01/12/12 | Actas

El Bajo Guadalquivir entre los siglos XVIII y XX
Las Cabezas de San Juan y Lebrija
23 y 24 de marzo de 2012
Í N D I C E
PRESENTACIÓN
José Antonio Filter
INTRODUCCIÓN
Joaquín Octavio Prieto Pérez
PONENCIAS
- La masonería en el Bajo Guadalquivir y la represión franquista
Leandro Alvarez Rey
- El General Riego y Las Cabezas de San Juan
Fco. Domingo Román Ojeda
- Lebrija en la Edad Moderna. Entre las inversiones del capital urbano y las contribuciones a los gastos de la monarquía
Mercedes Gamero Rojas
- Patrimonio Artístico en el Bajo Guadalquivir durante los siglos XVIII y XIX
Fernando Quiles García
COMUNICACIONES
- Toponimia histórica: Lebrixa en manuscritos del XVIII
Manuel Zurita Chacón
- La Cátedra de Humanidades de Lebrija tras la Guerra de la Independencia
José Manuel Navarro Domínguez
- La población de Lebrija según el censo de Floridablanca
María Encarnación Escalera/Joaquín Octavio Prieto Pérez
- Evolución de la población de El Coronil
José Angel Campillo de los Santos
- La economía agrícola en Las Cabezas de San Juan según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada
Mª Encarnación Escalera Pérez/Joaquín Octavio Prieto Pérez
- La reapertura del Convento de Consolación de Utrera después de la invasión francesa
Jorge Alberto Jordán Fernández
- Los Diputados a Cortes por el distrito electoral de Utrera durante la Monarquía de Alfonso XIII (1903-1923)
Antonio López Villa
- El movimiento obrero en Lebrija en las primeras décadas del siglo XX
José Manuel Navarro Domínguez
- Queridas señoritas. Maestras en Lebrija entre 1900-1930
Juan Diego Rueda Andrade
- Don Antonio Caro Bellido. Cronista Oficial de Lebrija
Rafael Sánchez Pérez
- El «escultismo andaluz» en Lebrija (1982-2000)
Isabel María González Muñoz
- Memoria social: Análisis del callejero de Lebrija desde una perspectiva de género
Benito Doblado Jiménez
- Un acercamiento al neogótico en Utrera. La Hermandad Sacramental y la Parroquia de Santa María de la Mesa
Daniel Expósito Sánchez/Pedro M. Martínez Lara
- Los maestros mayores del Arzobispado hispalense en la segunda mitad del siglo XVIII en el Bajo Guadalquivir
Carlos F. Nogales Márquez
- Recuperación del patrimonio eclesiástico en los templos afectados por la Guerra Civil en el Bajo Guadalquivir
Yedra Mª García Sánchez
- Devoción, nobleza y privilegio. El oratorio privado como modelo de religiosidad en la Utrera del siglo XVIII
José Gámez Martín
- Arquitectura y urbanismo en torno al Concento de la Purísima Concepción de Lebrija en el siglo XVIII
Francisco Amores Martínez
- Devoción franciscana en Lebrija. Pasado y presente de su patrimonio artístico
María Teresa Ruiz Barrera
- La devoción al Rosario en Lebrija. Unas notas históricas
Carlos José Romero Mensaque
18/01/12 | Actualidad
El martes 31 de enero a las 19 horas tendrá lugar en la Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo s/n de Sevilla la presentación del libro «Republica, guerra civil y franquismo en Aguadulce» de la editorial Aconcagua Libros, del que es autor Joaquín Octavio Prieto.
Intervendrán: Isabel E. Ortiz Fernández, Alcaldesa de Aguadulce, Joaquín Octavio Prieto, autor de la obra, Juan Ortiz Villalba, historiador y Angel del Pozo Redondo, editor.
17/12/11 | Actualidad
En el acto celebrado en la Casa de la Provincia el pasado sábado, diez de diciembre de 2011, se presentaron las Actas de las VIII Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla «La Sierra Sur entre los siglos XIX y XX».
Dicha publicación, la novena que edita ASCIL, comprende 428 páginas y recoge los veinte trabajos presentados a dichas Jornadas la pasada primavera en las localidades de Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa.
La presentación corrió a cargo de Joaquín Octavio Prieto, co-director académico y vicepresidente de ASCIL.
Los miembros de ASCIL asistentes al acto recibieron de forma gratuita un ejemplar de dichas actas.
30/11/11 | Actas

