ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘LA MEMORIA’: COLOQUIO SOBRE LA NECESIDAD DE UN PACTO ESTATAL POR LA MEMORIA HISTÓRICA TRAS EL 20D

0816– La Plataforma por la Comisión de la Verdad quiere comprometer a las fuerzas políticas para dar solución a las reivindicaciones de las víctimas del franquismo con arreglo a las insistentes recomendaciones de la ONU.

– Participan la abogada Cristina Almeida y el periodista Jordi Gordon, portavoces de la plataforma.

RTVA/Isla de la Cartuja (Sevilla), 28 de octubre de 2015.-

El programa La Memoria de Radio Andalucía Información, dirigido y presentado por Rafael Guerrero, ofrece esta semana un coloquio sobre la posibilidad que se abre tras las próximas elecciones generales del 20 de Diciembre para que se produzca un pacto de estado sobre la memoria histórica, tal y como están reclamando a las principales fuerzas políticas las asociaciones memorialistas a través de la Plataforma para la Comisión de la Verdad.

Intervienen en el debate dos portavoces destacados de dicha plataforma la abogada Cristina Almeida y el periodista Jordi Gordon, que defienden la necesidad de que España asuma sin demora las insistentes recomendaciones de la ONU como el reconocimiento de los derechos de las víctimas del franquismo, la creación de una Comisión de la Verdad, la elaboración de un censo oficial de desaparecidos y la búsqueda de sus restos en las numerosas fosas comunes que convierten a España en el segundo país del mundo con más víctimas de la represión política en enterramientos colectivos, sólo detrás de Cambodia.

El programa concluye con el repaso a la actualidad semanal de la memoria histórica en el Noticiero.

RTVA/28/10/2015

Emisión.- Jueves, 29 de octubre de 2015, a las 19 horas en Radio Andalucía Información. Redifusión, domingo siguiente a las 9 de la mañana.
Descarga en internet.- Los últimos programas, en «radio a la carta» de la web de la RTVA http://alacarta.canalsur.es/radio/programa/la-memoria/72 y el histórico de todos los programas, en el blog de ‘La Memoria’: http://blogs.canalsur.es/lamemoria/
Suscripción por internet.- Se aconseja la suscripción por el sistema podcasting, siguiendo las instrucciones en www.rtva.es a través de «radio a la carta». También, seguimiento en la red social Twitter como @lamemoriaradio

CONFERENCIA: RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS TRAS LA L.O. 1/2015

0785Écija acogerá el próximo 8 de octubre de 2015 la celebración de una conferencia donde se tratará la temática de «La Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas».

Dicha conferencia correrá a cargo de integrantes del Bufete Osuna. Se centrará en la reciente modificación del Código Penal (LO 1/2015 de 30 de marzo) y su incidencia decisiva en todas las empresas, las cuales tendrán que adoptar medidas de prevención para evitar sanciones que oscilan desde la multa hasta el cierre permanente de su actividad.

Más información

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIAS “CAÑADA ROSAL. DIFERENTES MIRADAS TRAS EL VISOR”

0608El próximo domingo 28 de diciembre a las 12,30 horas, se inaugurará en la Casa de la Cultura la EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS «Cañada Rosal. Diferentes miradas tras el visor» organizada por la Asociación de Amigos «27 de Agosto» que preside José Antonio Fílter, Cronista Oficial del municipio, con la colaboración del Ayuntamiento de Cañada Rosal, Coenca y Hermandad de San Joaquín y Santa Ana.

Esta exposición acogerá más de cincuenta obras sobre imágenes de Cañada Rosal captadas por once aficionados carrosaleños que a través del visor de sus cámaras nos ofrecen una Cañada inédita y diferente. Las fotografías que se expondrán forman parte de los archivos fotográficos de Manuel García, Ana Delis, Alberto Fílter, Cándido León, Marisol Rodríguez, Mª del Carmen Jiménez, Lola Herrera, Juan J. Guerra, Cristina Ruiz, Fco. Eugenio Fílter y Juan J. Ruiz Cabrera.

