LA ENCOMIENDA SANTIAGUISTA DE VILLANUEVA DEL RÍO, ASOCIACIÓN VILLAE NAEVAE RECONOCE A COPE SIERRA NORTE SU APOYO INCONDICIONAL

1239La Encomienda Santiaguista de Villanueva del Río, Asociación VILLAE NAEVAE, ha querido reconocer y premiar el apoyo constante y la colaboración de Cope Sierra Norte con todas sus actividades, pero especialmente, con la que poco a poco van forjando con mucho trabajo, dedicación y cariño: La Ruta Jacobea «Camino de la Frontera», que desde Cadiz hasta Badajoz, pasando por Sevilla y Córdoba, va marcando el recorrido que hizo hace siglos el peregrino y Canónigo Bernardo José de Alderete. El presidente, Antonio Cespedes Mimbrero y el tesorero de la asociación, Laureano Tomás Sapiña, se desplazaron a nuestros estudios para entregarnos los diplomas que ya lucen en nuestras instalaciones. Expresar nuestro agradecimiento por el detalle y por la amabilidad, atenciones y cariño que siempre encontramos en esta asociación.

«JORIS HOEFNAGEL, UN VIAJERO DE AMBERES, EN LA SEVILLA DEL XVI» – «UN FLAMENCO DEL NORTE EN LA SEVILLA DEL SIGLO XVI»

0745La Diputación de Sevilla a través del Programa de Fomento y Cooperación Cultural y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Herrera, dentro de la programación del Verano Cultural, organizan una exposición «Joris Hoefnagel, un viajero de Amberes, en la Sevilla del XVI» desde el 1 al 31 de Julio. El horario de la exposición será de 09.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 21.30 horas, de lunes a viernes.

Siguiendo con la temática de la muestra el próximo día 23 a las 21:00 h en al Casa de Cultura, tendrá lugar una conferencia sobre la temática de la exposición «Un flamenco del norte en la Sevilla del siglo XVI»a cargo de Bruto Pomeroy.

LA PROVINCIA DE SEVILLA PROTAGONIZA EL ESTRENO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘UN PAÍS PARA COMÉRSELO’

0163En el capítulo apoyado por la Diputación de Sevilla y titulado «Dos de sonrisas y una de lágrimas», los protagonistas de la serie, Juan Echanove e Imanol Arias, se acercan a la gastronomía y las tradiciones de los pueblos sevillanos. Mañana, jueves 15 de septiembre, a las 23.30 horas, se emitirá el documental «Dos de sonrisas y una de lágrimas», capítulo dedicado a la provincia de Sevilla con el que la popular serie ‘Un país para comérselo’, que presentan los actores Juan Echanove e Imanol Arias en La 1 de TVE, arranca la nueva temporada. Este capítulo ha sido respaldado por la Diputación de Sevilla y fue rodado en distintas localizaciones de Sevilla capital y provincia, el pasado mes de marzo. Así, el Parque Natural de la Sierra Norte, el patrimonio monumental de la Campiña y la comarca de Guadalquivir–Doñana han sido algunos de los escenarios elegidos para este programa, en cuyo rodaje participó un equipo de más de 15 personas que se desplazó a la provincia de Sevilla durante cinco jornadas.

VI Actas Jornadas de Historia sobre la Provincia de Sevilla

actas07

 

 

 

Sierra Norte

Constantina y Villanueva del Río y Minas
20 y 21 de marzo de 2009

 

ÍNDICE

PRESENTACIÓN
José Antonio Filter

INTRODUCCIÓN
Magdalena Valor Piechotta

PONENCIAS

  • Aproximación a la romanización en la Sierra Norte de Sevilla
    Salvador Ordóñez Agulla
  • La arquitectura defensiva en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla: los castillos en núcleos urbanos
    Magdalena Valor-Piechotta
  • La evolución del paisaje en la Sierra Norte de Sevilla durante el antiguo régimen
    Mercedes Gamero Rojas
  • La Sierra Morena de Sevilla en los Siglos XIX y XX
    Antonio Serrano Vargas

COMUNICACIONES

  • La Real Hermandad de Nuestra Señora de las Virtudes en Constantina. Datos para su historia
    Mª Teresa Ruiz Barrera
  • La madera: riqueza forestal y lingüística en la Sierra Norte de Sevilla
    Antonio J. Perea Ortega
  • El control de unas elecciones desde el Gobierno Civil. Las elecciones de 1863 en el distrito de Constantina
    José Manuel Navarro Domínguez
  • Juan del Hierro. De Alanís a Villaverde pasando por Roma
    Manuel Morales Morales
  • La espiral de oro de Villanueva del Río y Minas
    José Hinojo de la Rosa
  • Los sucesos de 1904 en Villanueva
    Manuel Gavira Mateos
  • La población de Constantina en el último tercio del Siglo XVIII
    Encarnación Escalera y Joaquín Octavio Prieto
  • Breve crónica de Villanueva del Rio
    Antonio Céspedes Mimbrero
  • El Real de la Jara, breve aportación de acontecimientos históricos en la memoria
    Baldomero Fernández Ronquillo
  • El patrimonio arqueológico de la Sierra Norte de Sevilla en el catálogo arqueologíco y artístico de la provincia de Sevilla (1939-1953)
    Jesús Salas Álvarez
  • La obra renacentista de la parroquia de Nuestra Señora de Consolacion de Cazalla de la Sierra: nuevas aportaciones documentales
    Salvador Hernández González
  • El oratorio de los Ortega en la Villa de Aznalcóllar
    Carlos Francisco Nogales Márquez
  • Aspectos de la explotación minera de Guadalcanal en 1556
    Juan Carpio Elías
  • Un linaje de Cazalla de la Sierra. La familia Guzmán y el marquesado de San Bartolomé del Monte (Siglos XVIII-XIX)
    Francisco Javier Gutiérrez Núñez
  • La emigración de constantinenses a Indias en la Edad Moderna
    Helena Angulo Blanco
  • Aproximación a los oratorios de la comarca de la Sierra Norte
    Rosalía María Vinuesa Herrera
  • Las monjas clarisas de los monasterios de Constantina, Alanís, Guadalcanal y Cazalla de la Sierra
    Antonio González Polvillo
  • Unos estatutos del Siglo XIX de la hermandad de Ntra. Sra. de la Yedra de Constantina
    Germán Calderón Alonso
  • El poblado minero de la M.Z.A en Villanueva del Río y Minas
    Carmen María Ruiz Rojas
  • La Villa de Constantina según el padrón de 1864
    José Ángel Campillo de los Santos
  • La evolución del sector agropecuario en la Villa de Alanís en el tránsito del antiguo al nuevo régimen (1750-1850)
    Marco Antonio Campillo de los Santos
  • Historia natural, naturalmente, historia. La Prehistoria de Constantina en el Siglo XIX
    M.T. Henares Guerra