20/10/14 | Actualidad
El próximo fin de semana coincidirán en la ciudad de Osuna los actores de la serie Juegos de Trono con los investigadores y especialistas universitarios participantes en las XI Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla que analizarán y debatirán sobre el papel de la nobleza y señoríos en la Sevilla del Antiguo Régimen, concretamente entre los siglos XIII y XVIII.
Las sesiones de trabajo tendrán lugar en el Paraninfo de la antigua Universidad de Osuna. En el acto de apertura intervendrán la Alcaldesa de Osuna doña Rosario Andújar Torrejón, el Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales y Cronista Oficial de Cañada Rosal don José Antonio Fílter Rodríguez y el Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla y Cronista Oficial de Carrión de los Céspedes don Manuel García Fernández.
Las ponencias marco serán impartidas por los profesores don Juan Cartaya Baños que hablará sobre «La nobleza en el Reino de Sevilla: pautas e instrumentos para su estudio en las Edades Media y Moderna» y don Juan Luis Carriazo Rubio con su conferencia sobre «Nobleza y memoria en la Sevilla medieval»
Las cerca de cuarenta comunicaciones, de gran nivel científico, todas relacionadas con la nobleza en la época medieval y moderna en muchos de los pueblos de nuestra provincia, serán leídas en dos salas contiguas cuyas mesas estarán presididas por los doctores don Joaquín Octavio Prieto y don José Manuel Navarro.
Después del almuerzo los congresistas realizarán una visita guiada a la Colegiata y al Convento de la Encarnación de la ciudad de Osuna, clausurándose posteriormente las Jornadas.
Estas Jornadas están organizadas por la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) en colaboración con el Ayuntamiento de Osuna, Diputación Provincial de Sevilla, Escuela Universitaria de Osuna, Universidad de Sevilla y Urso Arte.
09/10/12 | Actualidad
El sábado día 10 de noviembre de 2012, a partir de las 9:45 h., se celebrará en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo (Avenida de Andalucía, 1) el XIII Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia, gracias al patrocinio de la citada institución y a la colaboración del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla. Este encuentro académico, dirigido por el Profesor Titular de Historia del Arte D. José Roda Peña, reunirá un total de ocho ponencias, que han sido presentadas por otros tantos doctores, licenciados y profesores universitarios.
Ponencias:
Dª. María Teresa Ruiz Barrera: La Capilla del V.O.T. de San Pedro de Alcántara. Fraternidad Franciscana Seglar de Sevilla. Patrimonio actual (1673-2012)
D. Francisco Domingo Román Ojeda: La Hermandad del Glorioso Señor San Roque como referente del Miércoles Santo cabeceño.
D. Daniel Expósito Sánchez: Luz, efecto y devoción. La Semana Santa de Sevilla según Luis Arenas Ladislao.
D. Francisco Manuel Delgado Aboza: Las primeras Reglas de las Hermandades de la Cruz de la Tinaja, Calle Linos, del Triunfo y de la Retama. Con nuevos datos sobre las de Caravaca y Cruz Verde.
D. Pedro M. Martínez Lara: Pragmática del gusto y definición de una estética: la Archicofradía Sacramental de la O (1880-1940).
D. Álvaro Cabezas García: El arquitecto Juan Talavera y Heredia y su proyecto de reforma para la Capilla Sacramental de San Juan de la Palma.
D. José Jaime García Bernal: El universo ceremonial de la antigua Colegiata del Salvador de Sevilla: cofradías, liturgia y devociones (Siglos XVI-XVIII).
D. José Roda Peña: La Obra Pía de Pobres de la Hermandad Sacramental del Salvador de Sevilla y el Cristo de la Humildad y Paciencia.
Descarga la programación
03/07/12 | Actualidad
Coincidiendo con el X Aniversario de la fundación de ASCIL y el bicentenario de la creación de la Diputación de Sevilla las X Jornadas de Historia y Patrimonio que organizará ASCIL en la primavera del 2013 estarán centradas en la historia y el patrimonio de la Diputación de Sevilla. Su pasado y su presente y su influencia en los pueblos de la provincia a lo largo de sus dos siglos de vida. Será estudiada desde diferentes aspectos (cultura, educación, deportes, obras, beneficiencia, obras, carreteras, patrimonio, archivos, inauguraciones, visitas, diputados provinciales, etc, )
La Junta Directiva de ASCIL ha mantenido varias reuniones con instituciones y personas cualificadas para desarrollar las diferentes ponencias que se desarrollarán a lo largo de sus sesiones de trabajo.
Avanzamos esta noticia para todos aquellos cronistas, investigadores locales, historiadores y estudiosos en general deseen aprovechar las vacaciones de verano para investigar en los archivos de Diputación y archivos municipales y puedan presentar comunicaciones. Nuestro deseo es que todos los pueblos de la provincia tengan su participación y cabida en estas interesantes Jornadas.
17/03/12 | Actualidad
Los próximos días 23 y 24 de marzo los municipios de Las Cabezas de San Juan y Lebrija acogerán a más de cien estudiantes y profesores universitarios, cronistas e investigadores locales para participar en las IX Jornadas de Historia y Patrimonio dedicadas a la comarca del Bajo Guadalquivir que organiza la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales y los Ayuntamientos sedes, con la colaboración del Centro de Profesores de Lebrija, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Diputación Provincial.
A este éxito de participación se le añade un alto número de ponencias y comunicaciones presentadas. Cerca de veinticinco trabajos relacionados con la historia y el patrimonio de los pueblos que integran esta comarca sevillana serán presentados y debatidos a lo largo de las sesiones académicas que se desarrollarán tanto en Las Cabezas como Lebrija, así como interesantes visitas guiadas por los monumentos de estas dos hermosas localidades de nuestra provincia.
21/12/10 | Actualidad
Al término de la Asamblea General de Socios, la ASCIL dio comienzo a los actos programados para el sábado 11 de diciembre, durante una mañana marcada por la significación de las presentaciones realizadas y la relevancia de los investigadores e instituciones premiados.
En primer lugar, el Presidente de la ASCIL, José Antonio Fílter inició la presentación dando la bienvenida a los asistentes, socios e invitados que se acercaron al Salón de Actos de la Casa de la Provincia para conocer de primera mano las próximas actividades a desarrollar por la Asociación y aplaudir a los premiados de este año.
Joaquín Octavio Prieto Pérez, Vicepresidente de la ASCIL y coordinador académico de las Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla junto a Antonio González Polvillo, presentó la publicación de las Actas de las VII Jornadas «El Aljarafe Barroco». Se trata de un voluminoso ejemplar de casi 500 páginas, cuyo extenso contenido no está reñido con su calidad, sabiendo mantener en todo momento el hilo conductor de la temática común en las 24 ponencias y comunicaciones recopiladas.
Tampoco quiso dejar pasar la oportunidad para agradecer la participación de los tres ponentes principales, D. Antonio Herrera García, D. Salvador Hernández González y D. José Luis Romero Torres, cuyas intervenciones sirvieron de entrada a las sesiones de trabajo de cada municipio.
A continuación, se llevó a cabo la presentación del Cartel y Programa de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla dedicadas a «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonio». El Concejal-Delegado de Cultura del Ayuntamiento de Herrera, Domingo Muriel Cabello, se encargó de presentar las distintas ponencias y actos que tendrán lugar los días 25 y 26 de marzo de 2011, con la acogida de los municipios de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa.
Los galardonados en los III Premios ASCIl a la Investigación Local en la Provincia deSevilla, elegidos el pasado 6 de noviembre, fueron presentados con una mención a su trayectoria realizada por parte de Mª Teresa Ruiz Barrera. Así, D. Carlos J. Romero Mensaque recibió el premio por su laboriosa obra «El Rosario en la provincia de Sevilla», junto a la institución editora, el Área de Cultura e Identidad de la Diputación Provincial, representada por Dña. Angela Mendaro, Directora-Gerente de la Casa de la Provincia.
El reconocimiento a la institución recayó en la Fundación Cruzcampo por el esfuerzo incansable de la organización del «Simposio sobre Hermandades de Sevilla y su provincia», que año tras año propicia la divulgación de la cultura religiosa sevillana. Recogieron el galardón el Presidente de la Fundación, D. Julio Cuesta Domínguez y el Director del Simposio, D. José Roda Peña.
Por último, D. Leandro Álvarez Rey, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla, recibió el premio a la trayectoria investigadora, por su compromiso en favor de la investigación total y la historia de los pueblos de la provincia.
Como es costumbre, la presta cámara de Antonio Céspedes inmortalizó los actos de la ASCIL para hacer llegar estos momentos vividos a los socios que por alguna razón no pudieron asistir al evento.