PRESENTACIÓN LIBRO «LA RODA DE ANDALUCÍA. DESDE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA AL FIN DEL FRANQUISMO». ACONCAGUA LIBROS

1182El próximo viernes 17 de marzo presentaremos en la Casa de la Cultura de La Roda de Andalucía la nueva edición del libro «La Roda de Andalucía. Desde la Guerra de la Independencia al fin del franquismo» de Joaquín O. Pérez Prieto.

El acto tendrá lugar a las 19:30h,

Para más información:

http://www.aconcagualibros.net/news/la-roda-2017/

INTERVIENEN EN EL ACTO:

Fidel Romero Ruiz (alcalde de La Roda de Andalucía)
Juan Ortíz Villalba (Historiador)
Joaquín O, Prieto Pérez (autor)
Ángel Del Pozo Redondo (editor)

XIII SIMPOSIO SOBRE HERMANDADES DE SEVILLA Y SU PROVINCIA

0267El sábado día 10 de noviembre de 2012, a partir de las 9:45 h., se celebrará en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo (Avenida de Andalucía, 1) el XIII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia, gracias al patrocinio de la citada institución y a la colaboración del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. Este encuentro académico, dirigido por el Profesor Titular de Historia del Arte D. José Roda Peña, reunirá un total de ocho ponencias, que han sido presentadas por otros tantos doctores, licenciados y profesores universitarios.

Ponencias:

Dª. María Teresa Ruiz Barrera: La Capilla  del V.O.T. de San Pedro de Alcántara. Fraternidad Franciscana Seglar de Sevilla. Patrimonio actual (1673-2012)
D. Francisco Domingo Román Ojeda: La Hermandad del Glorioso Señor San Roque como referente del Miércoles Santo cabeceño.
D. Daniel Expósito Sánchez: Luz, efecto y devoción. La Semana Santa de Sevilla según Luis Arenas Ladislao.
D. Francisco Manuel Delgado Aboza: Las primeras Reglas de las Hermandades de la Cruz de la Tinaja, Calle Linos, del Triunfo y de la Retama. Con nuevos datos sobre las de Caravaca y Cruz Verde.
D. Pedro M. Martínez Lara: Pragmática del gusto y definición de una estética: la Archicofradía Sacramental de la O (1880-1940).
D. Álvaro Cabezas García: El arquitecto Juan Talavera y Heredia y su proyecto de reforma para la Capilla Sacramental de San Juan de la Palma.
D. José Jaime García Bernal: El universo ceremonial de la antigua Colegiata del Salvador de Sevilla: cofradías, liturgia y devociones (Siglos XVI-XVIII).
D. José Roda Peña: La Obra Pía de Pobres de la Hermandad Sacramental del Salvador de Sevilla y el Cristo de la Humildad y Paciencia.

Descarga la programación

PRESENTADAS LAS ACTAS DE LAS VIII JORNADAS DE HISTORIA SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA «LA SIERRA SUR ENTRE LOS SIGLOS XIX Y XX»

0189En el acto celebrado en la Casa de la Provincia el pasado sábado, diez de diciembre de 2011, se presentaron las Actas de las VIII Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX».

Dicha publicación, la novena que edita ASCIL, comprende 428 páginas y recoge los veinte trabajos presentados a dichas Jornadas la pasada primavera en las localidades de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa.

La presentación corrió a cargo de Joaquín Octavio Prieto, co-director académico y vicepresidente de ASCIL.

Los miembros de ASCIL asistentes al acto recibieron de forma gratuita un ejemplar de dichas actas.

VIII Actas Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla

actas09

La Sierra Sur entre los Siglos XIX y XX

Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa
25 y 26 de marzo de 2011

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
José Antonio Fílter Rodríguez

INTRODUCCIÓN
Antonio González Polvillo/Joaquín Octavio Prieto Pérez

PONENCIAS

  • Al Oriente de Sevilla: La masonería en la Sierra Sur en el tránsito del siglo XIX al XX
    Leandro Alvarez Rey
  • Subversión y poderes fácticos en la Sierra Sur en el siglo XIX
    Antonio Rivero Ruiz
  • República, guerra civil y represión en la Sierra Sur
    Joaquín Octavio Prieto Pérez
  • El patrimonio artístico de la Sierra Sur en los siglos XIX y XX
    José Luis Romero Torres

COMUNICACIONES

  • Fianzas de cárcel segura en el Marquesado de Estepa
    José Antonio Rodríguez Martín
  • Piedras de Morón para la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla: 1732, el comienzo de un suministro
    José Manuel Alcántara Valle/Helena Angulo Blanco
  • La Parroquia de Pruna en el primer tercio del siglo XIX (1800-1836)
    Carlos Francisco Nogales Márquez
  • Breve reseña histórica del cortijo «El Polvorín»
    María Encarnación Escalera/Joaquín Octavio Prieto
  • La llegada del ferrocarril a la comarca de Estepa
    María Encarnación Escalera/Joaquín Octavio Prieto
  • La represión económica de los vencidos: El Tribunal de Responsabilidades Políticas en la Sierra Sur de Sevilla (1936-1945)
    Antonio López Villa
  • Notas y acontecimientos históricos del clima en la Roda de Andalucía en los siglos XIX-XX
    David González Borjas
  • Terminología relacionada con las plantas y vegetales en la Sierra Norte y Sierra Sur de Sevilla
    Antonio José Perea Ortega
  • El ferrocarril: Viaje a una nueva época
    Adela Estudillo Gómez
  • Sanidad en Estepa en el primer tercio del siglo XX
    José Manuel Navarro Dominguez
  • Persecución religiosa en la Sierra Sur de Sevilla. Los sucesos del verano de 1936 en la comarca de Estepa
    Jorge Alberto Jordán Fernández
  • La declaración de Estepa como conjunto histórico-artístico
    José Manuel Navarro Dominguez
  • Inventarios para la historia del arte de la comarca de Estepa en los siglos XIX y XX
    María Teresa Ruiz Barrera
  • El patrimonio artístico de la Hermandad de la Virgen de los Dolores de La Roda de Andalucía. Siglos XIX, XX y XXI
    Antonio M. Castillo Jarén
  • La visita de la Junta Conservadora del Tesoro Artístico a los pueblos de Herrera y La Roda de Andalucía
    Yedra María García Sánchez
  • Problemática conservativa para las imágenes de culto en La Roda de Andalucía
    Juan Antonio Aguilar Jiménez

XII SIMPOSIO SOBRE HERMANDADES DE SEVILLA Y SU PROVINCIA

0171El próximo sábado, día 12 de noviembre de 2011, a partir de las 9:45 h., se celebrará en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo (Avenida de Andalucía, 1) el XII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia, gracias al patrocinio de la citada institución y a la colaboración del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. Este encuentro académico, dirigido por el Profesor Titular de Historia del Arte D. José Roda Peña, reunirá un total de ocho ponencias, que han sido presentadas por otros tantos doctores, licenciados y profesores universitarios.

Descargar tríptico

 

Siendo el aforo limitado, la inscripción, que asciende a 15 euros, podrá formalizarse en la sede del Consejo (San Gregorio, 26), durante los días 7 al 11 de noviembre, en horario de 18:30 a 20:30 h. Dicha matrícula da derecho a recibir un certificado acreditativo de asistencia y el correspondiente Libro de Actas, publicado por la propia Fundación Cruzcampo.

 

 

Los ponentes y la temática abordada en esta duodécima edición del Simposio son los siguientes:

* Dª. Amparo Rodríguez Babío: Del origen y algunas noticias sobre la Hermandad del Santísimo Sacramento de la Real Parroquia de Santa Ana de Triana (Sevilla).

* D. Juan Manuel Bermúdez Requena: La Cofradía del Santísimo Sacramento de la Parroquia del Señor San Bernardo, extramuros de Sevilla, entre los siglos XVI-XVIII.

* D. Ramón Cañizares Japón: Noticias de la Hermandad Sacramental de San Lorenzo en el siglo XVIII.

* D. Francisco Manuel Delgado Aboza: Lo sagrado y lo profano en el culto al Santísimo Sacramento a finales del siglo XVII: los trabajos de Francisco Antonio Ruiz Gijón para el Corpus de Sevilla.

* D. Rafael Jiménez Sampedro: La Cofradía del Santísimo Sacramento y Dulcísimo Nombre de Jesús de la Parroquia de San Vicente Mártir de Sevilla.

* D. Martín Carlos Palomo García: El Santísimo Sacramento en la azulejería sevillana.

* D. Juan Carlos Martínez Amores: El tema de la Eucaristía en el grabado sevillano. Notas para su estudio.

* D. José Roda Peña: Sobre el origen de las Hermandades Sacramentales de Sevilla: una revisión historiográfica y documental.