En el día de ayer cinco de octubre tuvo lugar una reunión de ASCIL con el Ayuntamiento de Arahal para ultimar detalles de organización relacionados con la celebración en esta ciudad, el próximo 24 de octubre de las XII Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la provincia de Sevilla que llevan por título » Los grupos no privilegiados en la provincia de Sevilla a lo largo de la historia (siglos XV-XX).
A dicha reunión asistieron por parte del Ayuntamiento el Sr. Alcalde-Presidente, la Delegada de Turismo y Desarrollo y la Delegada de Cultura, estando presentes en representación de ASCIL su presidente José Antonio Fílter, acompañado de Joaquín Octavio Prieto, Francisco Pérez, Antonio Nieto y José María Martín Humanes.
En un estrecho y cordial ambiente de colaboración entre las dos instituciones se perfiló el programa definitivo de estas Jornadas y todos los pormenores relacionados con la misma.
Al día de la fecha se han inscritos sesenta y cinco participantes y se han presentado cerca de veinte comunicaciones.
El plazo de presentación de comunicaciones finaliza el próximo 12 de octubre y las inscripciones el día 18.
El programa completo de las Jornadas, así como las inscripciones (totalmente gratuitas) pueden consultarlo en nuestra web: www.ascil.es
La Ley de Memoria Histórica, basada en la necesidad de conocer los hechos y reparar a las víctimas de la guerra civil y la larga dictadura franquista, nos concierne a las Instituciones democráticas empezando por los Ayuntamientos que están más cerca de los ciudadanos. Esta responsabilidad impulsa al Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra a poner los medios para investigar, difundir y reparar el daño y dignificar a las víctimas que sufrieron directa o indirectamente la terrible represión sufrida como consecuencia del golpe militar de 1936, que acabó con el gobierno legítimo de la II República Española y con cientos de personas y familias destruidas en nuestro municipio, donde hay constancia de 220 vecinos fusilados, la mayoría de ellos enterrados en la fosa común del cementerio municipal.
Esta realidad ha puesto sobre la mesa la necesidad de celebrar unas Jornadas de Memoria Histórica, las primeras en Cazalla, para explicar la historia y dar a conocer los resultados de los trabajos realizados. En síntesis, los objetivos de estas Jornadas son los siguientes:
– Dar a conocer la historia de España desde el golpe militar de 1936 hasta la llegada de la democracia y profundizar en los hechos acaecidos en Cazalla y en toda la Sierra Norte durante ese periodo.
– Presentar la investigación histórica sobre el municipio.
– Informar sobre el resultado de la I fase de exhumaciones en el cementerio municipal.
– Recuperar la memoria y dignificar a las víctimas del genocidio en Cazalla así como reparar moralmente a sus familiares.
Lugar de celebración de las Jornadas: Casa de la Cultura. La Plazuela, 1. CAZALLA DE LA SIERRA.
La Comisión del XXV Aniversario de la segregación de Cañada Rosal, integrada por el Ayuntamiento de Cañada Rosal y todos los colectivos sociales, económicos, culturales y religiosos de este municipio presidida por el Alcalde don José Losada Fernández y como Coordinador General don José Antonio Fílter, Cronista Oficial, presenta los Actos que tendrán lugar los días 26 y 27 de Agosto como clausura de la conmemoración del 25º Aniversario de la constitución del Ayuntamiento de esta localidad sevillana y su creación como municipio independiente. Un acontecimiento que marcó un antes y un después en el devenir de la historia de esta colonia fundada por el Rey Carlos III en el siglo XVIII con colonos centroeuropeos, fruto del más grande experimento sociológico proyectado por los hombres de la Ilustración española.
Esta celebración ha venido englobando una serie de actividades que ha buscado ir más allá de la mera conmemoración de un hecho histórico de esta envergadura, haciendo de esta efeméride todo un proyecto de dinamización sociocultural y de participación ciudadana, revalorizando, reforzando y recuperando aquellas señas de identidad que caracterizan e identifican a este pueblo, orgulloso del trabajo y el esfuerzo de todos los hombres y mujeres que a lo largo de sus cerca de dos siglo y medio de vida han sembrado esta tierra de sueños, de proyectos y esperanzas compartidas.
La cultura ha sido el motor del desarrollo de Cañada Rosal a lo largo del último medio siglo. La cultura ha hecho posible conseguir las cotas de progreso que Cañada Rosal disfruta hoy y la cultura como fuente de libertad hizo posible que aquel 27 de agosto de 1986 Cañada Rosal consiguiera su segregación del municipio de La Luisiana, creando su propio municipio y Ayuntamiento, Por todo ello hemos querido que la cultura no sólo esté presente en esta conmemoración sino que sea la bandera que presida todo el abanico de actividades que encierra.
COMISIÓN 25º ANIVERSARIO DE LA SEGREGACIÓN DE CAÑADA ROSAL.
PROGRAMA DE ACTOS
21 de agosto
Marcha de la Amistad en bicicleta a La Luisiana y El Campillo.
26 y 27 de agosto
Exposición de Fotografía Antigua «CAÑADA ROSAL EN BLANCO Y NEGRO. Mil imágenes para el recuerdo». Organizada por la Asociación de Amigos «27 de Agosto»
Encuentro de emigrantes carrosaleños.
27 de Agosto
Tradicional Carrera de Cinta en Bicicleta en la calle Arrecife.
Izado de la Bandera del Ayuntamiento de Cañada Rosal y Suelta de globos .
Comida Popular.
Acto Institucional 25º Aniversario de la creación del Ayuntamiento de Cañada Rosal. Lectura del Preámbulo del Fuero de las Nuevas Poblaciones y del Decreto de Segregación.
Homenaje a los Alcaldes y Concejales/as carrosaleños/as de la transición y de la democracia, así como asociaciones y colectivos sociales, religiosos, deportivos, cooperativos y culturales de Cañada Rosal. Entrega de la Medalla Conmemorativa.
Coincidiendo con la clausura de los Actos que se vienen celebrando con motivo del 25º Aniversario de la constitución del Ayuntamiento de Cañada Rosal y su creación como municipio independiente, la Asociación de Amigos «27 de Agosto», que preside José Antonio Fílter, Cronista Oficial del Municipio, sacará a la calle todo el archivo de fotografias antiguas, en blanco y negro, acumulado a lo largo de sus veinticinco años de existencia como Asociación.
Bajo el título Exposición de Fotografía Antigua «Cañada Rosal en blanco y negro. Mil imágenes para el recuerdo» esta institución carrosaleña organizará este evento en la Plaza de Santa Ana y calles aledañas, a partir de las 8 de la tarde de los días 26 y 27 de agosto.
La Asociación de Amigos de Cañada Rosal integra acerca de doscientos socios/as y fue creada en el mes de abril del año de 1987 con el objetivo de potenciar y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de este núcleo fundado por el rey Carlos III en el siglo XVIII, con colonos centroeuropeos, en su mayoría alemanes.
Entre sus actividades anuales destacan exposiciones, publicaciones relacionadas con la localidad, la organización junto con el Ayuntamiento de la Fiesta Colonial de los Huevos Pintados, la organización del Pregón de Feria y reconocimientos de Carrosaleños del Años, así como diversos actos en la Fiesta de la Segregación.
El próximo jueves, 14 de julio a las 9,30 de la noche el Ayuntamiento de El Rubio presenta en su Casa de la Juventud y Cultura el libro «EL RUBIO, 3 DE AGOSTO DE 1936» de Felix J. Montero Gómez. La obra ha sido editada por conjuntamente por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial.
Desde la Delegación de Cultura de este municipio se invita a todos los miembros de ASCIL que deseen asistir a este acontecimiento cultural.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información