La Sierra Sur entre los Siglos XIX y XX
Herrera, Lora de Estepa, La Roda de Andalucía y Estepa
25 y 26 de marzo de 2011
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
José Antonio Fílter Rodríguez
INTRODUCCIÓN
Antonio González Polvillo/Joaquín Octavio Prieto Pérez
PONENCIAS
- Al Oriente de Sevilla: La masonería en la Sierra Sur en el tránsito del siglo XIX al XX
Leandro Alvarez Rey
- Subversión y poderes fácticos en la Sierra Sur en el siglo XIX
Antonio Rivero Ruiz
- República, guerra civil y represión en la Sierra Sur
Joaquín Octavio Prieto Pérez
- El patrimonio artístico de la Sierra Sur en los siglos XIX y XX
José Luis Romero Torres
COMUNICACIONES
- Fianzas de cárcel segura en el Marquesado de Estepa
José Antonio Rodríguez Martín
- Piedras de Morón para la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla: 1732, el comienzo de un suministro
José Manuel Alcántara Valle/Helena Angulo Blanco
- La Parroquia de Pruna en el primer tercio del siglo XIX (1800-1836)
Carlos Francisco Nogales Márquez
- Breve reseña histórica del cortijo «El Polvorín»
María Encarnación Escalera/Joaquín Octavio Prieto
- La llegada del ferrocarril a la comarca de Estepa
María Encarnación Escalera/Joaquín Octavio Prieto
- La represión económica de los vencidos: El Tribunal de Responsabilidades Políticas en la Sierra Sur de Sevilla (1936-1945)
Antonio López Villa
- Notas y acontecimientos históricos del clima en la Roda de Andalucía en los siglos XIX-XX
David González Borjas
- Terminología relacionada con las plantas y vegetales en la Sierra Norte y Sierra Sur de Sevilla
Antonio José Perea Ortega
- El ferrocarril: Viaje a una nueva época
Adela Estudillo Gómez
- Sanidad en Estepa en el primer tercio del siglo XX
José Manuel Navarro Dominguez
- Persecución religiosa en la Sierra Sur de Sevilla. Los sucesos del verano de 1936 en la comarca de Estepa
Jorge Alberto Jordán Fernández
- La declaración de Estepa como conjunto histórico-artístico
José Manuel Navarro Dominguez
- Inventarios para la historia del arte de la comarca de Estepa en los siglos XIX y XX
María Teresa Ruiz Barrera
- El patrimonio artístico de la Hermandad de la Virgen de los Dolores de La Roda de Andalucía. Siglos XIX, XX y XXI
Antonio M. Castillo Jarén
- La visita de la Junta Conservadora del Tesoro Artístico a los pueblos de Herrera y La Roda de Andalucía
Yedra María García Sánchez
- Problemática conservativa para las imágenes de culto en La Roda de Andalucía
Juan Antonio Aguilar Jiménez
13/12/10 | Actas

Aljarafe Barroco
Albaida del Aljarafe, Olivares y Salteras
18, 19 y 20 de marzo de 2010
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
José Antonio Filter Rodríguez
INTRODUCCIÓN
Joaquín Octavio Prieto y Antonio González Polvillo
PONENCIAS
- Panorama sociopolítico del Aljarafe sevillano en la época del barroco
Antonio Herrera García
- La cultura del barroco en el Aljarafe sevillano
Salvador Hernández González
- La escultura barroca en el Aljarafe sevillano
José Luis Romero Torres
COMUNICACIONES
- Fe y pragmatismo cortesano. El aprendizaje político del Conde Duque de Olivares frente al de Lorenzo de Médicis
José Barrientos Rastrojo
- Obras y encargos artísticos del Cabildo Catedralicio para la parroquia de Heliche en 1736
Manuel Ramón Reyes de la Carrera
- Las reformas barrocas de 1774 en la iglesia parroquial de Puebla del Río
Antonio Aranda Campos
- Juan Bautista Navarro. Tercer Abad de Olivares
Juan Prieto Gordillo
- El Señorío de Olivares según las respuestas generales del Catastro de Ensenada
Mª Encarnación Escalera Pérez / Joaquín Octavio Prieto Pérez
- La Fuente Vieja de Aznalcázar
Pedro José García Parra / Diego A. León García
- Las imágenes barrocas de Olivares como fuentes de humanismo para el siglo XXI
Mª Encarnación Escalera Pérez / Amparo Lasarte Salas
- «La Gloria en duelos». Una iconografía insólita
Pedro Manuel Martínez Lara / Escardiel González Estevez
- Juan de Roelas y pinturas para la Merced
María Teresa Ruiz Barrera
- Milites Christi Patronus Hispani
José Gámez Martín
- La iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación de Bormujos y Antonio Figueroa
Carlos F. Nogales Márquez
- Defensa de Realengo y pretensiones señoriales en la Villa de Pilas a mediados del siglo XVII
Francisco Miguel Ruiz Cabello
- Nuevos documentos para la historia del retablo del siglo XVII en el Aljarafe sevillano
Juan Antonio Silva Fernández
- El Conde Duque de Olivares y la Liberalidad Regia: las mercedes del Consejo de Indias
José Manuel Díaz Blanco
- El capitán Antonio de Cea y Quintana. Pruebas de Caballero de Santiago
Adela Estudillo Gómez
- Domingo Martínez en Umbrete. Una contribución al estudio de sus fuentes grabadas
Juan Carlos Martínez Amores
- La iglesia parroquial de San Benito de Castilleja de Guzmán en los siglos XVII y XVIII. Estudio histórico-artístico
Francisco Amores Martínez
- La venta de la Villa de Salteras al Conde Duque de Olivares
Antonio González Polvillo
- Hermandades manriqueñas en los inicios del siglo XVII (I): La Cofradía de la Sangre
Rafael Martínez Bueno
- Las cofradías manriqueñas en los inicios del siglo XVII (II): la Hermandad del Rosario de Villamanrique
Manuel Zurita Chacón