ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS E INVESTIGADORES LOCALES CONCEDE LOS V PREMIOS ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

EstatuillaLa Junta Rectora de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales «ASCIL» eligió el pasado sábado, 27 de octubre en su reunión celebrada en la Casa de la Provincia, las personas e instituciones merecedoras del V PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, en su edición 2012.

Dichos reconocimientos han recaído en los historiadores e investigadores locales don JOSÉ MARÍA GARCÍA MARQUEZ Y DON MIGUEL GUARDADO RODRIGUEZ por » MORÓN. CONSUMATUM EST», como mejor obra de investigación local 2011 y como institución editora a la editorial Planta Baja (Asoc. Poética Cultural «Sin Fronteras», al ARCHIVO GENERAL DEL ARZOBISPADO por su contribución a la cultura, a la investigación local y defensa del patrimonio en la provincia, a don FRANCISCO LEDESMA GÁMEZ, por su compromiso y trayectoria en favor de la investigación local y la historia de los pueblos de la provincia de Sevilla.

Dichos galardones serán entregados en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, el sábado 1 de diciembre a las 12,30 horas, coincidiendo con la presentación de las ACTAS DE LAS IX JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA «El Bajo Guadalquivir entre los siglos XVIII y XX» y del Cartel y Programa DE LAS X JORNADAS «Pasado y presente de la Diputación de Sevilla. Su proyección en los pueblos de la provincia».

LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS E INVESTIGADORES LOCALES (ASCIL) ENTREGA EN UN MULTITUDINARIO ACTO EN LA CASA DE LA PROVINCIA LOS IV PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

0183El sábado de una semana repleta de festivos no fue óbice para lograr el lleno en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, al calor de unos actos que ante todo estaban marcados por la popularidad de los investigadores e instituciones premiados.

El Presidente de la ASCIL, José Antonio Fílter inició el acto dando la bienvenida a los numerosos asistentes y autoridades, para resumir en pocos minutos la historia de la Asociación, que desde 2003 viene apoyando de forma continuada la labor incansable desarrollada por los investigadores, con el hito que supone la celebración de unas jornadas anuales y el esfuerzo añadido -más si cabe en estos tiempos difíciles- de tener publicadas sus correspondientes actas escasos meses después.

Seguidamente tomó la palabra Joaquín Octavio Prieto Pérez, Vicepresidente de la ASCIL y coordinador académico de las Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla junto a Antonio González Polvillo, para presentar la publicación de las Actas de las VIII Jornadas «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX».

0181Su intervención dio paso a la presentación del cartel y programa de la próxima celebración de las IX Jornadas de Historia de la Provincia de Sevilla, esta vez dedicadas a «El Bajo Guadalquivir entre los siglos XVIII y XX». Hizo los honores José Caballero Domínguez, Teniente-Alcalde de Las Cabezas de San Juan, quien expresó el esfuerzo continuado que desde hace tres años está realizando el municipio para poder conmemorar en el 2012 el Bicentenario de la Constitución.

Sin más dilación, se dio paso al emotivo acto de entrega de los IV Premios ASCIl a la Investigación Local en la Provincia de Sevilla, en el año 2011, presentados por parte de nuestra compañera Mª Teresa Ruiz Barrera, quien dio voz a la Asociación para poner de relieve la extraordinaria trayectoria de los premiados.

Y no resultaron desaprovechados los minutos dedicados, como sucede con la presentación del primero de los premiados, Juan Prieto Gordillo, quien avanza en su minucioso estudio local con el segundo volumen de «La Villa de Castilleja de la Cuesta. Puerta del Aljarafe», aportando una nueva visión de la localidad a través de la historia social. La publicación corrió a cargo de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, cuyo Alcalde, Manuel Benítez Ortiz, estuvo presente en el acto para agradecer la concesión del galardón.

El autor, IV Premio ASCIL a la Mejor Obra de Investigación Local en la Provincia de Sevilla 2011, no dejó pasar la ocasión para hacer mención a las horas dedicadas por los investigadores locales a las publicaciones. Así, se propuso sin éxito llegar a calcular «los momentos que les robamos a nuestras familias mientras realizamos los trabajos de investigación» o las horas de trabajo «para encajar las piezas que forman el puzzle de la historia de nuestra localidad».

En otro nivel, el siguiente premiado tiene a gala una extraordinaria y continuada labor de apoyo a la investigación. La Asociación de Amigos de Écija, nacida en 1979, cuenta con una prolongada trayectoria para el conocimiento de la historia local, propiciando su éxito las numerosas publicaciones que han fomentado, así como las múltiples actividades culturales organizadas para la difusión y defensa del patrimonio astigitano.

0191Su presidente, Juan Jesús Aguilar Osuna, recogió el merecido IV Premio ACIL al Fomento de la Investigación Local en la Provincia de Sevilla, haciendo mención a «la labor altruista y al esfuerzo incansable», mantenidos durante los 32 años con que cuenta la institución. El reconocimiento a la Asociación viene merecido por el bagaje investigador y la documentación resultante, lo que se refleja exitosamente en las reconocidas Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico de Écija. Ricardo Gil-Toresano, Alcalde de la ciudad, intervino para cerrar la concesión del premio alabando igualmente la labor desarrollada por la Asociación.

El siguiente premiado, joven y comprometido investigador, se caracteriza por su larga trayectoria seria y de rigor, entregada a los estudios locales. Faltan adjetivos para reconocer la labor desarrollada por Salvador Hernández. Su dedicación y minuciosidad, su lenguaje fácil de entender, su memoria y buen talante, unida a su más que conocida predisposición a ayudar a los compañeros, lo han hecho merecedor del IV Premio ASCIL a la Investigación Local en la Provincia de Sevilla 2011.

Doctorado en 2011, el galardonado ha recorrido la historia local de distintos municipios de Andalucía Occidental y Baja Extremadura, sobrepasando las fronteras de la provincia de Sevilla. Cómo él mismo resume, su vida lo ha llevado «desde Zafra a Ceuta», profundizando en la investigación de todos aquellos lugares por los que ha pasado.

La enhorabuena del Presidente de ASCIL y Cronista Oficial de Cañada Rosal , José Antonio Fílter, a los premiados cerró el entrañable acto, agradeciendo a los presentes su asistencia en unas fechas tan comprometidas.

Presentación en la Casa de la Provincia de las Actas de las VII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla “El Aljarafe Barroco”, del cartel de las VIII Jornadas de Historia “Sierra Sur” y de la entrega de los III PREMIOS ASCIL A LA INVESTIGACIÓN

0113Al término de la Asamblea General de Socios, la ASCIL dio comienzo a los actos programados para el sábado 11 de diciembre, durante una mañana marcada por la significación de las presentaciones realizadas y la relevancia de los investigadores e instituciones premiados.

En primer lugar, el Presidente de la ASCIL, José Antonio Fílter inició la presentación dando la bienvenida a los asistentes, socios e invitados que se acercaron al Salón de Actos de la Casa de la Provincia para conocer de primera mano las próximas actividades a desarrollar por la Asociación y aplaudir a los premiados de este año.

Joaquín Octavio Prieto Pérez, Vicepresidente de la ASCIL y coordinador académico de las Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla junto a Antonio González Polvillo, presentó la publicación de las Actas de las VII Jornadas «El Aljarafe Barroco». Se trata de un voluminoso ejemplar de casi 500 páginas, cuyo extenso contenido no está reñido con su calidad, sabiendo mantener en todo momento el hilo conductor de la temática común en las 24 ponencias y comunicaciones recopiladas.

Tampoco quiso dejar pasar la oportunidad para agradecer la participación de los tres ponentes principales, D. Antonio Herrera García, D. Salvador Hernández González y D. José Luis Romero Torres, cuyas intervenciones sirvieron de entrada a las sesiones de trabajo de cada municipio.

A continuación, se llevó a cabo la presentación del Cartel y Programa de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla dedicadas a «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonio». El Concejal-Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Herrera, Domingo Muriel Cabello, se encargó de presentar las distintas ponencias y actos que tendrán lugar los días 25 y 26 de marzo de 2011, con la acogida de los municipios de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa.

0114Los galardonados en los III Premios ASCIl a la Investigación Local en la Provincia deSevilla, elegidos el pasado 6 de noviembre, fueron presentados con una mención a su trayectoria realizada por parte de Mª Teresa Ruiz Barrera. Así, D. Carlos J. Romero Mensaque recibió el premio por su laboriosa obra «El Rosario en la provincia de Sevilla», junto a la institución editora, el Área de Cultura e Identidad de la Diputación Provincial, representada por Dña. Angela Mendaro, Directora-Gerente de la Casa de la Provincia.

El reconocimiento a la institución recayó en la Fundación Cruzcampo por el esfuerzo incansable de la organización del «Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia», que año tras año propicia la divulgación de la cultura religiosa sevillana. Recogieron el galardón el Presidente de la Fundación, D. Julio Cuesta Domínguez y el Director del Simposio, D. José Roda Peña.

Por último, D. Leandro Álvarez Rey, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, recibió el premio a la trayectoria investigadora, por su compromiso en favor de la investigación total y la historia de los pueblos de la provincia.

Como es costumbre, la presta cámara de Antonio Céspedes inmortalizó los actos de la ASCIL para hacer llegar estos momentos vividos a los socios que por alguna razón no pudieron asistir al evento.

Elegidos los III Premios ASCIL a la Investigación Local en la Provincia de Sevilla

0104La Junta Rectora de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales «ASCIL» eligió el pasado sábado, 6 de noviembre, las personas e instituciones merecedoras del III PREMIO ASCIL A LA INVESTIGACIÓN LOCAL EN LA PROVINCIA DE SEVILLA, en su edición 2010.

Dichos reconocimientos han recaído en el historiador e investigador don Carlos J. Romero Mensaque por «EL Rosario en la provincia de Sevilla, como mejor obra de investigación local 2010 y a la institución editora Area de Cultura e Identidad de la Diputación Provincial, a la Fundación Cruzcampo por su contribución a la cultura y la investigación local y a don Leandro Alvarez Rey, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla por su compromiso y trayectoria en favor de la investigación total y la historia de los pueblos de la provincia.

Dichos galardones serán entregados en el Salón de Actos de la Casa de la Provincia, el sábado 11 de diciembre a las 12,30 horas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad