ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LOS FRANCISCANOS DE LA PROVINCIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE ESPAÑA PONEN A DISPOSICIÓN DE INVESTIGADORES UNA NUEVA PÁGINA WEB

0622Los franciscanos de la Provincia de la Inmaculada Concepción de España ponen a disposición de investigadores y lectores curiosos una nueva página web que agrupa los catálogos de las principales bibliotecas que la Provincia posee en el territorio de su jurisdicción.
La nueva web, todavía en fase de experimentación, pone al alcance de los usuarios, en fase de consulta, los más de 200.000 títulos de obras que contiene el catálogo conjunto de las ocho bibliotecas que a día de hoy incluye el sistema.
Obviamente, la mayoría de los títulos están relacionados con el franciscanismo, tanto a nivel nacional como internacional, lo que convierte a esta nueva web en una herramienta imprescindible para todos los interesados en dicha materia. Pero también incluye referencias de lo más variado, incluso publicaciones de carácter local.
El acceso a la nueva web se realiza mediante el siguiente enlace: http://217.116.21.182/5886/ que da paso a la página principal, diseñada para una navegación fácil y casi de manera intuitiva, sin necesidad de poseer grandes conocimientos informáticos.
Esperamos que esta nueva herramienta sea de utilidad también para todos los socios y amigos de ASCIL.

PRESENTACIÓN REVISTA Y PÁGINA WEB DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIOS ILIPENSES

0547El viernes 26 de septiembre a las 20:30 horas, en un acto público que se celebrará en la Casa de la Cultura de Alcalá del Río  se va a presentar el primer número de la Revista de Estudios Ilipenses y la Página Web Oficial de dicha asociación. Son dos instrumentos fundamentales para la promoción de la cultura alcalareña y que necesitan de la participación de los ciudadanos para que alcancen su cometido final.

LA WEB DE LA ASCIL ESTRENA EL NUEVO AÑO CONSIGUIENDO CIEN MIL VISITAS

logoascilLa web de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales consiguió en el día de ayer, dos de enero, las cien mil visitas. Esta cifra nos confirma el valor de la misma y el importante número de personas que a diario se acercan a esta página para conocer y descubrir esta ventana universal abierta a la realidad histórica, cultural y patrimonial de todos y cada uno de los pueblos de la provincia de Sevilla. Todo un referente para investigadores locales, cronistas, estudiantes universitarios y público en general que encuentran en esta web toda la información que buscan, actualizada a diario.

La ASCIL se congratula del éxito de esta página y de su buena acogida por parte de todos, agradeciendo, por una parte, a los que aportan noticias de sus pueblos y ciudades, a los que cada día se acercan a ella para descubrirla y especialmente a nuestro compañero y administrador de la misma, Fernando García.

FELICIDADES Y ENHORABUENA A TOD@S

Asamblea General de Socios de ASCIL

0111En el salón de actos de la Casa de la Provincia de la ciudad de Sevilla, a las 11:30 horas del día 12 de diciembre de 2009, se celebró la asamblea general de Socios/as de la ASCIL, presidida por José Antonio Fílter Rodríguez, presidente de la ASCIL, Joaquín Octavio Prieto Pérez, vicepresidente, Jorge A. Jordán Fernández, tesorero y Andrés Trevilla García, secretario.

Tras aprobar las actas de la anterior asamblea, y ante un concurrido salón que aglutinó a 54 asistentes, el Presidente hizo un balance a través del Informe de gestión del presente año. De las actividades realizadas por la Asociación cabe señalar la celebración de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla «El Aljarafe Barroco», la presentación del III Anuario de Estudios Locales, la entrega por parte de la Diputación de Sevilla de la Placa de Honor de la Provincia.

Como en años anteriores, se incluye en el Informe el acto que tendrá lugar al cerrar la Asamblea y que servirá para presentar las Actas de las jornadas celebradas en los municipios de Albaida, Olivares y Salteras. A parte, se entregarán también los III Premios ASCIL a la investigación local.

El Presidente valoró el impulso constatado que está recibiendo la página web de la Asociación, gracias al trabajo desarrollado por Fernando García, que ha permitido que el portal supere recientemente las 48.000 visitas. Por último, agradeció la labor desempeñada por el nuevo equipo de la Junta Rectora y destacó que con las nuevas incorporaciones, la ASCIL cuenta ya con 110 socios.

A continuación el Tesorero, Jorge Jordán, presentó el Estado General de Cuentas del Ejercicio 2010, valorando positivamente los balances de ingresos y gastos, que arrojan un saldo positivo que muestra el saludable estado económico de la Asociación, justificado en parte por el adelanto realizado por los Ayuntamientos para costear la organización de las Jornadas de Historia de la Provincia, que recae principalmente en la ASCIL.

0112Seguidamente, se expusieron los próximos proyectos y actividades a realizar. En ese sentido, se anunció que en el mes de marzo tendrá lugar la celebración de las VIII Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX. Historia, Cultura y Patrimonio».

El también coordinador de la Revista Anuario de Estudios Locales, Jorge Jordán, llamó la atención sobre los plazos de presentación de los trabajos para publicarlos en la cuarta edición, pudiéndose entregar hasta el 10 de enero. En referencia a los artículos de la misma, se hizo saber a los asistentes que la ASCIL podría integrar sus contenidos en la conocida red de difusión de DIALNET, de la Universidad de La Rioja, como actualmente sucede con las Actas de las Jornadas, organizadas por artículos y con referencias a otras publicaciones de los autores.

Ente otras cuestiones, el Presidente comunicó que el nuevo Presidente de la Asociación de Cronistas Oficiales del Reino de Jaén y a su vez Cronista Oficial de Valdepeñas de Jaén está dando un nuevo impulso a la Asociación de Cronistas de su provincia, que ha pedido unirse a las de Córdoba y Sevilla –las tres únicas provincias andaluzas que cuentan con asociación–, para celebrar un encuentro conjunto de investigadores locales. También informó que se ha recibido una invitación de la Universidad Pablo de Olavide para participar en un proyecto de investigación sobre patrimonio y nuevas tecnologías en Andalucía, solicitando un convenio general y específico para colaborar en una base de datos y página web.

Llegados a este punto de la Asamblea, se aplaudió el gesto de Joaquín Octavio Prieto Pérez, de pedir la retirada de su candidatura para optar a los premios de investigación local, por su pertenencia a la Junta Rectora.

Finalmente, la Asamblea se cerró con varias peticiones, como la de entregar un carnet de socio o la publicación de una base de datos de publicaciones para facilitar el contacto entre los cronistas. Y no en vano, pues se resolvió al instante, se pidió como recuerdo una foto de grupo de todos los asistentes al acto, que se tomó en la escalera principal de la Casa de la Provincia. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad