AMIGOS DE ÉCIJA RECURRE AL DEFENSOR DEL PUEBLO LA APERTURA DE LAS TERESAS

1017La asociación conservacionista Amigos de Écija ha solicitado ante el Defensor del Pueblo Andaluz que se abra al público el convento de las Teresas, abandonado desde marzo del año 2015 por las monjas carmelitas. El colectivo acompaña su petición con más de 2.300 firmasrecogidas dentro de la campaña para la apertura del convento.

Amigos de Écija reclama, además, que la comunidad de Carmelitas Descalzas reponga «todos los bienes muebles que se han traslado de dicho convento», según el escrito que el colectivo conservacionista ha registrado en la oficina del Defensor del Pueblo.

«Nada se sabe de las reclamaciones presentadas por esta asociación, al no haberse recibido ninguna respuesta al respecto. Y lo más grave, se está incumpliendo la ley del Patrimonio Histórico de Andalucía», critican Amigos de Écija, que entiende que el edificio, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), debe ser visitable de forma gratuita «al menos cuatro días al mes».

La asociación también ha querido dejar patente en su escrito su queja porque la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes «haya hecho caso omiso al escrito que en su día se le remitió» sobre este asunto. El convento de las carmelitas descalzas de Écija, conocido popularmente como «Las Teresas», «constituye una de las joyas del patrimonio artístico de Andalucía», en opinión de Amigos de Écija.

El 4 de marzo de 2015 las últimas monjas del convento abandonaron Écija, como consecuencia de la decisión de la orden de Carmelitas Descalzas de cerrar el cenobio después de tres siglos y medio. Amigos de Écija, «como colectivo preocupado por el patrimonio ecijano, ante el futuro y la suerte incierta que puede correr el Convento en sí, y la que ya han corrido sus obras de arte, así como su archivo y biblioteca, puso en conocimiento de la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deportes, Servicio de Instituciones, y del Excmo. Ayuntamiento de Écija el traslado de dichos bienes, sin que conste que se haya llevado a cabo inventario alguno», lamentan.

LAS TERESAS DEJAN EL CONVENTO DE SAN JOSÉ

0630Que, como se sabe, el Convento de la Comunidad de Carmelitas Descalzas de Écija, conocido popularmente como «Las Teresas», constituye una de las joyas del patrimonio artístico de Andalucía. La Comunidad se instaló en dicho Palacio de los Condes de Palma en el año 1643. El edificio fue declarado Monumento Nacional el 4 de junio de 1931 (Gaceta de 4 de junio de 1931, número 155).

La Asociación de Amigos de Écija, como colectivo preocupado por el patrimonio ecijano, ante el futuro y la suerte que pueden correr el Convento, sus obras de arte, así como su archivo, pone en conocimiento de la ciudadanía y autoridades competentes que en estos días se está procediendo, mediante una furgoneta, por la puerta trasera del convento, al traslado de dichos bienes, sin que conste que se esté llevando a cabo inventario alguno lo que constituye un delito muy grave, por lo que se solicita a las autoridades locales tomen las medidas necesarias, así como que ponga estos hechos en conocimiento del departamento competente de la Junta de Andalucía, a fin de que se adopten las acciones oportunas para la restitución de todas las obras de arte y objetos sagrados que se han retirado del templo y dependencias conventuales y se impida la continuación de este comportamiento.

0631La comunidad de Carmelitas Descalzas ha confirmado que en la primera quincena del mes de marzo se marcha de la ciudad y, consiguientemente, el convento quedará cerrado. Sus obras de arte y objetos sagrados se han retirado del templo y dependencias conventuales hacia otra comunidad sevillana. La comunidad de carmelitas ha estado en el solar ecijano 377 años. En su historia ha superado momentos difíciles, terremotos, epidemias, guerras, desamortización etc, y, precisamente cuando este año se cumple el V Centenario del nacimiento de su fundadora, ponen fin a su presencia en la ciudad astigitana.
Los profesores Sancho Corbacho, y Hernández Díaz, en su obra Catálogo Artístico de Écija escriben de este palacio (pág. 160): Por la importancia del monumento, declarado de interés nacional, tanto el Municipio ecijano como las autoridades artísticas estatales deben velar por su conservación como joya del tesoro patrio.

0632Los Amigos de Écija hemos recogido este mensaje y trabajaremos con todo nuestro esfuerzo para la restitución de todas las obras de arte que han sido sacadas de este Convento.

Artículo 46 de la Constitución Española: «Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad».