ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

CONFERENCIA SOBRE LOS ORÍGENES DEL ROCÍO EN PILAS

1942

Este próximo jueves, 10 de mayo, se celebrará una interesantísima conferencia sobre los orígenes de la hermandad del Rocío de Pilas, en la Casa de la Cultura de esta localidad sevillana, a partir de las 21.00 h. Pilas es una de las hermandades más importantes de las que peregrinan, anualmente, a la aldea del Rocío. En la segunda mitad del siglo XVIII, pleiteó por ocupar incluso el puesto número 1 del orden que las hermandades filiales seguían en el Rocío. Hace dos años, el Ayuntamiento de Pilas y la Hermandad del Rocío le solicitaron al historiador, Julio Mayo, que realizara un trabajo amplio de investigación sobre el pasado histórico de la devoción rociera dentro de las Jornadas sobre la Historia de Pilas.

En pleno camino del Rocío publicó, el año pasado, en ABC de Sevilla, un artículo que venía a cambiar la historia de la Romería. Desvelaba datos conocidos hasta ahora en el universo rociero extraídos de un litigio judicial, interpuesto por la hermanad del Rocío de Pilas a las hermandades rociaras de Almonte y Villamanrique, en 1766, con el propósito de esclarecer el orden que le correspondía ocupar en la función y orocesión de la Virgen del Rocío. Gracias a este auto se conoce cuáles llegaron a ser las primeras normas romeras dispuestas en la Romería. Hemos conocido que la hermandad del Rocío más antigua era la de Sanlúcar de Barrameda. Que Pilas pretendió ser la primera del orden de las participantes, así como otras noticias, realmente sabrosas e inéditas, respecto del ritual festivo que caracterizaba ya entonces aquel popular festejo, en el que se convivían los bailes de las danzas de cada hermandad filial, con la flauta y el tamboril, y la sucesión jerárquica mediante la que cada hermandad cogía el paso de la Virgen y disparaban sus respectivos cohetes y fuegos de artificio.

Todo este trabajo se ha publicado en el libro de las Actas de la Jornada sobre Historia de Pilas, que ya se ha publicado este año, concretamente en el capítulo dedicado al origen del Rocío en Pilas. Para la mayor fluidez del acto, la intervención del historiador la moderará el escritor Paco Robles, habitual colaborador de COPE Radio, en el programa de Carlos Herrera, e intervendrá con varias sevillanas, Francisco Salado Cuesta, un pileño residente en Puebla del Río.

JORNADAS DE HISTORIA LOCAL: «LOS ORIGENES DE NUESTRO PUEBLO». ISLA MAYOR

1221Durante estas jornadas, se podrá disfrutar de la exposición al público del Acta Fundacional original del Poblado de Alfonso XIII, una vez restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico Andaluz, así como de las fotografías que ilustran la visita del Rey Alfonso XIII a estas marismas, en 1.928, en pleno proceso colonizador, que culmina con la firma de este importante documento histórico y la colocación de la primera piedra de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, la más antigua de Isla Mayor.

El día 3 de mayo, a las 18,00 h. justo cuando se cumplen 89 años de esta visita real ( la segunda de las dos que realiza el monarca 9 , tendrá lugar una charla-coloquio a cargo de D. Matías Rodríguez Cárdenas, profesor e historiador, y de D. Juan Miguel Baquero Zurita, periodista, especializado en el seguimiento de temas de memoria histórica; premio Chaves Nogales 2.016, por su libro » Que fuera mi tierra » Además, los días 4 y 5 de mayo, a partir de las 18,00 h., se podrá disfrutar de varios documentales en torno al origen y colonización de Isla Mayor, con títulos como «El cultivo del arroz en la marisma del Guadalquivir «, «La larga odisea del arroz» o «El canal de los presos».

MÁS INFORMACIÓN

«UNA ICONOGRAF\u00cdA SEVILLANA DE LA PUR\u00cdSIMA CONCEPCI\u00d3N EN CASTILLEJA DE LA CUESTA. OR\u00cdGENES, DEVOCI\u00d3N E INDULGENCIAS»

0335Conferencia a cargo de D. José Gámez Martín: «Una iconografía sevillana de la Purísima Concepción en Castilleja de la Cuesta. Orígenes, devoción e indulgencias»

Fecha y hora: Viernes 26 de abril de 2013, 20:45 horas).
Lugar: Sala de Exposiciones, Casa Hermandad, Calle Real nº 90, Castilleja de la Cuesta (Sevilla).

Organiza la Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad