En la pasada Junta directiva de la Asociación Ben Baso se propuso y aceptó realizar una actividad que ayudara de alguna forma a las monjas del monasterio agustino de San Leandro en su tarea de mantener en pie el monasterio.
De acuerdo con ello se decidió programar para el día 12 de octubre, miércoles, una jornada de visitas a todo el convento para el público en general para concienciar sobre el estado de nuestro Patrimonio en general y del monasterio en particular, así como para intentar recoger algunas limosnas y se hiciera una buena venta de confitería no solo de sus afamadas yemas sino de sus no menos ricos pestiños y magdalenas, cuyos beneficios irían a sufragar los gastos de las obras necesarias.
Como es de imaginar, tal actividad no podrá llevarse a cabo sin la colaboración de al menos 20 asociados que se comprometan a prepararse e interpreten el edificio y su contenido el citado día 12 en horarios de 10 a 13,30 y de 16,30 a 19 horas. Por lo tanto os hago, como presidente, una convocatoria para atender la actividad de la mejor manera posible.
Para facilitar la preparación de los contenidos y preparar las estrategias de actuación adecuadas se ha programado una visita el próximo día 11 a las 17,30 horas, para aquellos (sólo aquellos) que vayan a prestar su esfuerzo. La visita estará dirigida por nuestro compañero Juan Luis Ravé. Impresionado como estoy tras haber visitado hoy el monasterio os recomiendo que hagáis un esfuerzo por estar allí pues si ya el motivo lo justifica, la arquitectura de la clausura y su contenido, aumenta aún más la justificación.
José Antonio Fílter Rodríguez, Cronista Oficial, Hijo Predilecto de Cañada Rosal y Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, presentó el pasado domingo, 3 de abril en el flamante Centro de Interpretación de las Nuevas Poblaciones su último trabajo “Cañada Rosal. Crónica del siglo XX. Tomo II”.
La lluvia no fue capaz de impedir que a este Acto acudieran de forma multitudinaria cientos de carrrosaleños, Alcaldes y representantes municipales, Cronistas Oficiales e Investigadores Locales desplazados desde distintas provincias andaluzas, entre ellos el Presidente de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales “Reino de Jaén” el valdepeñero Juan Infantes, la Junta Directiva de ASCIL con Joaquín Octavio Prieto a la cabeza, así como familiares y amigos del autor de esta obra que recoge la historia de la segunda mitad del siglo XX de esta colonia sevillana fundada por el Rey Carlos III en el siglo XVIII.
A lo largo del acto intervinieron la Concejala-Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Cañada Rosal, Gloria A. García, el empresario local y miembro de la Corporación Municipal que consigue la segregación de Cañada Rosal, Diego Méndez, el delegado provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Obregón, la Diputada de Cultura e Identidad, Guillermina Navarro, el autor de la obra, José Antonio Fílter y el Alcalde del municipio, José Losada, que cerró el acto.
Una vez finalizado el acto oficial los asistentes adquirieron un ejemplar del libro, visitaron las diferentes salas del Centro de Interpretación y compartieron una agradable velada que se prolongó hasta bien entrada la tarde.
El Presidente de ASCIL y Cronista Oficial de Cañada Rosal, José Antonio Fílter, participó el pasado fin de semana en La Carolina, Capital de las Nuevas Poblaciones, en el X Congreso de Cronistas Oficiales del Reino de Jaén, dedicado a la Batalla de las Navas de Tolosa, invitado por la Asociación Provincial de Cronistas de esta provincia giennense que preside el valdepeñero, Juan Infantes.
A lo largo de dos intensas jornadas de sesiones de trabajo se expusieron ponencias y conferencias sobre la Batalla de las Navas de Tolosa y pueblos de la provincia de Jaén.
A lo largo del mismo se entregó el I Premio de Investigación Local, a título póstumo, al Cronista Oficial de Aldeaquemada, don Carlos Sánchez-Batalla Martínez, por su intensa labor investigadora en favor de La Carolina y de todas las colonias que integran las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía.
Estas jornadas han supuesto todo un éxito de participación y organización por lo que desde ASCIL se felicita a los compañeros/as Cronistas del Reino de Jaén.
En la foto el Presidente de ASCIL junto al Presidente de la Asociación Española de Cronistas Oficiales, Joaquín Criado, el Presidente de la Asociación Provincial de Cronistas Oficiales de Jaén, Juan Infantes y el Cronista Oficial de La Carolina, Guillermo Sena, delante del Palacio del Intendente Pablo de Olavide en esta ciudad.
Al término de la Asamblea General de Socios, la ASCIL dio comienzo a los actos programados para el sábado 11 de diciembre, durante una mañana marcada por la significación de las presentaciones realizadas y la relevancia de los investigadores e instituciones premiados.
En primer lugar, el Presidente de la ASCIL, José Antonio Fílter inició la presentación dando la bienvenida a los asistentes, socios e invitados que se acercaron al Salón de Actos de la Casa de la Provincia para conocer de primera mano las próximas actividades a desarrollar por la Asociación y aplaudir a los premiados de este año.
Joaquín Octavio Prieto Pérez, Vicepresidente de la ASCIL y coordinador académico de las Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla junto a Antonio González Polvillo, presentó la publicación de las Actas de las VII Jornadas “El Aljarafe Barroco”. Se trata de un voluminoso ejemplar de casi 500 páginas, cuyo extenso contenido no está reñido con su calidad, sabiendo mantener en todo momento el hilo conductor de la temática común en las 24 ponencias y comunicaciones recopiladas.
Tampoco quiso dejar pasar la oportunidad para agradecer la participación de los tres ponentes principales, D. Antonio Herrera García, D. Salvador Hernández González y D. José Luis Romero Torres, cuyas intervenciones sirvieron de entrada a las sesiones de trabajo de cada municipio.
A continuación, se llevó a cabo la presentación del Cartel y Programa de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla dedicadas a “La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonio”. El Concejal-Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Herrera, Domingo Muriel Cabello, se encargó de presentar las distintas ponencias y actos que tendrán lugar los días 25 y 26 de marzo de 2011, con la acogida de los municipios de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa.
Los galardonados en los III Premios ASCIl a la Investigación Local en la Provincia deSevilla, elegidos el pasado 6 de noviembre, fueron presentados con una mención a su trayectoria realizada por parte de Mª Teresa Ruiz Barrera. Así, D. Carlos J. Romero Mensaque recibió el premio por su laboriosa obra “El Rosario en la provincia de Sevilla”, junto a la institución editora, el Área de Cultura e Identidad de la Diputación Provincial, representada por Dña. Angela Mendaro, Directora-Gerente de la Casa de la Provincia.
El reconocimiento a la institución recayó en la Fundación Cruzcampo por el esfuerzo incansable de la organización del “Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia”, que año tras año propicia la divulgación de la cultura religiosa sevillana. Recogieron el galardón el Presidente de la Fundación, D. Julio Cuesta Domínguez y el Director del Simposio, D. José Roda Peña.
Por último, D. Leandro Álvarez Rey, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, recibió el premio a la trayectoria investigadora, por su compromiso en favor de la investigación total y la historia de los pueblos de la provincia.
Como es costumbre, la presta cámara de Antonio Céspedes inmortalizó los actos de la ASCIL para hacer llegar estos momentos vividos a los socios que por alguna razón no pudieron asistir al evento.
En el salón de actos de la Casa de la Provincia de la ciudad de Sevilla, a las 11:30 horas del día 12 de diciembre de 2009, se celebró la asamblea general de Socios/as de la ASCIL, presidida por José Antonio Fílter Rodríguez, presidente de la ASCIL, Joaquín Octavio Prieto Pérez, vicepresidente, Jorge A. Jordán Fernández, tesorero y Andrés Trevilla García, secretario.
Tras aprobar las actas de la anterior asamblea, y ante un concurrido salón que aglutinó a 54 asistentes, el Presidente hizo un balance a través del Informe de gestión del presente año. De las actividades realizadas por la Asociación cabe señalar la celebración de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla “El Aljarafe Barroco”, la presentación del III Anuario de Estudios Locales, la entrega por parte de la Diputación de Sevilla de la Placa de Honor de la Provincia.
Como en años anteriores, se incluye en el Informe el acto que tendrá lugar al cerrar la Asamblea y que servirá para presentar las Actas de las jornadas celebradas en los municipios de Albaida, Olivares y Salteras. A parte, se entregarán también los III Premios ASCIL a la investigación local.
El Presidente valoró el impulso constatado que está recibiendo la página web de la Asociación, gracias al trabajo desarrollado por Fernando García, que ha permitido que el portal supere recientemente las 48.000 visitas. Por último, agradeció la labor desempeñada por el nuevo equipo de la Junta Rectora y destacó que con las nuevas incorporaciones, la ASCIL cuenta ya con 110 socios.
A continuación el Tesorero, Jorge Jordán, presentó el Estado General de Cuentas del Ejercicio 2010, valorando positivamente los balances de ingresos y gastos, que arrojan un saldo positivo que muestra el saludable estado económico de la Asociación, justificado en parte por el adelanto realizado por los Ayuntamientos para costear la organización de las Jornadas de Historia de la Provincia, que recae principalmente en la ASCIL.
Seguidamente, se expusieron los próximos proyectos y actividades a realizar. En ese sentido, se anunció que en el mes de marzo tendrá lugar la celebración de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla “La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonio”.
El también coordinador de la Revista Anuario de Estudios Locales, Jorge Jordán, llamó la atención sobre los plazos de presentación de los trabajos para publicarlos en la cuarta edición, pudiéndose entregar hasta el 10 de enero. En referencia a los artículos de la misma, se hizo saber a los asistentes que la ASCIL podría integrar sus contenidos en la conocida red de difusión de DIALNET, de la Universidad de La Rioja, como actualmente sucede con las Actas de las Jornadas, organizadas por artículos y con referencias a otras publicaciones de los autores.
Ente otras cuestiones, el Presidente comunicó que el nuevo Presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales del Reino de Jaén y a su vez Cronista Oficial de Valdepeñas de Jaén está dando un nuevo impulso a la Asociación de Cronistas de su provincia, que ha pedido unirse a las de Córdoba y Sevilla –las tres únicas provincias andaluzas que cuentan con asociación–, para celebrar un encuentro conjunto de investigadores locales. También informó que se ha recibido una invitación de la Universidad Pablo de Olavide para participar en un proyecto de investigación sobre patrimonio y nuevas tecnologías en Andalucía, solicitando un convenio general y específico para colaborar en una base de datos y página web.
Llegados a este punto de la Asamblea, se aplaudió el gesto de Joaquín Octavio Prieto Pérez, de pedir la retirada de su candidatura para optar a los premios de investigación local, por su pertenencia a la Junta Rectora.
Finalmente, la Asamblea se cerró con varias peticiones, como la de entregar un carnet de socio o la publicación de una base de datos de publicaciones para facilitar el contacto entre los cronistas. Y no en vano, pues se resolvió al instante, se pidió como recuerdo una foto de grupo de todos los asistentes al acto, que se tomó en la escalera principal de la Casa de la Provincia.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información