30/10/17 | Actualidad
¡Ayúdanos a preservar para siempre un archivo de 500 años de antigüedad!
Somos un grupo de personas interesadas en la conservación del patrimonio cultural que ha formado una plataforma para fotografiar y digitalizar el archivo de la parroquia de Nuestra Señora de la Oliva en Lebrija. Con un volumen de 55.540 páginas y libros sacramentales que dan comienzo en el año 1509, el archivo parroquial de Lebrija es uno de los más antiguos de la provincia de Sevilla y de Andalucía. A través del sistema de crowdfunding o micromecenazgo y de la web
www.lanzanos.com, toda persona interesada en este proyecto tiene la oportunidad de convertirse en un pequeño mecenas de esta aventura. A cambio de una donación que oscila entre los 5 y los 200 € (a elegir), el mecenas será obsequiado con un regalo acorde con la cantidad aportada.
Ya hemos recaudado el 16 % de los 10.000 € que necesitamos; tenemos 69 días para conseguir el resto.
¡Tu grano de arena es importante!
Este es el enlace hacia nuestro proyecto:
Y en estos enlaces a medios de difusión podréis saber más sobre nosotros:
http://sevilla.abc.es/provincia/sevi-medio-milenio-historia-lebrija-alcance-todos-201710160732_noticia.html
http://www.diariodesevilla.es/provincia/crowdfunding-memoria_0_1180082434.html
22/07/15 | Actualidad
Sale a la calle un nuevo libro sobre Cañada Rosal, se trata de la publicación de la Comisión de Rehabilitación de la Iglesia Parroquial de Santa Ana. El acto de presentación tuvo lugar el sábado 11 de julio. Se pretende con la edición de este ejemplar, dejar constancia por escrito del proceso de rehabilitación del templo y el patrimonio histórico artístico que este alberga. Abrió el acto José Alberto Filter, dando lectura al prólogo escrito para el libro por el Arzobispo de la Diócesis Juan José Asenjo Pelegrina.
Seguidamente tomó la palabra el Cronista Oficial de Cañada Rosal y coordinador de la publicación José Antonio Filter que comenzó su intervención haciendo alusión a la fundación de las Nuevas Poblaciones.
También el alcalde participó en el acto dirigiendo palabras de agradecimiento a todos los participantes en el proyecto de rehabilitación.
Cerró el acto el párroco Flores Pistón que destacó el importante papel de los miembros de la Comisión, su entusiasmo, su entrega y disponibilidad para hace posible la rehabilitación coincidiendo con el 50 aniversario de la iglesia. Hizo alusión a la unión del pueblo carrosaleño en logros importantes como la creación de Coenca o la consecución de la Segregación.
La música corrió a cargo de GiraldabrasQuintet que interpretó varias piezas instrumentales para amenizar el acto. La entrega de las réplicas realizadas por un artista ursaonés a representantes de hermandades, asociaciones y entidades colaboradoras también formó parte del acto de presentación.
Por último, ya en la fachada principal se procedió a la entrega de ejemplares a cada uno de los asistentes a la presentación de esta edición que refleja la ilusión de un pueblo que consiguió, en apenas un año, la rehabilitación de su iglesia.
18/05/15 | Actualidad
El próximo viernes, 5 de junio, a las 21:00h horas, en el Hospital de Todos los Santos de Cantillana, tendrá lugar la presentación del libro Memorias del ayer. El Arzobispado de Sevilla: conservación y restauración en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Cantillana, de Yedra María García Sánchez.
El acto será presentado por D. David Arquillo Avilés, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla.
Esta publicación se centra en el estudio del Patrimonio religioso cultural del Arzobispado de Sevilla; de riqueza incalculable. ¿Cómo ha llegado a nosotros este legado? Todos en nuestras casas guardamos algún recuerdo familiar de nuestros antepasados, pero rara vez esos objetos alcanzan los más de cuatrocientos años de antigüedad como ocurre con algunas de las obras de arte que conserva el Arzobispado, esta apreciación, contenida en la investigación, nos pone de manifiesto la preocupación que la Iglesia siempre ha tenido a lo largo de su historia por la protección, defensa, custodia, mantenimiento y preservación de su patrimonio histórico artístico. La aportación e innovación de este estudio se centra: en ser un trabajo realizado desde el punto de vista del conservador-restaurador, tratarse de una investigación interdisciplinar donde existen diversidad de campos: historia, museología, legislación canónica…Resaltar que la historia de la conservación y restauración del Arzobispado de Sevilla no estaba escrita y con este trabajo se han aportado los organismos, criterios, metodologías…abriéndose una importante línea de investigación.
Organiza: Asociación de Mujeres Cantillaneras, Excmo. Ayuntamiento de Cantillana.
Esperamos contar con su asistencia.
21/03/12 | Actualidad
La apertura de las IX Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la Provincia de Sevilla y sesiones de trabajo en Las Cabezas de San Juan (Viernes, 23) tendrán lugar en el Salón de Actos de la Casa de la Música (Antiguo Mesón del Huerto) c/ Calvario s/n.
Las sesiones de trabajo en Lebrija (Sábdo, 24) serán en la Casa de la Juventud (al lado de la Iglesia Parroquial de la Oliva)
Tanto el autobús del viernes como el del sábado saldrán de la calle La Rábida (Paredes de los Jardines del Palacio de San Telmo) a las 8,15 de la mañana por lo que deberán estar unos minutos antes.
Sólo podrán utilizar el servicio de autobús aquellos participantes que lo hayan solicitado en el Boletín de inscripción.
13/12/10 | Actas

Aljarafe Barroco
Albaida del Aljarafe, Olivares y Salteras
18, 19 y 20 de marzo de 2010
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
José Antonio Filter Rodríguez
INTRODUCCIÓN
Joaquín Octavio Prieto y Antonio González Polvillo
PONENCIAS
- Panorama sociopolítico del Aljarafe sevillano en la época del barroco
Antonio Herrera García
- La cultura del barroco en el Aljarafe sevillano
Salvador Hernández González
- La escultura barroca en el Aljarafe sevillano
José Luis Romero Torres
COMUNICACIONES
- Fe y pragmatismo cortesano. El aprendizaje político del Conde Duque de Olivares frente al de Lorenzo de Médicis
José Barrientos Rastrojo
- Obras y encargos artísticos del Cabildo Catedralicio para la parroquia de Heliche en 1736
Manuel Ramón Reyes de la Carrera
- Las reformas barrocas de 1774 en la iglesia parroquial de Puebla del Río
Antonio Aranda Campos
- Juan Bautista Navarro. Tercer Abad de Olivares
Juan Prieto Gordillo
- El Señorío de Olivares según las respuestas generales del Catastro de Ensenada
Mª Encarnación Escalera Pérez / Joaquín Octavio Prieto Pérez
- La Fuente Vieja de Aznalcázar
Pedro José García Parra / Diego A. León García
- Las imágenes barrocas de Olivares como fuentes de humanismo para el siglo XXI
Mª Encarnación Escalera Pérez / Amparo Lasarte Salas
- «La Gloria en duelos». Una iconografía insólita
Pedro Manuel Martínez Lara / Escardiel González Estevez
- Juan de Roelas y pinturas para la Merced
María Teresa Ruiz Barrera
- Milites Christi Patronus Hispani
José Gámez Martín
- La iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación de Bormujos y Antonio Figueroa
Carlos F. Nogales Márquez
- Defensa de Realengo y pretensiones señoriales en la Villa de Pilas a mediados del siglo XVII
Francisco Miguel Ruiz Cabello
- Nuevos documentos para la historia del retablo del siglo XVII en el Aljarafe sevillano
Juan Antonio Silva Fernández
- El Conde Duque de Olivares y la Liberalidad Regia: las mercedes del Consejo de Indias
José Manuel Díaz Blanco
- El capitán Antonio de Cea y Quintana. Pruebas de Caballero de Santiago
Adela Estudillo Gómez
- Domingo Martínez en Umbrete. Una contribución al estudio de sus fuentes grabadas
Juan Carlos Martínez Amores
- La iglesia parroquial de San Benito de Castilleja de Guzmán en los siglos XVII y XVIII. Estudio histórico-artístico
Francisco Amores Martínez
- La venta de la Villa de Salteras al Conde Duque de Olivares
Antonio González Polvillo
- Hermandades manriqueñas en los inicios del siglo XVII (I): La Cofradía de la Sangre
Rafael Martínez Bueno
- Las cofradías manriqueñas en los inicios del siglo XVII (II): la Hermandad del Rosario de Villamanrique
Manuel Zurita Chacón