Dª. Teresa García Gutiérrez, Vicerrectora de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla y D. Juan Manuel Rodríguez Domínguez, alcalde de Morón de la Frontera (Sevilla), tienen el gusto de invitarle al «VIII CURSO DE OTOÑO, CONGRESO ANDALUZ, BIOGRAFÍAS EN LA ANDALUCÍA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. EL MODELO DE MORÓN DE LA FRONTERA. CÁTEDRA DE EMPRENDEDORES RAFAEL ÁLVAREZ COLUNGA», que tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Morón desde el próximo lunes 10 al viernes 14 de diciembre, a partir de las 7 de la tarde.
La Asociación Cultural de Cazalla de la Sierra «José María Osuna» y el equipo de redacción del periódico local «El Chorrillo» le invitan al acto inaugural de la exposición fotográfica: Cazalla de la Sierra «Color y sentimiento» de Rafael Cortijo Fernández, que se realiza con el patrocinio de CONTINUOS DEL SUR Impresión y Diseño, en colaboración con esta asociación, y que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, el lunes, día 15 de agosto de 2011, a las 21 horas. Cazalla de la Sierra, 8 de agosto de 2011
El día 27 de Julio de 2011, se presentó el libro de nuestro compañero Apuntes biográficos sobre D.Miguel Rodríguez Ferrer,en la Real Academia de la Lengua Vasca Euskalzaindia en su sede de Bilbao. Se le recibió con todos los honores, mostrándole los archivos entre los que se encuentra una primera traducción de la Biblia al Euskera.
A continuación se hizo entrega de un ejemplar del libro a la técnica Josune Olabarría. Continuamos camino de Vitoria, hacia la casa de Rodríguez Ferrer convertida hoy en Campo de Golf Larrabea, lugar donde se leyó un poema (1851) dedicado al humanista sevillano, escrito por Juan María Capitán, poeta antequerano y amigo de la familia. Al fin se entregó el retrato de eximio gobernador vascófilo que se recibió con gran emoción. Tuvimos la gran ocasión de hacer partícipe del acto a Txari de Santiago, viuda del profesor Henrike Knörr, catedrático de Filología Vasca que tanto hizo para que el personaje no cayese en el olvido, y que supo ayudar a nuestro compañero Rafael Sánchez y orientarle en su prolongada investigación. En resumen, una emotiva acogida para nuestro compañero de ASCIL que escribe sobre temas lebrijanos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información