Cantillana se ha convertido en lugar de peregrinación para los miembros del Club de Cultura Sufí de Argelia, con sede en Tlemcen (Tremecén-Argelia), al haber nacido en este pueblo andaluz Shu’ayb Ibn al-Husayn al-Ansari Abu Madyan hace 901 años.
Cantillana tiene para ellos un alto valor simbólico, religioso y cultural, más aún cuando Tlemcen, ciudad de donde proceden la mayoría de los que la visitan anualmente, es la ciudad en la que se encuentra la tumba de este querido y venerado sufí, al que tienen dedicado un conjunto arquitectónico (mausoleo, mezquita, madraza y baños árabes) de estilo andalusí.
Así lo corrobora la visita que el pasado día 20 de noviembre hizo a Cantillana un grupo de cuarenta argelinas y argelinos, culminando el viaje de peregrinación del año 2017, organizado por dicho Club con el lema «Sur les traces de Sidi Boumediene» (siguiendo los pasos o huellas de Abu Madyan), a esta localidad sevillana, cuna de Abu Madyan, al igual que han hecho en años anteriores.
Fueron recibidos por la Alcaldesa, Dª Ángeles García Macías, y otros miembros de la Corporación Municipal, en la puerta del Ayuntamiento. En el acto de bienvenida, Dª Ángeles García manifestó su gratitud y satisfacción por la visita, alabó la figura de Abu Madyan como parte integrante de la cultura e Historia de Cantillana y manifestó su compromiso por seguir trabajando por el hermanamiento de Cantillana con Tlemcen y su disponibilidad para visitar Tlemcen.
El Dr. Sari Ali Hikmet, presidente del Club de Cultura Sufí, resaltó la importancia que para los tlemceníes, y argelinos en general, tiene el recuerdo permanente de Abu Madyan en su realidad cotidiana y el respeto y admiración que tienen por el pueblo donde nació. Hizo una breve historia de los encuentros y visitas realizadas, considerando que se ha cumplido una primera etapa de hermanamiento espiritual, y que se abre, ahora, una nueva etapa para que Cantillana sea definitivamente lugar permanente de peregrinación; se estrechen los lazos económicos, sociales y culturales entre Tlemcen y Cantillana, y se lleve a cabo, lo más pronto posible, el hermanamiento de ambas localidades, algo que depende en gran parte de las autoridades españolas y argelinas.
Terminado el acto oficial, el grupo se dirigió a la Plaza del Caño donde se encuentra la placa conmemorativa del 900 aniversario del nacimiento de Abu Madyan, colocada el año pasado con motivo de la celebración de las Jornadas Internacionales dedicadas a dar a conocer su vida, enseñanzas y la actualidad de su legado. En el Museo de Historia Local, situado en el antiguo Hospital de Todos los Santos, pudieron observar como Abu Madyan ocupa ya lugar destacado.
Posteriormente, en el Centro Cívico Blas Infante, el Dr. Hikmet habló de mística en las tres religiones monoteístas, como expresión propia de cada una y punto de unión de las tres manifestaciones religiosas del Mediterráneo.
La estancia de los argelinos terminó con un almuerzo de hermandad en un restaurante de Cantillana antes de iniciar el retorno a Argelia.
Cantillana 3 de diciembre de 2017 Ramón Barragán Reina
Por segundo año consecutivo se celebrará la Muestra de la Semana Santa y Turismo Religioso de la Provincia de Sevilla en el patio de la Diputación Provincial los días 14, 15 y 16 de noviembre. Tras el éxito de la primera edición con 29 expositores entre Hermandades, Consejos de Hermandades, oficinas de Turismo y artesanos y un completo programa de actividades, apostamos por seguir trabajando para ofrecer una muestra de calidad con la participación de los pueblos de la provincia representados en sus cofradías.
La Parroquia Matriz de San Juan Bautista de Marchena (Sevilla) organizará desde el día 14 al 27 de octubre, la exposición ‘TANTUM ergo SACRAMENTUM. Fe, Arte y Cultura en Marchena’, con motivo del V Centenario de la fundación de las Hermandades Sacramentales y con el fin de mostrar las diferentes formas de mirar, valorar y apreciar en su justa medida el Sacramento de la Eucaristía. Con la colaboración directa del Excmo. Ayuntamiento de Marchena, la Excma. Diputación de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta, así como con la ayuda del Consejo de Hermandades y Cofradías de la localidad; y la colaboración desinteresada de un buen número de empresas patrocinadoras, el grupo parroquial de San Juan Bautista prevé celebrar de esta manera la efeméride que se cumple este año 2011, los 500 años del nacimiento de las primeras Hermandades Sacramentales.
La muestra que presenta un recorrido museográfico por las naves del templo, reúne piezas de orfebrería, pintura, escultura, e incluso patrimonio musical, desde los siglos XV al XXI, en torno al Santísimo Sacramento y la Eucaristía. Las piezas han sido cedidas con el deseo de engrandecer al Sacramento por instituciones del ámbito civil y principalmente del religioso como las distintas comunidades de religiosas y religiosos de la villa, las parroquias, las hermandades y cofradías, así como piezas provenientes de colecciones privadas.
Entre los objetivos de la misma, además de reunir «joyas» del arte religioso local, se pretende dar un valor educativo a la exposición, ya que se desea acercar a la comunidad escolar el valor de la Eucaristía. Durante las jornadas de la muestra, diferentes grupos escolares de primaria y secundaria conocerán el valor e interés de la celebración eucarística en la vida cristiana, así como disfrutar de sus diferentes facetas artísticas. En este sentido, hay que recordar que la exposición ha sido coordinada por el doctor en Historia del Arte Manuel Antonio Ramos Suárez y con el trabajo del Grupo Parroquial de San Juan Bautista. Con ella se cierra un ciclo de actividades que la Parroquia de San Juan ha venido desarrollando durante el año y que ha puesto en valor el Santísimo Sacramento y su devoción. Por último, la organización ha elaborado un libro-catálogo de excelente calidad en el que se recogen diversos estudios introductorios sobre el hecho eucarístico realizado por especialistas en esta temática, y el extenso catálogo profusamente ilustrado donde se pormenorizan cada una de sus piezas de forma amplía la exposición, con información histórica y artística detallada de las piezas. Los ejemplares estarán a disposición de los visitantes que lo deseen como un recuerdo de esta cita con la Historia, el Arte y la Fe en Marchena.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información