ASOCIACIÓN PROVINCIAL SEVILLANA DE CRONISTAS
E INVESTIGADORES LOCALES

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

LOS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA. NOBLEZA, HEGEMONÍA Y FAMA

1052CONGRESO-HOMENAJE A MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL

En recuerdo de Enrique Toral Peñaranda

ALCALÁ LA REAL. JAÉN
10 Y 11 DE NOVIEMBRE 2017

El linaje de los Fernández de Córdoba, genéricamente considerado como aglutinador genealógico de varias ramas, ha desempeñado un importante rol en la Historia de España desde la Baja Edad Media a nuestros días. Por haber trascendido también más allá de nuestras fronteras (Europa y América), puede afirmarse su universalidad. Esta circunstancia le sigue haciendo propicio no solo para su tratamiento a nivel congresual, sino para examinar el estado de la cuestión.
La enorme cantidad de fuentes existentes al respecto, todavía no consultadas, existentes en archivos nacionales, provinciales y locales, entre los que ocupan un bagaje inconmensurable los protocolos notariales, no constituye sin embargo un hándicap u obstáculo, sino un acicate para aproximarnos más al conocimiento de esta relevante familia y a su proyección política, económica, jurídica y social con resultados que ponderamos anticipadamente reveladores. Los cuatro libros de la Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española dedicados por Francisco Fernández de Bethencourt a la Casa y las sólidas investigaciones realizadas, con el formato de tesis doctorales de Quintanilla Raso y Molina Recio, continúan siendo un buen referente y punto de partida ineludible. Razón de más para su estudio como clase privilegiada y, lo que es mucho más significativo, como elemento troncal entre sociedad y estado, en la terminología de Domínguez Ortiz.
La convocatoria de este Congreso será sin duda un fuerte estímulo para que profesores, académicos, cronistas y toda suerte de investigadores se apresten con suficiente antelación a reparar en los aspectos que consideren más sobresalientes de un linaje tan vinculado con la Monarquía Hispánica y con los concejos y cabildos de numerosas ciudades y villas.

MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL (Priego de Córdoba, 1942). Catedrático jubilado de Derecho Procesal de la Universidad de Córdoba (con anteriores destinos en Barcelona, Sevilla y Salamanca). Académico de las Reales Academias de Córdoba, de la Historia y de Jurisprudencia y Legislación de Granada. Consejero del Instituto de Estudios Giennenses. Presidente de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos. Cronista oficial de Priego. Es autor de numerosos libros y artículos jurídicos e históricos e histórico-jurídicos.

NORMAS PARA PRESENTAR COMUNICACIONES

Quienes deseen presentar comunicaciones deben enviar sus datos, título y resumen a la Secretaría, inaplazablemente antes del 15 de septiembre 2017.
La extensión final del texto no podrá exceder los 15 DIN A-4, a dos espacios. Deben presentarse en papel y en soporte informático.
Los comunicantes deben exponer personalmente un resumen de su comunicación, en el tiempo que le indique la Organización.
Los trabajos no defendidos durante el congreso por su autor no se editarán.

COORDINA
Domingo Murcia Rosales
Francisco Toro Ceballos

SECRETARÍA
Ayuntamiento de Alcalá la Real
Área de Cultura y Universidad
23680 Alcalá la Real. Jaén
Tfno: 953587041
Email: cultura.tecnico@alcalalareal.es

PATROCINA
Diputación Provincial de Jaén. Área de Cultura
Ayuntamiento de Alcalá la Real

ORGANIZA
Ayuntamiento de Alcalá la Real. Área de Cultura y Patrimonio
Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler

COLABORA
Academia Andaluza de la Historia
Academia Portuguesa de ExLibris

MÁS DE UN CENTENAR DE INVESTIGADORES Y ESTUDIOSOS PROFUNDIZARÁN A TRAVÉS DE CERCA DE CUARENTA PONENCIAS Y COMUNICACIONES EN EL PAPEL DE LA NOBLEZA Y LOS SEÑORÍOS EN LA SEVILLA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

0564El próximo fin de semana coincidirán en la ciudad de Osuna los actores de la serie Juegos de Trono con los investigadores y especialistas universitarios participantes en las XI Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla que analizarán y debatirán sobre el papel de la nobleza y señoríos en la Sevilla del Antiguo Régimen, concretamente entre los siglos XIII y XVIII.

Las sesiones de trabajo tendrán lugar en el Paraninfo de la antigua Universidad de Osuna. En el acto de apertura intervendrán la Alcaldesa de Osuna doña Rosario Andújar Torrejón, el Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales y Cronista Oficial de Cañada Rosal don José Antonio Fílter Rodríguez y el Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla y Cronista Oficial de Carrión de los Céspedes don Manuel García Fernández.

Las ponencias marco serán impartidas por los profesores don Juan Cartaya Baños que hablará sobre «La nobleza en el Reino de Sevilla: pautas e instrumentos para su estudio en las Edades Media y Moderna» y don Juan Luis Carriazo Rubio con su conferencia sobre «Nobleza y memoria en la Sevilla medieval»

Las cerca de cuarenta comunicaciones, de gran nivel científico, todas relacionadas con la nobleza en la época medieval y moderna en muchos de los pueblos de nuestra provincia, serán leídas en dos salas contiguas cuyas mesas estarán presididas por los doctores don Joaquín Octavio Prieto y don José Manuel Navarro.

Después del almuerzo los congresistas realizarán una visita guiada a la Colegiata y al Convento de la Encarnación de la ciudad de Osuna, clausurándose posteriormente las Jornadas.

Estas Jornadas están organizadas por la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales (ASCIL) en colaboración con el Ayuntamiento de Osuna, Diputación Provincial de Sevilla, Escuela Universitaria de Osuna, Universidad de Sevilla y Urso Arte.

XI JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA “LA NOBLEZA EN SEVILLA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN” (SIGLOS XIII-XVIII)

0523La Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales organiza las XI JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO SOBRE LA PROVINCIA DE SEVILLA, con el título «La Nobleza en Sevilla en el Antiguo Régimen» (Siglos XIII-XVIII). Las Jornadas se celebrarán en Osuna el 25 de octubre de 2014. DESCARGAR DÍPTICO INFORMATIVO

CERRADO PLAZO DE INSCRIPCIÓN

 

Osuna, 25 de octubre de 2014

________________

PONENCIAS

1.- La nobleza en el Reino de Sevilla: pautas e instrumentos para su estudio en las Edades Media y Moderna.
Juan Cartaya Baños. Doctor en Historia. Premio Archivo Hispalense Diputación de Sevilla.

2.-Nobleza y memoria en la Sevilla medieval.
Juan Luis Carriazo Rubio. Profesor Titular de Historia Medieval en la Universidad de Huelva.

COMUNICACIONES (Temas y palabras clave)

1. Estructura familiares: genealogía, linaje, redes familiares y sociales, estamentos, ascenso/descenso social…
2. Estructuras sociales: corporaciones, Órdenes Militares, Hermandades y Cofradías…
3. Economía y recursos señoríos, mayorazgos, vinculaciones, censos, latifundios, patronatos….
4. Mentalidad, cultura y arte: ideario, religiosidad, hidalguía, mecenazgo, patrimonio artístico…
5. La nobleza en las villas de Sevilla: Osuna, Marchena, Estepa, Écija, Carmona, Olivares…
6. Miscelánea.

AVANCE DE PROGRAMA

8,00 HORA: Salida en autobús de la calle La Rábida (Paredes de los Jardines del Palacio de
San Telmo)

9,15 HORA: Desayuno.

9,45 HORA: Inauguración Oficial de las Jornadas por la Sra. Alcaldesa del Excmo. Ayuntamiento de Osuna doña Rosario Andújar Torrejón.

Intervención de D. José Antonio Fílter Rodríguez, Presidente de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales.

10,15 HORA: I Sesión de trabajo.

11,30 HORA: Descanso

12,00 HORA: II Sesión de trabajo.

13,45 HORA: Asamblea General de ASCIL.

14,30 HORA: Almuerzo.

16,30 HORA: Visita guiada a la Colegiata y a los Conventos de la Encarnación y San Agustín.

19,00 HORA: Regreso del autobús a Sevilla.

Comunicaciones

Las comunicaciones, que tendrán una extensión máxima de quince páginas, incluidas notas, bibliografía e ilustraciones, deberán enviarse a: ASCIL c/ Dresde, 1-3ºB 41012-Sevilla antes del 4 de octubre de 2014 en formato de CD (Word o Word Perfect), acompañados de una copia impresa en soporte de papel. Los textos estarán escritos en letra tipo Times New Roman, cuerpo 12, a espacio y medio, y notas en cuerpo 10, a un espacio, utilizando márgenes no superiores a 3 cm. En el supuesto de que el número de comunicaciones presentadas exceda de las previstas la Comisión Académica y Científica de las Jornadas se reserva el derecho de selección. También se puede participar en dichas jornadas en la modalidad de poster. Tanto una como otra serán publicadas en las correspondientes Actas.

Certificados

La organización ofrecerá a los participantes inscritos el correspondiente Certificado de Asistencia.
La Universidad de Sevilla certifica 1 crédito de libre configuración (10 horas lectivas) a sus alumnos que participen en dichas jornadas.

ORGANIZA

Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales

COLABORAN

Ayuntamiento de Osuna
Diputación de Sevilla
Universidad de Sevilla
Escuela Universitaria de Osuna
Urso Arte

PARA EJERCITAR LA MAESTRÍA DE LOS CABALLOS. LA NOBLEZA SEVILLANA Y LA FUNDACIÓN DE LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA EN 1670,

0306Acto de presentación del libro «Para ejercitar la maestría de los caballos». La nobleza sevillana y la fundación de la Real Maestranza de Caballería en 1670 del que es autor Juan Cartaya Baños, que tendrá lugar el miércoles 23 de enero a las 19,30 h. en el salón de actos de la Casa de la Provincia, Plaza del Triunfo, 3 y correrá a cargo de Francisco Núñez Roldán, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.

VI SEMINARIO IBÉRICO DE HERÁLDICA Y CIENCIAS DE LA HISTORIA

0269La Academia Internacional de Heráldica, Academia Andaluza de la Historia y la Universidad de Sevilla, organizan el VI Seminario Ibérico de Heráldica y Ciencias de la Historia, bajo el título «La Nobleza de España y Portugal en la transición del Feudalismo a la Monarquía Absoluta».
El seminario tendrá lugar en la Facultad de Geografía e Historia. Aula de Grados «Prof. Diego Angulo» de la Universidad de Sevilla, los días 6 y 17 de Noviembre de 2012.

Descargar programa

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad