El sábado 14 de abril, la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de La Rinconada, en el Centro Cultural de la Villa de San José de la Rinconada, un HOMENAJE A LAS MUJERES DE LOS MUNICIPIOS DE VEGA MEDIA VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN MILITAR FASCISTA, contando con la presencia de los Ayuntamientos y las Asociaciones de Mujeres de la comarca, y de familiares de las víctimas.
Con este acto, la Asociación quiere profundizar en el conocimiento de la represión entre 1936 y 1950 sobre las mujeres en los municipios de Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río, así como, así como tomar conciencia de la amplitud de la represión y de su consecuencia inmediata: el sufrimiento padecido por las familias y vecinos y vecinas de cada uno de estos pueblos. A la vez que afirma su voluntad de trabajar sin descanso por la igualdad entre hombres y mujeres y por la conquista de todos sus derechos.
La represión abarcó a todas las mujeres, que vieron como sus derechos (al voto, al divorcio, a la igualdad del hombre y la mujer, a la patria potestad compartida, a la administración de los bienes familiares, etc). conquistados durante la Segunda República fueron eliminados por los militares sublevados contra el orden constitucional. Además, y en concreto, 25 mujeres de la Vega Media fueron asesinadas por aplicación del Bando de Guerra y 12 sufrieron prisión entre 1936 y 1947. Junto a ellas, un alto número de mujeres, en todos los pueblo, sufrieron algún tipo de humillación, al ser rapadas, paseadas por los pueblos, obligadas a ingerir aceite de ricino y encarceladas, y en algunos casos, violadas y obligadas a satisfacer los deseos sexuales de algún que otro falangista, alentado por las «charlas» radiofónicas de Queipo, o de servidores de la Benemérita.
En el acto participará la profesora Pura Sánchez Sánchez con la conferencia «La represión de las mujeres en Andalucía 1936-1950». Pura considera, como causa fundamental de la represión militar, que «las mujeres habían transgredido con sus actuaciones el modelo de mujer (tradicional); y por ello debían ser castigadas, pero, además, había que recordarles cuál era su sitio. Era necesario devolverlas al hogar y, por tanto, a la invisibilidad. Con este objetivo se les castigó». Y el castigo fue amplio y trágico.
Día: 14 de abril de 2018 Hora: 18 h. (Se recomienda llegar a las 17:30) Lugar: Centro Cultural de la Villa San José de la Rinconada
El pasaso 21 de enero de 2016, se celebró en Burguillos, en el Salón de Plenos de su Ayuntamiento, un Acto Público por la Recuperación de la Memoria organizado por la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir, con la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Burguillos.
En este acto, que contó con una importante presencia de vecinos y vecinas de Burguillos, así como de otras localidades de la comarca (Alcalá del Río, Villaverde del Río, Brenes y Cantillana), se recordó con sentida emoción y reivindicación de su memoria a las víctimas de la represión franquista en la localidad.
Burguillos, con unos 1.200 h. en 1936, sufrió una brutal represión franquista, al igual que los otros siete municipios de la comarca de la Vega Media del Gualquivir y de toda la provincia sevillana: 12 vecinos fueron asesinados (ejecutados extrajudicialmente) en 1936, entre ellos: Manuel Brenes Macedo, que fue Alcalde entre el 12 de mayo y el 13 julio de 1936, y Ramón Guerra Domínguez, Primer Teniente Alcalde durante la Segunda República; 14 vecinos sufrieron prisión, de ellos uno, Pedro Brenes Catón, Alcalde en los primeros años de la II República, murió en la Colonia Penitenciaria del Dueso (Cantabria) en 1942. También estuvo en prisión el último de sus Alcaldes republicanos Antonio Pérez Mayo. Otros vecinos fueron sometidos a Expedientes de Incautación de Bienes en 1936 y Expedientes de Responsabilidades Política al terminar la guerra. Presentado por Paqui Bejarano, vicepresidenta de la Asociación, se proyectó el documental GUILLENA 1937 (Las 17 rosas de Guillena), que tiene un gran valor para la recuperación de la Memoria Histórica por la verdad histórica que encierra: el vil asesinato de 17 mujeres, y por narrar la vistoria que para sus familiares ha supuesto la exhumación de sus restos mortales de la fosa común donde fueron echadas sin consideración alguna y haber podido enterrarlos con toda dignidad 75 años después. En el animado dialogo posterior, los asistentes pusieron de manifiesto la necesidad de continuar investigando y divulgando la verdad de la represión militar-fascista o franquista para hacer justicia a todas sus víctimas (asesinados, ejecutados, desaparecidos, muertos en prisión o en la guerra, encarcelados y exiliados) y que nos sirva para construir una sociedad plenamente democrática que incorpore en su cotidianidad los valores republicanos, así como completar el mapa de fosas y acometer los trámites para la exhumación de todas aquellas que sea posible.
Por último, Juan Carlos Velasco, presidente de la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir, expuso los fines y las actividades de la Asociación previstas para 2016, que tendrán en Brenes su acto central del 14 al 16 de abril y estará dedicado a los Alcaldes y concejales republicanos.
«El próximo día 27 de noviembre, vienes, a las 18:30, en el Centro Cívico de BRENES, la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir celebrará Asamblea General Extraordinadia. En esta Asamblea General se eligirá la Junta Directiva, después del largo proceso de creación, registro y otros trámites realizados durante 2015.
En abril salió a la luz pública con un ACTO DE HOMENAJE A LA VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE LA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR (Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Villaverdel del Río) n el cementerio de Alcalá del Río, por estar allí la fosa que albarga a mucha de las las personas asesinadas de varios pueblos en los primeros meses tras la ocupación militar de los pueblos.
En estos meses se está procediendo a mantener reuniones con los Alcaldes de los municipios de su ámbito, siendo de resaltar la acogida y muestras de colaboración y actividad conjunta hasta ahora. Se han mantenido reuniones con los Alcaldes de La Rinconada, Villaverde del Río, Burguillos y Brenes, y con la Alcaldesa de Cantillana. Pronto se tendrán con los Alcaldes de Tocina, La Algaba y Alcalá del Río.
En abril de 2016, la Asociación quiere rendir homenaje a los Alcaldes y concejales elegidos durante la República y que sufrieron algún tipo de represión (asesinados, muertos en prisión, encarcelados y condenados a años de prisión, muertos en la guerra defendiendo la liibertad y la democracia y exiliados). Estos actos de homenaje se celebrarán en Brenes.
El pasaso, 19 de abril, se celebró en Alcalá del Río una jornada de homenaje a las víctimas de la represión militar fascista de los municipios de Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río, organizado por la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir.
Se honró la memoria de 431 personas (403 hombres y 28 mujeres), que dieron su vida por la libertad, la democracia y la justicia, valores en los que creían y que habían puesto en práctica en su compromiso social, político o sindical. Los actos, que contaron con la presencia de los Alcaldes de Alcalá del Río y de Villaverde del Río, así como representantes del PSOE, IU y Podemos, comenzaron a las 11 de la mañana en la Casa de la Cultura con unas palabras de bienvenida a los asistentes por parte de Juan Carlos Velasco Quiles, presidente de la Asociación. A continuación se proyectó el documental GUILLENA 1937 (Las 17 rosas de Guillena), que nos introdujo, magistral y emotívamente, en el mundo inhumano de la barbarie represiva de aquellos días, narrando el asesinato de 17 mujeres, dos de ellas embarazadas, en el cementerio de Gerena, donde fueron enterradas. El documental nos muestra el relato de la victoria de sus familiares, setenta y cinco años después, al conseguir exhumar sus restos, darles nombre y poder enterrarlos con dignidad.
Tras la proyección, Ramón Barragán dio datos sobre las víctimas mortales (asesinados por bando de guerra, desaparecidos o ejecutados) entre 1936 y 1939 de cada uno de los ocho municipios (Alcalá de Rio, 61; La Algaba, 50; Brenes, 52; Burguillos, 12; Cantillana, 75; La Rinconada, 26; Tocina, 133, y Villaverde del Río, 22), así como los nombre y apellidos del 90% de ellas. Hizo mención expresa de Antonio Rosado Martínez, presente en el acto, por su contribución al conocimiento de asesinados en Alcalá.
A las 13 horas, en el cementerio municipal de Alcalá del Río, donde fueron asesinados y enterrados alcalareños, cantillaneros, villaverderos y algabeños, se realizó una ofrenda floral a cargo de Paqui Bejarano, vicepresidenta de la Asociación. El acto terminó con la lectura del manifiesto No podemos olvidar, a cargo de Baldomero Martínez, nieto de Baldomero González, alcalde republicano de Villaverde, asesinado en 1936, y la interpretación musical de canciones populares republicanas, que mereció el aplauso de los asistentes.
Alcalá del Río, 20 de abril 2015
Juan Carlos Velasco Quiles Presidente de la Asociación Comarcal Pro Memoria Democrática Vega Media del Guadalquivir
El Domingo 19 de abril tendrá lugar en ALCALÁ DEL RÍO, el acto HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO, organizado por la ASOCIACIÓN COMARCAL PRO MEMORIA DEMOCRÁTICA VEGA MEDIA DEL GUADALQUIVIR, que abarca los municipios de Alcalá del Río, La Algaba, Brenes, Burguillos, Cantillana, La Rinconada, Tocina y Villaverde del Río.
Esta asociación quiere, en su primer acto público, honrar la memoria de las víctimas mortales de la represión franquista en los primeros años de la sublevación militar fascista (1936-1937) de las localidades situadas en sus ocho municipios: 382 víctimas, que fueron asesinadas en el marco de la barbarie desatada en aquellos momentos, que en su mayoría fueron trabajadores del campo, aunque también de oras profesiones en menor medida, y eran -también de forma mayoritaria- miembros de los partidos que apoyaron al Frente Popular y de la UGT y CNT.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información