En el acto de apertura se presentará el CATÁLOGO de la exposición en el que se recogen las principales obras expuestas. Este ejemplar se podrá adquirir al precio simbólico de 1 euro. Esta aportación solidaria irá destinada íntegramente a la Junta Local de Lucha contra el Cáncer en Cañada Rosal.

Todo un acontecimiento cultural que nos hará valorar y apreciar el patrimonio local de nuestro pueblo visto desde diferentes ángulos.

Una magnifica exposición y un magnifico catálogo con la que disfrutarás al contemplar esas imágenes y perspectivas que han cambiado la fisonomía y el patrimonio de nuestro pueblo a lo largo de los últimos años.

PRESENTACIÓN EN LA CASA DE LA PROVINCIA DE LAS ACTAS DE LAS IX JORNADAS DE HISTORIA SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA “EL BAJO GUADALQUIVIR ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XX”, DEL CARTEL DE LAS X JORNADAS DE HISTORIA “PASADO Y PRESENTE DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA

0293Llegado el mes de diciembre no podía faltar la cita anual de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales. Y como siempre esta cita ha tenido como marco la Casa de la Provincia. En su salón de actos totalmente lleno se ha desarrollado este entrañable encuentro en el que cada año la entidad da a conocer las numerosas actividades y actos que desarrollará durante el siguiente ejercicio, como muestra de la intensa labor investigadora que se vienen realizando en la provincia de Sevilla y que en estos eventos logran apoyo y repercusión.

Tras la bienvenida a los asistentes del Presidente de la ASCIL, José Antonio Fílter, y como conclusión del ejercicio que se cierra, no podría encontrarse mayor satisfacción entre los investigadores que el ver publicados sus trabajos en un denso y bien presentado volumen , fruto de las muchas horas de dedicación y entrega a la historia local.

0294Este es el caso de las Actas de las IX Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla «El Bajo Guadalquivir entre los siglos XVIII y XX», cuya presentación, a cargo de Joaquín Octavio Prieto, permite trazar un recorrido a las investigaciones realizadas en toda la provincia y que de esta forma ve cerrado el círculo. Se trata de un voluminoso ejemplar que denota los esfuerzos que realiza la Asociación por mantener el apoyo a la investigación local, aún cuando la situación económica se torna cada vez más adversa a estos intereses.

Este año entrante, se incide en la celebración de las jornadas conmemorando el bicentenario de la creación de las Diputaciones Provinciales. Así, D. Julio Ponce, como coordinador académico, presentó el cartel y programa de las X Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla, que reciben el título de «Pasado y presente de la Diputación de Sevilla. Su proyección en los pueblos de la provincia», y que se desarrollarán en la propia ciudad de Sevilla, en la Casa de la Provincia, los días 14, 15 y 16 de marzo.

0298Pero este año es también diferente por otros motivos. Y es que en 2013 se conmemora el X Aniversario de la ASCIL. Una década que no podía cerrarse sin su merecido homenaje, «una excelente oportunidad para analizar y debatir lo que han sido estos fructíferos años de existencia de ASCIL y lo que han supuesto para la vida cultural de nuestros pueblos y de nuestra provincia», en palabras del Presidente de la Asociación.

Es por ello que los actos programados sin duda centrarán la atención de los investigadores para el próximo año. El 27 de abril tendrá lugar el acto oficial de celebración de dicho aniversario, en el que se presentará el documental «ASCIL, 10 años comprometidos con la Provincia», al que seguirá la conferencia de Manuel García Fernández, Cronista Oficial de Carrión de los Céspedes y miembro fundador de ASCIL sobre «El papel de los Cronistas Oficiales e investigadores locales en los municipios». También verá la luz el número extraordinario de la Revista Anuario de Estudios Locales, que incorporará en esta ocasión un especial sobre el X Aniversario.

Y como colofón a los actos del X Aniversario, la ASCIL ha tenido a bien premiar la investigación local en la provincia mediante la publicación de un trabajo inédito sobre la historia de nuestros pueblos. De este modo, se convoca el premio con la presentación de las bases, abriendo la presentación de los trabajos, que tendrá como día clave el 27 de abril, en que se producirá el fallo del jurado y se dará a conocer la obra premiada.

0295Sin mayor demora se procedió al final de la mañana con la esperada entrega de los Premios ASCIL al fomento de la Investigación Local en la Provincia de Sevilla, 2012, presentados por nuestra compañera Mª Teresa Ruiz Barrera. Sus palabras sirvieron de elogio a los premiados, empezando por la Mejor Obra de Investigación Local 2012 «Morón: Consumatum est. 1936-1953. Historia de un crimen de guerra», de D.José María García Márquez y D. Miguel Guardado Rodríguez, y editada por Planta Baja (Asoc. Poética Cultural «Sin Fronteras»).

Para los premiados, es «un orgullo recibir el reconocimiento, tras los largos años de búsqueda de información», sin olvidar que la obra «aporta información inédita hasta la fecha», de múltiples archivos y fuentes, incluyendo más de 300 relatos de personas que han querido compartir sus vivencias y que por desgracia muchos ya no se encuentran entre nosotros. No perdieron tiempo en elogiar la labor de amigos y colaboradores, y en especial al recuerdo de Miguel Rodríguez Arroyo. Por su parte, D. Juan Diego Mata en representación de la Editorial Planta Baja, destacó que los 1500 ejemplares que se publicaron, desaparecieron rápidamente, lo que denota el interés y buena acogida de la obra.

El siguiente premio viene a reconocer la incansable labor de una institución que desde los años 80 del pasado siglo viene facilitando la labor de investigadores y estudiosos que se acercan a la capital hispalense a indagar en los tesoros documentales que muestra al público. Una enorme y valiosa colección, una gestión eficaz y una impecable labor archivística, han merecido el reconocimiento de la ASCIL al Archivo General del Arzobispado por su contribución a la cultura, a la investigación local y defensa del patrimonio en la provincia.

0296Recogieron el premio varios miembros del Archivo. D. Teodoro León, Vicario General, en representación del Arzobispado destacó el acto como «inolvidable, por ser el primer premio que reciben». Por su parte, Dña. Nuria Casquete, Directora Gerente de la Institución Colombina, llamó a sus compañeros del Archivo para salir a la palestra y hacerlos partícipes de la entrega del premio, poniendo el acento en el trabajo de equipo que vienen desarrollando todos ellos.

0297Por último, la Asociación premia a la trayectoria investigadora y no podía pasarse por alto la vida de entrega de D. Francisco Ledesma Gámez. Licenciado en Geografía e Historia, Sección de Historia del Arte, por la Universidad de Sevilla. Su dedicación se inició con el inventariado del Archivo Municipal de El Rubio, y desde entonces no ha dejado de trabajar por la investigación local. Así por ejemplo, en 1988 se puso al frente del Archivo de Osuna, un paso más para contribuir a situar el estudio de lo local en el sitio que se merece, sin restricciones ni falsos provincianismos sino con amplias miras científicas.

Desde Canarias, a Madrid o Nápoles, la numerosa participación en congresos y jornadas se une a los cursos o master en los que ha intervenido, en diversos puntos de la provincia sevillana. El premiado destaca con emoción su sorpresa al conocer que había sido galardonado, pues no ha dejado de considerarse a él mismo como «aprendiz de historiador».

Tras felicitar a los premiados, el Presidente de la ASCIL agradeció a los presentes su asistencia animándoles a ser partícipes de los próximos actos con los que la Asociación conmemora su X Aniversario.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad