¿PARA QUÉ SIRVE HOY CONOCER LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO?

0289El día 14 de diciembre a las 18:20 horas tendrá lugar la Casa de la Cultura de Carrión de los Céspedes, Mesa redonda sobre la historia local de Carrión de los Céspedes (Sevilla). 

PROGRAMA:

– 17.30.- PRESENTACIÓN.

– 18.00- 18.15.: EL NACIMIENTO DE CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES: CONSECUENCIAS Y TOPONIMIA MEDIEVAL, a cargo de Don Manuel García Fernández Cronista Oficial de Carrión de los Céspedes, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla y Director del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas.

– 18.15.18.30.: LA VENTA DE CARRIÓN. LOS CÉSPEDES, LOS NUEVOS SEÑORES a cargo de D. Bartolomé Miranda Díaz, doctorando en Historia del Arte y profesor de Historia del Arte en el Centro Míchigan-Cornell-Pennsylvania (Dep. Relaciones Internacionales Univ. de Sevilla).

– 18.30- 18.45.: EL INDIANO Y SU PROYECCIÓN SOCIAL EN CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES, a cargo de Dña. Adela Mariscal Galeano. Licenciada en Historia y Doctora en Geografía.

– 18.45-19.00.: LA PROBLEMÁTICA AGRARIA Y EL DESEMPLEO EN CARRION DE LOS CESPEDES DURANTE LA IIª REPÚBLICA: LEY DE TÉRMINOS MUNICIPALES Y LA INTENSIFICACIÓN DE CULTIVOS, a cargo de Don José Antonio Lora Vera Profesor de Educación Secundaria del I.E.S. Torre del Rey y doctorando del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla

– 19.00-20.00.: DEBATE ENTRE LOS ASISTENTES.

Organiza: Asociación de Mujeres Mantón de Manila.

I JORNADAS SOBRE LA GUERRA CIVIL Y LA REPRESIÓN EN LA PROVINCIA DE SEVILLA

0215Contamos ya con un puñado de monografías sobre la guerra y la represión, tanto en Sevilla como en otras localidades de la provincia. La rebelión del 18 de julio de 1936 de las guarniciones de Sevilla y Écija, así como el despliegue de columnas en la propia provincia y las limítrofes, son temas abordados en dichas monografías locales, aunque sin abarcar todo el ámbito de acción de las mismas. También se han realizado o están en marcha interesantes trabajos sobre la represión, que comprenden desde la aplicación genocida del bando de guerra durante los primeros meses del conflicto, hasta los consejos de guerra, los tribunales especiales, las depuraciones, etc.

Sevilla, Casa de la Provincia. 9, 10 y 17 de Abril de 20012

En la Asociación Manuel Barrios Jiménez creemos que, a estas alturas, es procedente encaminarnos hacia un balance de lo estudiado. No se trata sólo de ensamblar los resultados, unos con otros a modo de puzzle, sino de ir hacia una verdadera síntesis de la historia de la guerra civil y la represión en nuestra provincia. Además parece interesante promover el debate entre los investigadores a propósito de metodologías, fuentes, conclusiones, etc. Así como el encuentro, no sólo de los historiadores, sino también de los miembros de distintas asociaciones y de otros muchos ciudadanos, vivamente interesados en la historia de la guerra civil y la represión franquista.

PRIMERA JORNADA: TARDE DEL LUNES 9 DE ABRIL DE 2012:

17- 17’15 h. Presentación de las Jornadas

17’15- 18’30 h. Primera mesa redonda sobre: «LA PRIMERA REPRESIÓN: APLICACIÓN DEL BANDO DE GUERRA Y CONSEJOS DE GUERRA EN LA PROVINCIA DE SEVILLA»; Participantes: Joaquín O. Prieto Pérez, Profesor del IES Joaquín Turina de Sevilla; Joaquín Gil Honduvilla, comandante del Cuerpo Jurídico y doctor en Historia; José Antonio Álvarez Pizarro, Profesor jubilado de Geografia e Historia; y Francisco J. Carmona Obrero, Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía y doctor en Historia.

18’30-18’45 h. Descanso

18’45-20 h. Segunda mesa redonda sobre: «GUERRA CIVIL Y REPRESIÓN EN LA VEGA DEL GUADALQUIVIR Y LA SIERRA NORTE»; Participantes: Ramón Barragán Reina, Profesor jubilado de Geografía e Historia; Ana Ávila Álvarez, Educadora de Adultos y Gestora Cultural; José Antonio Jiménez Cubero, Profesor de Enseñanza Primaria e Historiador; y Elena Vera Cruz, Arqueóloga de Arquatro S.C

20-21 h. Conferencia inaugural sobre:» GOLPE MILITAR Y OCUPACIÓN DE LA PROVINCIA DE SEVILLA POR LAS COLUMNAS MIXTAS DE TROPAS SUBLEVADAS»: A cargo de: Juan Ortiz Villalba, Catedrático del IES Fernando de Herrera y Profesor Asociado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

SEGUNDA JORNADA: TARDE DEL MARTES 10 DE ABRIL DE 2012

17-18’30 h. Tercera mesa redonda sobre: «GUERRA CIVIL Y REPRESIÓN EN SEVILLA CAPITAL Y EL ALJARAFE SEVILLANO»; Participantes: Carmen Fernández Albéndiz, Profesora de la Universidad de Sevilla; José Mª García Márquez, Historiador; Manuel Bueno Lluch, Licenciado en Historia e Investigador de la Fundación de Estudios Sindicales-Archivo Histórico de CC OO; y Juan Ortiz Villalba, Catedrático del IES Fernando de Herrera y Profesor Asociado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

18’30-18’45 h. Descanso

18’45-20 h. Cuarta mesa redonda sobre: «GUERRA Y REPRESIÓN EN LAS COMARCAS DE OSUNA, Y ESTEPA Y SIERRA SUR DE LA PROVINCIA DE SEVILLA»; Participantes: Joaquín O. Prieto Pérez, Profesor del IES Joaquín Turina de Sevilla; Manuel Velasco Haro, Profesor de Enseñanza Primaria; Francisco J. Carmona Obrero, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía y doctor en Historia; y Juan Ortiz Villalba, Catedrático del IES Fernando de Herrera y Profesor Asociado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

20-21 h. Segunda conferencia sobre: «LA REPRESIÓN DE LOS MÉDICOS SEVILLANOS POR EL FRANQUISMO»; A cargo de: María Victoria Fernández Luceño, Catedrática jubilada de Geografía e Historia y doctora en Historia.

TERCERA JORNADA: TARDE DEL MARTES 17 DE ABRIL DE 2012

18-19’30 h. Quinta mesa redonda sobre: «GUERRA CIVIL Y REPRESIÓN EN LAS CAMPIÑAS SEVILLANAS»; Participantes: Félix Montero Gómez, Letrado de la Excma. Diputación Provincial de Sevilla e Historiador; Javier Gavira Gil, Profesor del IES Arcengui de Marchena (Sevilla); José Mª García Márquez, Historiador; e Inmaculada Gómez Carrasco, Arqueóloga de Arquatro S.C.

19’30-19’45 h. Descanso

19’45-20’45 h. Tercera conferencia sobre: «LOS TRIBUNALES ESPECIALES DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS Y DE REPRESIÓN DE LA MASONERÍA Y EL COMUNISMO EN LA PROVINCIA DE SEVILLA»; A cargo de: Leandro Álvarez Rey, catedrático la Universidad de Sevilla

20’45 h. Acto de clausura de las Jornadas

ORGANIZADAS POR:

LA ASOCIACIÓN ANDALUZA PARA LA RECUPERACIÓN

DE LA MEMORIA HISTÓRICA MANUEL BARRIOS JIMÉNEZ

EN COLABORACIÓN CON:

LA COMISARIA PARA LA MEMORIA HISTORICA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Y LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA

Sevilla, Casa de la Provincia

9, 10 y 17 de Abril de 20012

Coordinador: Juan Ortiz Villalba

FELICITACIÓN A NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA 2011

0162Dentro de las fiestas que Fuentes de Andalucía está celebrando en honor de Nuestra Señora de la Aurora, el próximo Miércoles 7 de septiembre, a las 12 de la noche, nuestro compañero Francis J. González Fernández tendrá el honor de ser la primera persona en poder felicitar públicamente a Nuestra Señora de la Aurora con motivo de su onomástica en un acto tradicional en el dará lectura al texto de creación propia que ha realizado para tal acontecimiento.

El acto tendrá lugar en la propia Capilla de la Virgen, situada en la céntrica calle Carrera, y al término del mismo el Felicitador y miembro de la ASCIL difundirá una nueva publicación que bajo el título «Aurora Nostra» verá la luz prologada por el profesor Carlos Romero Mensaque, también miembro de la ASCIL y gran conocedor de la religiosidad popular andaluza y el fenómeno rosariano.

El nuevo libro de este fontaniego acoge el texto literario de la felicitación y una crónica histórica de la devoción al Rosario en Fuentes de Andalucía, que data de 1573, y a la advocación propia de la Aurora, cuya cofradía local fue fundada en el año 1700.

Para su publicación el autor ha contado con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía.

Presentación del libro «Fernán Caballero y Dos Hermanas: la suave paz del campo»

0139El próximo 30 de abril de 2011, a las 19 horas, en el Centro Cultural La Almona, de Dos Hermanas (entrada por calle La Mina), tendrá lugar la presentación del libro «Fernán Caballero y Dos Hermanas: la suave paz del campo», una interesante y rigurosa recopilación de los textos no novelísticos de Cecilia Böhl de Faber que guardan relación con Dos Hermanas.

Esta edición, patrocinada por la Delegación de Juventud y Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, ha sido promovida por la Asociación Cultural «La Plazoleta de Valme» y cuenta con un exhaustivo estudio introductorio del profesor D. Rafael M. López Márquez, licenciado en Filología Hispánica, a cuyo cargo han estado, asimismo, la selección, transcripción y notas que glosan cada uno de los doce textos incluidos en la antología, que es la primera de estas características.

En la presentación intervendrá la Directora de la Biblioteca Pública Municipal de Dos Hermanas, Dª. María del Carmen Gómez Valera.

Esperamos contar con su grata presencia.