ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

UN LIBRO REIVINDICA LA CONTRIBUCIÓN DEL MUNDO RURAL A LA LUCHA POR LA LIBERTAD

0593Ramón Barragán, maestro jubilado e investigador de la Memoria Histórica, ha publicado recientemente una obra densamente documentada con muchos nombres y detalles sobre la lucha antifranquista en la comarca sevillana de la Vega Media del Guadalquivir, resaltando el protagonismo que tuvieron hombres y mujeres de sus pueblos, a pesar de la permanente y estrecha vigilancia de la Guardia Civil y de la policía franquista.

El programa La Memoria de Radio Andalucía Información, dirigido y presentado por Rafael Guerrero, ha emitido el pasado viernes, 21 de noviembre de 2014, una entrevista con Ramón Barragán Reina, maestro jubilado, exdirigente sindical de CCOO e investigador, que ha dedicado cuatro años a una intensa investigación a través de documentos y memoria oral, dando como resultado la publicación del libro ‘De la clandestinidad a la libertad conquistada’, editado por Círculo Rojo, y que lleva como subtítulo ‘Antifranquismo y lucha obrera en la Vega Media del Guadalquivir’.

El autor reivindica la innegable aportación de los trabajadores del campo a la lucha por las libertades democráticas, una contribución hasta ahora silenciada, después de haber padecido una fuerte represión durante la guerra y la postguerra. Barragán señala que desde las cárceles se proyectó el compromiso político que dio lugar a la reconstrucción del Partido Comunista de España (PCE) en la clandestinidad, sobre el que la policía franquista y la Guardia Civil centró sus operaciones de vigilancia y posteriores redadas. Algunas de ellas se detallan en el libro.

Ramón Barragán expone con mucho detalle y con muchos nombres y apellidos la evolución por décadas de la organización de la lucha antifranquista en esa comarca sevillana también conocida como la Comarca del Canal EMISIÓN DE LA ENTREVISTA:

http://alacarta.canalsur.es/radio/programa/la-memoria/72

ARTÍCULO PUBLICADO EL DÍA 22 DE NOVIEMBRE EN PÚBLICO.ES, ESCRITO POR RAFAEL GUERRERO, sobre el libro DE LA CLANDESTINIDAD A LA LIBERTAD CONQUISTADA.

http://www.publico.es/557667/un-libro-reivindica-el-papel-de-los-jornaleros-andaluces-en-la-lucha-clandestina-por-la-libertad

LA IGLESIA DE LAS CARMELITAS DE UTRERA (CONDICIONES DE LA OBRA 1604)

0216Tenemos el gusto de invitarles a la presentación de nuestro último trabajo de investigación sobre la edificación de La Iglesia de las Carmelitas de Utrera (condiciones de la obra 1604), en el que hemos documentado los pormenores constructivos del templo en la primera década del siglo XVII y la elaboración de su meritorio artesonado. El acto de presentación tendrá lugar este próximo jueves, día 12 de abril, en la propia iglesia de las Carmelitas de Utrera (frente a la Parroquia de Santiago), a las 8,30 h. de la tarde. El trabajo, editado gracias a la generosidad de Caja Rural de Utrera, se entregará gratuitamente a los asistentes al acto.

Intervendrán don Antonio Cerdera y don Salvador de Quinta, como representantes de la Caja Rural, y los autores de la obra Julio Mayo y Salvador Hernández.

Programa de la jornada de tarde del Simposio Iberoamerciano de Religiosidad Popular

0107Con motivo del I Simposio Iberoamericano de Religiosidad Popular se detalla el programa de la Jornada de Tarde en el que hay contemplada las visitas al Santuario y Parroquia de Santa María de la Mesa. Como ya se ha hecho con Quiles para sus alumnos de la Olavide, y otros profesores de instituto de Historia del Arte, podran incorporarse a la celebración del Simposio Iberoamericano, en su jornada de tarde. Será una oportunidad excepcional porque no se suele guiar visitas al Santuario ni a la Parroquia.

Programa de la Visita a Utrera

13.45. Salida del autobús desde las Delicias (jardines del Cristina en Puerta de Jerez)

14.40. LLegada a Utrera a la Vereda, frente al Colegio Salesiano.

14.50. Recepción del señor Alcalde de Utrera, representantes de Corporación municipal, PRODUSA, y Presidente de la Caja Rural de Utrera, o en su nombre Salvador de Quinta como responsable de su extensión cultural, en la Casa de la Cultura. Degustación comida y productos tradicionales utreranos.

Distribución de publicaciones locales (libro de González de la Peña) por gentileza de Caja Rural de Utrera.

16.30. Traslado en autobús al Santuario de Nuestra Señora de Consolación.

Recibimiento de la comitiva por el señor Rector del Santuario, don Diego Pérez Ojeda

Visita guiada por el Santuario y antiguo Convento de Consolación por los historiadores Salvador Hernández y Julio Mayo.

Interpretación de la Plegaria a Consolación por el intérprete local David Gutiérrez

18.00. Retorno en autobús al centro de Utrera

Visita a la Parroquia de Santa María de la Mesa guiada por Salvador Hernández

Visita al casco urbano de la ciudad (no sabemos si podremos visitar el Castillo y otros edificios más)

19.00. Vuelta a Sevilla en Autobús.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad