16/03/18 | Actualidad
El pasado fin de semana, días 9 a 11 de marzo, tuvo lugar la segunda fase del Congreso Internacional conmemorativo del 250 aniversario de la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía. En la Villa cordobesa de La Carlota se celebró el viernes su inauguración oficial y posterior conferencia sobre «Estructura urbanística en las Nuevas Poblaciones carolina» a cargo del Dr. don Fernando de Terán, ilustre arquitecto urbanista y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Al día siguiente, los 175 congresistas iniciaron su recorrido en Ochavillo del Río donde recibieron la bienvenida de su Alcaldesa y tuvo lugar la lectura de diversas comunicaciones, que estuvo moderada por doña Maribel García Cano, cronista oficial de esta localidad. Tras ello se desplazaron hasta San Sebastián de los Ballesteros donde fueron recibidos por su Alcalde para presenciar en La Tahona una ponencia acerca de los motivos para la emigración hacia estas colonias a cargo de doña Nicola Veith, profesora de la Universidad de Frankfurt (Alemania), y la presentación del libro de José M. Peral titulado «Identidad ancestral. Alemanes de las Nuevas Poblaciones en Cataluña». El almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento tuvo lugar en el Molino del Rey, dondese degustó el típico pavo con fideos. Continuaron la jornada en Fuente Carreteros, donde disfrutaron del Baile de los Locos, danza proveniente del Tirol y que este pueblo mantiene desde la época fundacional. Se continúa hasta Fuente Palmera para conocer, en formato de mesa redonda, el patrimonio inmaterial y etnográfico de las Nuevas Poblaciones, el papel de la mujer, la arquitectura eclesiástica y la cultura musical en las NN.PP. Finalmente, el domingo se clausuró el congreso en Cañada Rosal con intervenciones sobre las nuevas líneas de investigación en la materia y la presentación del libro «Inmigrantes centroeuropeos en la Andalucía del siglo XVIII», escrito por don José Antonio Fílter, cronista oficial de Cañada Rosal y Coordinador General de esta segunda fase del congreso.
16/06/17 | Actualidad
A cargo de D. Salvador Hernández González
Día 16 de junio 2017
18:00 h.
Salón de Actos
Casa de la Cultura
Cazalla de la Sierra
02/06/17 | Actualidad
La Encomienda Santiaguista de Villanueva del Río, Asociación VILLAE NAEVAE, ha querido reconocer y premiar el apoyo constante y la colaboración de Cope Sierra Norte con todas sus actividades, pero especialmente, con la que poco a poco van forjando con mucho trabajo, dedicación y cariño: La Ruta Jacobea «Camino de la Frontera», que desde Cadiz hasta Badajoz, pasando por Sevilla y Córdoba, va marcando el recorrido que hizo hace siglos el peregrino y Canónigo Bernardo José de Alderete. El presidente, Antonio Cespedes Mimbrero y el tesorero de la asociación, Laureano Tomás Sapiña, se desplazaron a nuestros estudios para entregarnos los diplomas que ya lucen en nuestras instalaciones. Expresar nuestro agradecimiento por el detalle y por la amabilidad, atenciones y cariño que siempre encontramos en esta asociación.
05/04/17 | Actualidad
Tras la experiencia acumulada en los ocho congresos sobre Nuevas Poblaciones celebrados entre 1983 y 2012 y teniendo en cuenta la ocasión especial que brinda este 250 Aniversario del Fuero de las Nuevas Poblaciones, se propone a la comunidad científica la celebración de un Congreso Internacional que permita profundizar en los orígenes y singularidades de esta iniciativa ilustrada para establecer una sociedad agraria modelo en el sur España.
Los objetivos de este encuentro serán los de profundizar en el fenómeno de las colonizaciones agrarias en la Europa del siglo XVIII, con especial atención a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía; analizar las disposiciones normativas que les dieron origen; estudiar los movimientos migratorios de colonización, tanto a nivel interno en cada país como de carácter internacional; conocer la praxis de estas iniciativas a través del devenir de sus protagonistas; ahondar en el urbanismo colonial, la ocupación del territorio y las manifestaciones artísticas; abordar el papel de la mujer y la unidad familiar en la sociedad colonial; el impacto y repercusión que despertaron en los estamentos y la sociedad en general; así como la trascendencia política, social y cultural del fenómeno colonizador.
VER PROGRAMACIÓN
17/11/15 | Actualidad
El próximo viernes 27 de noviembre a las 19:30 horas, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Cazalla de la Sierra la presentación del libro de Salvador Jiménez Cubero «Cazalla de la Sierra El País del Aguardiente».