de Interés Cultural. Ha sido diseñador del plan museológico del «Centro Mudéjar» de Sevilla y comisario de varias exposiciones, entre las que destaca por su repercusión y número de sedes: «Andalucía Barroca itinerante» (2007-2009). Es autor del nº 89 de la colección de Arte Hispalense, dedicado a San Luis de los Franceses, de varias monografías sobre el patrimonio de la villa de Marchena y de una Guía Artística de Arahal. Ha colaborado con las revistas: Arte Sevillano, Archivo Hispalense, Laboratorio de Arte y Atrio y ha participado en varios congresos con comunicaciones tanto de investigación como de difusión patrimonial. Además, es coautor de numerosas publicaciones dirigidas a la difusión del patrimonio histórico de la provincia de Sevilla, en el ámbito docente.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ACTAS DE LAS XVII JORNADAS DE HISTORIA DE LLERENA

1242La Sociedad Extremeña de Historia les invita al acto de presentación del Libro de Actas de las XVII Jornadas de Historia en Llerena, a la presentación de las XVIII Jornadas de Historia en Llerena y a la conferencia de D. Enrique Sánchez de León Pérez (Reflexiones sobre la posvedad en Extremadura) que tendrá lugar el jueves 8 de junio de 2017 a las 21.00 horas en el salón Juan Simeón Vidarte del Complejo Cultural La Merced en Llerena.

MÁS INFORMACIÓN

XVII JORNADA HISTORIA FUENTE DE CANTOS

1070La XVII Jornada de Historia de Fuente de Cantos se celebrará el sábado 12 de noviembre de 2016.
Las ponencias confirmadas serán desarrolladas por D. Ángel Bernal («La vida cotidiana en Fuente de Cantos en los albores de la modernidad») y Juan Pedro Recio («Carlismo y Guerras Carlistas en la Baja Extremadura»).
Las comunicaciones serán recepcionadas hasta el 6 de noviembre.

TODA LA INFORMACIÓN DETALLADA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad